Un escáner descubre un ingenioso método de contrabando: droga oculta en peluca, justo antes de que el sospechoso abordara un vuelo de Colombia a Ámsterdam.
Capturan a hombre con cocaína oculta en su peluca en Colombia
BOGOTÁ – La policía colombiana detuvo a un hombre de 40 años que intentaba contrabandear varios paquetes de cocaína ocultos bajo su peluca, el pasado lunes.El individuo fue arrestado en el aeropuerto de Cartagena mientras se disponía a abordar un vuelo con destino a Ámsterdam, informó la autoridad policial.
Un escáner reveló que llevaba consigo 220 gramos de cocaína, empaquetados en pequeñas bolsas y estratégicamente colocados debajo de lo que se ha denominado “narco peluca”.
Según estimaciones de las autoridades, este cargamento tendría un valor aproximado de 10,000 euros en el mercado europeo.
Un video de la policía muestra el momento en que un agente, con guantes azules, corta cuidadosamente la peluca del detenido con tijeras, descubriendo cerca de una docena de paquetes de la sustancia prohibida.
El sospechoso contaba con antecedentes penales
El detenido tiene un extenso historial delictivo, que incluye dos condenas previas por tráfico de drogas, según comunicó la policía.En palabras del comandante de la policía de Cartagena, el general Gelver Yesid Peña: “Hago un llamado a los ciudadanos y a los padres de familia.
Es fundamental tener control sobre los jóvenes que son utilizados por estas bandas criminales del crimen organizado transnacional, que los engañan haciéndoles creer que es fácil eludir los controles de seguridad de la policía nacional”.
El general añadió que existen dispositivos que permiten obtener altos resultados en la lucha contra el narcotráfico.
Por otro lado, la producción de cocaína en Colombia ha registrado un aumento desde 2013. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito publicó un informe en octubre de 2023, revelando que el cultivo de plantas de coca en Colombia creció un 10% durante el año, mientras que la producción potencial de cocaína aumentó un 53% en comparación con el año anterior.
A pesar del acuerdo de paz firmado en 2016 con los rebeldes de las FARC, que buscaba frenar el cultivo de coca en las zonas rurales, grupos armados más pequeños han tomado el control, promoviendo activamente el lucrativo comercio de cocaína.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP, con la colaboración de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
La traducción fue revisada por un editor de Telemundo Digital.
Fuente: Telemundo47