Investigadora uruguaya brilla en Nature gracias a su innovador trabajo en la lucha contra enfermedades vectoriales

El diario de la tarde - Uruguay

Investigadora uruguaya brilla en Nature gracias a su innovador trabajo en la lucha contra enfermedades vectoriales

Investigadora uruguaya brilla en Nature gracias a su innovador trabajo en la lucha contra enfermedades vectoriales

Publicada el: - Visitas: 126 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 19 - Puntaje: 4.9

Científica uruguaya se destaca en la prestigiosa revista Nature por su revolucionaria investigación en la batalla contra enfermedades transmitidas por vectores.

Reconocimiento a la Científica Uruguaya Yester Basmadjián en la Revista Nature

La prestigiosa revista Nature ha destacado a la uruguaya Yester Basmadjián, jefa del Departamento de Parasitología y Micología del Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar), por su notable contribución en la lucha contra enfermedades transmitidas por insectos.
En un artículo publicado el 11 de diciembre, Basmadjián fue reconocida como una de las cuatro mujeres científicas de América Latina que están generando cambios significativos en el ámbito de la salud y la política, mientras enfrentan los retos que plantea la brecha de género en la ciencia.

Avances en Investigación

Durante una entrevista, Basmadjián compartió los progresos realizados en el Laboratorio de Vectores, donde lidera investigaciones enfocadas en el mosquito que transmite dengue, zika, fiebre chikungunya, entre otros insectos vectores de enfermedades.
Este importante proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como diversas instituciones científicas de Brasil y América Latina.

Mensaje de Resiliencia

Basmadjián subrayó la relevancia de la resiliencia y la preparación tecnológica para las futuras generaciones de investigadoras en la región.
“Es importante nunca rendirse ante los desafíos.
Siempre hay que avanzar y, en algún momento, llegarás a donde querés estar”, expresó.

Aportes de Otras Científicas

El artículo también destaca las contribuciones de otras tres científicas latinoamericanas: la brasileña Denise Lapa, la mexicana Xóchitl Castañeda y la colombiana Iliana Curiel, quienes comparten el compromiso de promover la salud y reducir las desigualdades en sus respectivos ámbitos de trabajo.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 2.787 publicaciones
  • 737.524 visitas
  • 13.519 comentarios
  • 162.087 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Ricardo Castro (03-02-25 21:30):
Es un orgullo que una uruguaya como Yester Basmadjián sea reconocida a nivel internacional. Su laburo en la ciencia es clave pa' enfrentar enfermedades que nos afectan. Ojalá más mujeres sigan su ejemplo y se animen a investigar. Vamos arriba, siempre hay que avanzar.
Patricia Apellido (02-02-25 05:37):
Es un orgullo ver a una uruguaya como Yester Basmadjián destacando en el campo de la ciencia. Su laburo en el Instituto de Higiene es clave para enfrentar estos problemas de salud que nos afectan a todos. La brecha de género en la ciencia sigue siendo un tema importante, pero iniciativas como las de ella marcan el camino. Nunca hay que rendirse y seguir luchando por un futuro mejor.
Marcos Varela (28-01-25 04:20):
Es un orgullo ver a una uruguaya brillando en la ciencia y marcando el camino en temas tan importantes. Yester es un ejemplo de lo que se puede lograr con esfuerzo y dedicación, y su trabajo es fundamental en la lucha contra enfermedades que nos afectan a todos. Ojalá más mujeres sigan su ejemplo y la sociedad apoye esas voces que hacen falta.
Mireya Quinteros (20-01-25 12:53):
Es un orgullo que una uruguaya como Yester Basmadjián esté siendo reconocida a nivel internacional. Su trabajo en el estudio de enfermedades transmitidas por insectos es fundamental, sobre todo en estos tiempos donde la salud pública es clave. Ojalá sigan saliendo más cientificas así, marcando la diferencia y abriendo camino para muchas otras.
Carina Pacheco (11-01-25 17:53):
Está bueno que reconozcan a nuestras científicas, pero me parece raro que siempre se hable de brechas y desafíos sin dar más soluciones concretas. Ojalá se pase de la teoría a la práctica.
Lucas Varela (06-01-25 22:33):
me parece bien que reconozcan a científicas uruguayas pero hay que ver si de verdad se les da apoyo real en lugar de solo publicidad, al final del día las palabras no son suficientes
Raúl Martino (05-01-25 17:54):
es muy gratificante ver a una uruguaya brillando en el ámbito científico. el laburo que hace Yester en la lucha contra enfermedades es fundamental, y más aún siendo mujer en un campo donde la brecha de género sigue presente. es un orgullo para todos y un ejemplo a seguir, sigamos apoyando a nuestras científicas y su resiliencia.
Eduardo Pintos (02-01-25 09:36):
Es una gran noticia que Yester Basmadjián esté recibiendo este reconocimiento. Es un orgullo ver a uruguayas destacándose en la ciencia y luchando contra problemas tan serios como las enfermedades transmitidas por insectos. Esperamos que su trabajo inspire a más mujeres en el país a meterse en la ciencia. ¡Vamos por más!
Nestor Ruiz (16-12-24 06:26):
No se entiende por qué hay que hacer tanto ruido por esta nota. Está bien que reconozcan a una científica, pero me parece que siempre estamos en lo mismo, ¿y las otras laburantes en ciencia? Hay muchas más que merecen la misma visibilidad y no siempre son las que salen en los medios.
Alejandra Zapata (14-12-24 00:18):
Es genial ver a una científica uruguaya brillando en la escena internacional. El laburo de Yester Basmadjián es clave para enfrentar enfermedades que nos afectan a todos. Un orgullo que nos representa así en el mundo de la ciencia.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.