Científica uruguaya se destaca en la prestigiosa revista Nature por su revolucionaria investigación en la batalla contra enfermedades transmitidas por vectores.
Reconocimiento a la Científica Uruguaya Yester Basmadjián en la Revista Nature
La prestigiosa revista Nature ha destacado a la uruguaya Yester Basmadjián, jefa del Departamento de Parasitología y Micología del Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar), por su notable contribución en la lucha contra enfermedades transmitidas por insectos.En un artículo publicado el 11 de diciembre, Basmadjián fue reconocida como una de las cuatro mujeres científicas de América Latina que están generando cambios significativos en el ámbito de la salud y la política, mientras enfrentan los retos que plantea la brecha de género en la ciencia.
Avances en Investigación
Durante una entrevista, Basmadjián compartió los progresos realizados en el Laboratorio de Vectores, donde lidera investigaciones enfocadas en el mosquito que transmite dengue, zika, fiebre chikungunya, entre otros insectos vectores de enfermedades.Este importante proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como diversas instituciones científicas de Brasil y América Latina.
Mensaje de Resiliencia
Basmadjián subrayó la relevancia de la resiliencia y la preparación tecnológica para las futuras generaciones de investigadoras en la región.“Es importante nunca rendirse ante los desafíos.
Siempre hay que avanzar y, en algún momento, llegarás a donde querés estar”, expresó.
Aportes de Otras Científicas
El artículo también destaca las contribuciones de otras tres científicas latinoamericanas: la brasileña Denise Lapa, la mexicana Xóchitl Castañeda y la colombiana Iliana Curiel, quienes comparten el compromiso de promover la salud y reducir las desigualdades en sus respectivos ámbitos de trabajo.Fuente: Telenoche