Familiares solicitarán información sobre la directiva a las Fuerzas Armadas relacionada con la búsqueda de desaparecidos

El diario de la tarde - Uruguay

Familiares solicitarán información sobre la directiva a las Fuerzas Armadas relacionada con la búsqueda de desaparecidos

Familiares solicitarán información sobre la directiva a las Fuerzas Armadas relacionada con la búsqueda de desaparecidos

Publicada el: - Visitas: 316 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 74 - Puntaje: 3.9

El ministro de Defensa aseguró a los familiares de desaparecidos que las Fuerzas Armadas recibirán una instrucción formal para entregar toda la información de la que disponen.
Sin embargo, la respuesta dejó insatisfechos a los allegados.

Familiares de Desaparecidos se Reúnen con el Ministro de Defensa

El miércoles, familiares de personas desaparecidas durante la dictadura (1973-1985) mantuvieron un encuentro con el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat.
El objetivo de la reunión fue obtener información sobre la reciente orden presidencial dirigida a las Fuerzas Armadas, instándolas a entregar toda la información disponible sobre el destino de los detenidos y desaparecidos.
Los familiares fueron informados de que efectivamente hubo una directiva del mando superior, como venían reclamando desde hace tiempo.
Este dato les fue proporcionado durante una reunión previa con Álvaro Delgado, candidato del Partido Nacional a la Presidencia.
Con esta información en mano, los representantes de los familiares acudieron al ministro para indagar sobre los detalles de la orden y la respuesta que brindaron las Fuerzas Armadas.
Según las declaraciones del ministro, la respuesta por parte de los mandos militares fue que no disponían de más información sobre los desaparecidos, más allá de lo ya entregado anteriormente.
Sin embargo, el grupo de Familiares sostiene que persiste una reserva de información relevante que aún no ha sido revelada y exigen su acceso.
Ignacio Errandonea, vocero de los Familiares, manifestó ante la prensa: “La respuesta fue que no había información.
No nos conformamos con lo informado por el ministro y, por ello, vamos a presentar una solicitud formal de acceso a la información pública”.
Errandonea añadió: “Queremos saber cuál fue la orden que se dio y los detalles sobre la respuesta obtenida.
Las Fuerzas Armadas no han contestado lo que deberían, es decir, no han proporcionado información.
Nos consta, y contamos con pruebas, de que poseen información relevante”.
A pesar de la insatisfacción con la respuesta militar, Errandonea valoró positivamente la decisión presidencial de solicitar información a los militares, considerándola un avance significativo.
“Es un buen paso, estuvo bien, pero queremos ver los detalles”, concluyó.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.543 publicaciones
  • 1.040.238 visitas
  • 18.160 comentarios
  • 204.965 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Eva Zarate (29-12-24 13:31):
Es bueno que se siga buscando verdad, es un tema que nos toca a todos. La memoria no se olvida y hay que seguir insistiendo para que las Fuerzas Armadas cumplan con su parte. Cada pedazo de información cuenta, y es fundamental que los familiares tengan respuestas. Esto no se resuelve de un día para el otro, pero es un camino que hay que andar.
Roxana Hernández (19-12-24 21:51):
Es muy importante que se siga buscando la verdad sobre lo que pasó con los desaparecidos en nuestra historia. La respuesta de las Fuerzas Armadas no puede ser la misma de siempre. Hay que seguir reclamando por lo que falta y que se muestre toda la información que tienen. Es hora de cerrar heridas y avanzar como sociedad.
Diego Alejandro Marin (07-12-24 20:54):
Felicito a los familiares por no bajar los brazos y seguir buscando la verdad. Es clave que se siga presionando a las Fuerzas Armadas para que den a conocer todo lo que saben sobre los desaparecidos. La memoria y la justicia son fundamentales en nuestra sociedad y es hora de que se haga justicia.
Eduardo Rodriguez (07-12-24 20:38):
Es importante que se siga buscando la verdad sobre lo que pasó en la dictadura. Me parece bien que los familiares sigan exigiendo respuestas y que el ministro esté dispuesto a escuchar. La transparencia es clave para sanar. Ojalá pronto tengamos más información.
Pedro Rivero (04-12-24 19:18):
Es importante que se siga reclamando por la verdad y justicia en este tema tan doloroso de nuestra historia. Me parece positivo que los familiares no se queden con la respuesta y busquen más información. La orden presidencial es un avance, pero no podemos quedarnos ahí. Necesitamos que las Fuerzas Armadas abran los archivos y cuenten lo que saben. La memoria es clave.
Valentín Nuñez (01-12-24 05:33):
Es un tema bien delicado y se tiene que seguir presionando para que se muestre toda la información que falta. Los familiares merecen respuestas claras y el apoyo de todos. Ojalá que esta apertura no quede en palabras y que realmente se avance en la búsqueda de la verdad.
Daniela Camacho (10-11-24 10:21):
Es importante que se sigan buscando respuestas sobre lo que pasó en nuestra historia. La orden presidencial es un buen comienzo, esperemos que se logre acceder a toda la información que falta y se haga justicia por los familiares.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.