Vecinos de Purificación 3 continúan su lucha incansable por la revitalización de la policlínica de su localidad.
Reclamo por la Reapertura de la Policlínica en el Barrio Purificación 3
Luego del cierre de la policlínica que atendía aproximadamente a 2.000 usuarios, los vecinos del barrio Purificación 3 continúan con gestiones políticas para obtener respuestas sobre la situación.Esta decisión fue tomada por ASSE en octubre del año pasado.
Cipriana Viana, una de las organizadoras de la reunión, comentó a EL TELEGRAFO que recientemente recibieron la visita del senador Nicolás Olivera y el diputado Fermín Farinha, junto a representantes de la comisión de usuarios de la salud.
“Olivera se comprometió a investigar con las autoridades de ASSE acerca de nuestra policlínica, ya que a nosotros no nos han brindado respuesta alguna.
Se cerró en octubre y desde entonces no hemos obtenido información adicional”, expresó.
Durante el encuentro, los asistentes resaltaron la importancia del centro de atención, especialmente para los adultos mayores.
“Nos mostraron solo un video y nos informaron que el edificio tiene problemas de filtraciones.
Sin embargo, eso no es suficiente; lo que realmente queremos es que se reabra.
Nos explicaron que debemos esperar hasta que se finalicen las obras en la policlínica Mateo Pérez Correa, pero no podemos esperar más porque hay personas mayores que llevan más de dos meses sin atención, sin medicamentos ni controles.
No deseamos que nuestra policlínica, que tiene más de 40 años de servicio, permanezca cerrada.
” Según Viana, la población que necesita atención no se ha trasladado a otros centros de salud debido a la lejanía de Covife, Barrio Norte o Nuevo Paysandú.
“No tienen medios para trasladarse, y muchas de estas personas son mayores de 80 años”, agregó.
Los vecinos han decidido formar una comisión barrial con el objetivo de gestionar la reapertura de la policlínica.
“La próxima semana enviaremos una carta a las autoridades de ASSE en Montevideo solicitando que nos permitan acceder al lugar, ya que contamos con un arquitecto que desea realizar una evaluación técnica de forma voluntaria.
Nos informaron que la División de Arquitectura de ASSE cerró la policlínica por riesgo de derrumbe, pero nosotros no lo percibimos así”, explicó.
Viana también relató que, en su experiencia personal, se ve obligada a acudir a la policlínica de Covife para obtener medicamentos, y que la situación en ese centro es insatisfactoria.
“La policlínica de Nuevo Paysandú está en mejor estado, pero lo que la comunidad quiere es reafirmar que estaba conforme con la atención brindada por nuestra policlínica.
”
Respuesta de Legisladores
En diálogo con la prensa, el senador Olivera manifestó su compromiso de gestionar ante las autoridades correspondientes.“Estamos en un período de transición, pero es fundamental identificar claramente cuál es el problema que mantiene cerrada la policlínica.
Todos deben brindar una respuesta ágil, ya que la atención de la población está en juego”, afirmó.
Durante la reunión, los vecinos expresaron que “hay personas que no pueden desplazarse a los centros de salud donde fueron derivados debido a la distancia y el costo del transporte”.
Olivera concluyó diciendo que se comprometió a hablar con todas las autoridades, tanto locales como nacionales, para obtener un pronunciamiento claro sobre la situación y para que se inicien las obras necesarias, permitiendo así que esta zona densamente poblada de Paysandú pueda contar nuevamente con su policlínica.
Fuente: El Telegrafo