Intendente de Paysandú en la mira: funcionario condenado por intentar introducir cocaína al país

El diario de la tarde - Uruguay

Intendente de Paysandú en la mira: funcionario condenado por intentar introducir cocaína al país

Intendente de Paysandú en la mira: funcionario condenado por intentar introducir cocaína al país

Publicada el: - Visitas: 304 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 63 - Puntaje: 4.6

Intendente de Paysandú bajo el escrutinio público: un funcionario enfrenta condena por intentar contrabandear cocaína.

Condena a Funcionario Municipal por Narcotráfico en Paysandú

Un funcionario de la Intendencia de Paysandú ha sido condenado a dos años y diez meses de penitenciaría tras intentar ingresar al país con diez kilos de cocaína.
El individuo, de 29 años, trabaja en el sector de alumbrado y ocasionalmente se desempeñaba como chofer de maquinaria vinculada a esa área.
Según lo informado por El Telégrafo y confirmado por Telenoche, este individuo, junto a un cómplice de 36 años, fue detenido el pasado jueves mientras intentaban llevar la droga desde Argentina.
La detención se produjo durante un operativo de rutina, donde los efectivos policiales notaron una conducta sospechosa del conductor.
El vehículo fue trasladado a la base policial para realizar un análisis más exhaustivo, donde se descubrió que el panel lateral había sido modificado.
En su interior, los agentes hallaron nueve ladrillos encintados, totalizando aproximadamente diez kilos de cocaína.
Ambos detenidos fueron imputados y condenados tras un proceso abreviado.
Una vez que la Intendencia de Paysandú tuvo conocimiento de los hechos, se dispuso iniciar un sumario administrativo y destituir al funcionario por la gravedad de la situación.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, comentó que el hombre había sido contratado en 2022 mediante un convenio con la Dirección Nacional del Liberado, representando una segunda oportunidad que no supo aprovechar.
Además, aclaró que el implicado era militante del Partido Nacional, indicando que "no es una persona del círculo de confianza, ni cercana, ni en la toma de decisiones".
Por su parte, el senador del Frente Amplio, Eduardo Brenta, calificó lo sucedido como "muy grave" y solicitó información adicional sobre el proceso de contratación del funcionario.
Este requerimiento se realizará a través de la comisión permanente que opera en el Parlamento durante el receso de sesiones.
Olivera respondió a las críticas de Brenta señalando que "en este país sorprende la doble moral política", remarcando la importancia de ofrecer segundas oportunidades y cuestionando la falta de credibilidad de quienes critican esos esfuerzos.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.497 publicaciones
  • 1.006.811 visitas
  • 17.053 comentarios
  • 199.221 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Diego Armando Paredes (14-01-25 06:21):
Es una pena que un funcionario haya tomado una decisión así, se le dio una oportunidad y no supo aprovecharla. La verdad es que esto mancha la imagen de muchos que laburan bien en la Intendencia. Hay que seguir firme en la lucha contra el narcotráfico, sin lugar a dudas.
Loreley Aguilera (07-01-25 22:10):
una pena ver a alguien que tiene una oportunidad y la tira a la basura de esta manera. no se entiende como un funcionario se mete en estos asuntos, hay que poner más lupa en los controles y en la forma de contratar. lo triste es que al final siempre pagamos los mismos.
Luciano Cabrera (02-01-25 15:51):
la condena a este funcionario es muy preocupante, no se puede permitir que haya gente en el estado involucrada en cosas así. es fundamental que se investigue a fondo cómo se dio su contratación y si realmente hay procesos sólidos para elegir a los funcionarios. hay que exigir más transparencia para evitar que sucedan estas cosas, lo peor es que dañan la imagen de todos.
Liliana Mejía (29-12-24 14:52):
Es una pena que un funcionario que se le dio una chance termine así, la verdad. Hablar de segundas oportunidades es fácil, pero cuando la rompen, duele a todos. La droga no discrimina, ni en la política, ni en ningún lado. Hay que seguir luchando contra estas cosas, es un problema serio que no se puede ignorar.
Alma Alonso (26-12-24 04:07):
La verdad que es lamentable lo que pasó en Paysandú. Un funcionario que se aprovecha de una segunda oportunidad y termina así, es un mal ejemplo. Que esto sirva para que se pongan las pilas en los controles, porque no puede ser que esas cosas pasen. Es hora de actuar y evitar que situaciones así se repitan.
Lucila Cardoso (25-12-24 04:34):
Una verguenza que un funcionario termine metido en esto. Da bronca que se le dé una segunda oportunidad y no la aproveche. La doble moral de algunos políticos es increíble.
Iván Silvera (24-12-24 23:54):
Es una pena escuchar esto, un funcionario que debería ser un ejemplo termina en un lío así. Lo de las segundas oportunidades es complicado, hay que ser cuidadosos con a quien se le da una chance. Me preocupa la imagen de nuestro país y la falta de controles. Hay que meterle mano a esto y ver como mejorar.
Gabriela Figueredo (03-12-24 06:07):
Lamentable lo que pasó en Paysandú, da que pensar sobre la selección de personal. Es una situación complicada y ojalá sirva para mejorar los controles en el futuro.
Susana Ponce (22-11-24 00:50):
Una pena que haya pasado esto, hay que prestar atención a quien se le da una oportunidad, a veces la gente no entiende que no todo vale. Es un hecho lamentable y que nos deja reflexionando sobre el tema de las segundas oportunidades. La justicia tiene que seguir su curso, pero también hay que entender que no se puede jugar con la vida de otros.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.