Encuentro entre vecinos y autoridades de Rap para dialogar sobre la policlínica del P3

El diario de la tarde - Uruguay

Encuentro entre vecinos y autoridades de Rap para dialogar sobre la policlínica del P3

Encuentro entre vecinos y autoridades de Rap para dialogar sobre la policlínica del P3

Publicada el: - Visitas: 142 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 18 - Puntaje: 4.4

Reunión entre vecinos y representantes de RAP para discutir la situación de la policlínica del P3

Preocupación por el Cierre de la Policlínica en Purificación III

Recientemente, un grupo de vecinos del barrio Purificación III y áreas aledañas se reunió con la directora de la Red de Atención Primaria (RAP), Claudia Buenaventura, y la directora del Hospital Escuela del Litoral, Kalinska Crego, para expresar su inquietud por la clausura de la policlínica local, decisión tomada por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) debido a problemas estructurales que comprometen la seguridad de usuarios y trabajadores.

Justificaciones de ASSE

ASSE argumentó que el edificio no cumple con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad.
En una entrevista con EL TELEGRAFO, Buenaventura explicó que en el encuentro se comunicó la situación actual: "Se generó un expediente solicitando la reparación, pero lamentablemente no tengo respuestas inmediatas para los reclamos de los vecinos.
Se ha redistribuido al personal a otras policlínicas cercanas".

Quejas de los Vecinos

Durante la reunión, los residentes expresaron su descontento por los malos tratos y las largas esperas para recibir atención médica y medicamentos.
Buenaventura instó a los vecinos a que denuncien oficialmente estos problemas, especificando que deben hacerlo en la ventanilla de atención al usuario, incluyendo nombres y detalles pertinentes.

Ajustes en la Atención Médica

La directora de la RAP aseguró que, aunque la policlínica del P3 está cerrada, las horas de atención se han trasladado a otras policlínicas como Covife, Nuevo Paysandú y barrio Norte.
Sin embargo, aclaró que aún no puede proporcionar un plazo para la reapertura, ya que depende de ASSE central.
"No dispongo de recursos inmediatos para solucionar el deterioro acumulado durante años", añadió.

Cierre de la Policlínica en Chapicuy

El 2 de diciembre, ASSE anunció el cierre temporal de la policlínica de Chapicuy por un problema en la conexión de abastecimiento de agua, lo que ha ocasionado filtraciones significativas.
La atención en esta localidad se ha movido temporalmente al salón comunal mientras se esperan recursos para las reparaciones necesarias.

Estado de Otras Policlínicas

Buenaventura también destacó las mejoras realizadas en otras policlínicas, como la del puerto, donde se reparó el consultorio odontológico gracias a donaciones.
Sin embargo, lamentó que muchas instituciones no han recibido el mantenimiento necesario, lo que ha afectado la calidad del servicio.

Reacciones de los Vecinos

Los residentes del P3 reconocen la transición como una etapa complicada, pero han propuesto soluciones, como instalar un contenedor con aire acondicionado y coordinar la entrega semanal de medicamentos.
Roque Fan, un vecino activo, comentó que aunque están dispuestos a hacer denuncias, sienten que eso no cambiará la situación actual y que requieren atención inmediata.

Demandas a las Autoridades

Los vecinos manifestaron su intención de movilizarse a Montevideo para hablar con la ministra de Salud y, de ser posible, con el presidente de ASSE en busca de una solución a sus necesidades de atención médica.

Opiniones de la Dirección y el Sindicato

Crego enfatizó que las decisiones sobre las policlínicas son competencia de la RAP.
Asimismo, María Auxiliadora Ferrari, presidenta de la RAP local dentro de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, criticó la falta de inversión y priorización de recursos para las policlínicas, señalando que las condiciones actuales ponen en riesgo tanto a trabajadores como a usuarios.
La situación de las policlínicas continúa siendo un tema de preocupación tanto para los residentes como para los profesionales de la salud, quienes esperan que se tomen decisiones rápidas y efectivas para garantizar el acceso y la calidad de la atención médica en la región.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.812 publicaciones
  • 1.165.265 visitas
  • 19.680 comentarios
  • 218.219 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Natalia Freitas (19-04-25 05:32):
La verdad que esta situación en las policlínicas es preocupante. Los vecinos tienen todo el derecho a sentirse indignados, no puede ser que se cierren centros de salud por problemas edilicios mientras la gente sigue necesitando atención. Esperemos que se tomen decisiones rápidas y efectivas para que todos puedan acceder a la salud como corresponde. La salud no puede esperar.
Ana Furtado (17-04-25 21:17):
Es una vergüenza que tengamos que estar lidiando con el cierre de la policlínica en P3. Los vecinos merecen atención digna y accesible, no más largas colas y malas atenciones. Hay que invertir en salud, no en cargos de confianza. Necesitamos soluciones YA, no promesas vacías.
Alejo Navarro (10-04-25 13:30):
La verdad es que la situación con las policlínicas es preocupante. Los vecinos del P3 tienen toda la razón en querer una solución ya. No se puede jugar con la salud de la gente, necesitamos que ASSE actúe de inmediato y que no cierren más centros de atención. La salud es prioridad y no se puede esperar más. Vamos arriba que esto hay que resolverlo y bien.
Miranda Varela (09-04-25 23:13):
es una pena ver cómo se desatienden las policlínicas en el país. la falta de inversión y mantenimiento es evidente y los vecinos son los que sufren las consecuencias. no parece que haya un compromiso real con la salud pública, solo promesas vacías y más burocracia.
Pablo Velázquez (03-04-25 12:23):
Es una vergüenza lo que está pasando en nuestra policlínica del P3. Los vecinos merecen un lugar donde puedan atenderse dignamente y no podemos seguir así, con clausuras y problemas de infraestructura que vienen de hace tiempo. La salud no puede esperar y esperemos que las autoridades se pongan las pilas para arreglar la situación.
Rogelio Soto (05-03-25 06:20):
Es bueno ver que los vecinos del barrio P3 están activos y buscando soluciones para mejorar la atención médica. La comunicación con las autoridades es clave y esperemos que pronto haya avances en la reparación de la policlínica. Es un momento complicado pero hay esperanza en la movilización de la comunidad.
Juan García (02-03-25 14:58):
Es bueno ver que los vecinos están articulando su voz y buscando soluciones para mejorar la atención en el barrio. Es clave que se escuchen sus preocupaciones y se trabaje en las refacciones necesarias. La salud es fundamental y ojalá pronto tengan una respuesta clara.
Luisa Soto (22-02-25 21:54):
Es una vergüenza que cierren la policlínica por problemas edilicios y sigan sin darle una solución a la gente. No se puede dejar a los vecinos sin atención, ya es hora de que ASSE tome cartas en el asunto y no haga promesas vacías.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.