¿Las moscas son más juguetonas de lo que imaginamos? Un estudio sorprendente muestra su fascinación por las calesitas

El diario de la tarde - Uruguay

¿Las moscas son más juguetonas de lo que imaginamos? Un estudio sorprendente muestra su fascinación por las calesitas

¿Las moscas son más juguetonas de lo que imaginamos? Un estudio sorprendente muestra su fascinación por las calesitas

Publicada el: - Visitas: 200 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 14 - Puntaje: 4.0

¿Pueden las moscas tener un lado juguetón? Un asombroso estudio revela su curiosa atracción por las calesitas.

Investigadores de la Universidad de Leipzig descubren comportamiento lúdico en moscas

Científicos de la Universidad de Leipzig han demostrado por primera vez un comportamiento que se asemeja al juego en moscas, al observar que estos insectos visitaban voluntariamente y de forma repetida una calesita.
El profesor Wolf Huetteroth, quien lideró el estudio en el Instituto de Biología de la Universidad de Leipzig y actualmente es profesor asociado en la Universidad de Northumbria en Newcastle, Inglaterra, comentó: "Hasta ahora, el comportamiento similar al juego se había descrito principalmente en vertebrados".
Los hallazgos han sido publicados recientemente en la revista Current Biology.
Este comportamiento lúdico observado en moscas incluye movimientos pasivos voluntarios como balancearse, deslizarse o girar, lo que representa el primer caso documentado de este tipo en insectos.
"Esto podría ayudarnos a desentrañar cómo los humanos también desarrollamos una autoconciencia eficiente de nuestro cuerpo", añadió Huetteroth en un comunicado.
Los investigadores llevaron a cabo un análisis detallado sobre cómo las moscas interactuaban con el carrusel, en colaboración con la Universidad de Northumbria.
Mientras que algunas moscas optaban por evitar el carrusel, otras lo visitaban de manera recurrente, pasando largos períodos en él.
En experimentos donde dos carruseles giraban de forma alternada, las moscas seguían activamente la estimulación.
Para realizar el estudio, se colocaron 190 moscas de la fruta en un recinto especial que consistía en una cúpula de vidrio de aproximadamente un centímetro de alto, siendo filmadas durante un lapso de 3 a 14 días.
Las posiciones de las moscas fueron rastreadas automáticamente mediante un software especializado, utilizando solo una pequeña fracción de los datos generados.
El Dr.
Tilman Triphan, primer autor del estudio, explicó: "Con varios carruseles, generamos y analizamos un total de aproximadamente siete años de datos de grabación".
Este esfuerzo fue fundamental, ya que a diferencia de muchos experimentos previos, aquí se necesitaba confiar en el comportamiento voluntario de los insectos.
No había suficiente espacio debajo de la cúpula para que las moscas pudieran volar hacia el carrusel.
La coautora Dra.
Clara H.
Ferreira, profesora adjunta de la Universidad de Northumbria, señaló: "Pudimos distinguir si las moscas habían caminado deliberadamente hacia la calesita o si habían saltado sobre ella de forma descoordinada.
Esto nos permitió demostrar que las visitas no planificadas al carrusel eran poco comunes entre las moscas que jugaban".
Según Huetteroth, estos hallazgos abrirán la puerta a una investigación más profunda sobre los factores genéticos, neuronales y bioquímicos que influyen en el comportamiento lúdico de la mosca de la fruta, así como los beneficios que este comportamiento puede tener para estas criaturas en general.
Europa Press

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.573 publicaciones
  • 1.038.817 visitas
  • 17.464 comentarios
  • 203.433 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Franco Barreto (07-04-25 05:35):
mirá que interesante lo de las moscas jugando en la calesita, nunca pensé que esos bichos pudieran mostrar algo así. a veces creemos que el juego es solo cosa de humanos y vertebrados, y resulta que hasta las moscas tienen su manera de divertirse. me parece que eso habla de la vida misma y de cómo todos tenemos algo en común, hasta los que parecen tan distintos.
Andrea Flores (03-04-25 17:31):
mirá, es interesante ver que hasta las moscas tienen su momento de diversión. a veces nos olvidamos que el juego es parte de la vida, hasta para los bichos. esto puede abrir un montón de preguntas sobre cómo entendemos el comportamiento en general, incluso en nosotros mismos. la ciencia siempre sorprende, eh
Pilar Sequeira (30-03-25 09:07):
Es una locura ver como hasta las moscas pueden tener comportamientos tan interesantes. Este estudio demuestra que el juego no es solo cosa de humanos o vertebrados. Es una buena forma de entender más sobre nosotros mismos, aunque suene raro. Me parece copado que la ciencia esté explorando estas cosas, siempre hay algo nuevo por aprender.
Hector Acevedo (26-03-25 08:32):
La verdad que es fascinante ver como hasta las moscas tienen su lado juguetón, nunca lo hubiera imaginado. Me parece que estos estudios abren un montón de puertas para entender un poco más sobre el comportamiento animal. Ojalá podamos seguir viendo más investigaciones de este tipo, siempre es bueno aprender algo nuevo.
Elisa Varela (23-03-25 05:19):
Es impresionante lo que se descubrió con las mosquitas, parece que hasta ellas tienen su forma de jugar. Esto abre un montón de preguntas sobre la conducta de los animales y cómo entendemos el comportamiento en general. Siempre es bueno ver a científicos uruguayos en la movida, aportando al conocimiento.
Esteban Navarro (15-03-25 06:54):
parece que hay un exceso de tiempo y recursos en estudiar moscas jugando en una calesita, no entiendo la necesidad de esto, hay cosas mas importantes para investigar
Esteban Miranda (11-03-25 17:10):
Que groso esto de las moscas jugando en la calesita, nunca hubiera imaginado que esos bichitos pudieran tener comportamientos tan parecidos a los nuestros. Va a estar bueno ver a donde llevan estos estudios.
Sebastián Lopez (07-03-25 20:21):
Es una locura lo que encontraron en ese estudio. Nunca pensé que las moscas pudieran tener un comportamiento tan divertido. Me parece clave entender cómo se relaciona esto con los humanos y nuestra autoconciencia. Hay que seguir dando apoyo a la ciencia, siempre hay algo nuevo que aprender.
Alegría Franco (22-02-25 14:02):
Es impresionante ver que hasta las moscas tienen su costado juguetón. Este estudio abre la puerta a entender más sobre la autoconciencia en los seres vivos, no solo en vertebrados. La ciencia avanza y nos sorprende con hallazgos inesperados.
Natalia Quinteros (21-02-25 10:07):
es re interesante ver como hasta las moscas tienen su lado juguetón, es loco pensar que hay tanto en el comportamiento de los insectos. me parece que este tipo de investigaciones pueden abrir puertas a entender mejor la autoconciencia, o por lo menos eso es lo que dicen los científicos. siempre es bueno mirar con otros ojos lo que tenemos a nuestro alrededor.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.