Falleció a los 96 años Jean-Marie Le Pen, figura emblemática de la extrema derecha en Francia

El diario de la tarde - Uruguay

Falleció a los 96 años Jean-Marie Le Pen, figura emblemática de la extrema derecha en Francia

Falleció a los 96 años Jean-Marie Le Pen, figura emblemática de la extrema derecha en Francia

Publicada el: - Visitas: 151 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 23 - Puntaje: 4.9

El fundador del Frente Nacional, quien hizo historia en 1972 y se destacó por sus polémicas declaraciones xenófobas y antisemitas, sorprendió a Francia en 2002 al llegar al balotaje de las elecciones presidenciales.

Fallecimiento de Jean-Marie Le Pen, líder histórico de la ultraderecha francesa

Este martes, la familia de Jean-Marie Le Pen, reconocido líder de la ultraderecha en Francia, anunció su fallecimiento a los 96 años mediante un comunicado enviado a la Agencia France-Presse (AFP).
Le Pen estuvo ingresado en un centro de cuidados durante varias semanas debido a su delicado estado de salud y falleció al mediodía, "rodeado de su familia", según detalla el comunicado.
El fundador del Frente Nacional (FN) en 1972, Le Pen era conocido por sus comentarios xenófobos y antisemitas.
Su ascenso a la notoriedad política ocurrió en 2002, cuando llegó al balotaje de las elecciones presidenciales, enfrentándose al conservador Jacques Chirac, quien finalmente ganó la contienda.
En 2011, Le Pen cedió el liderazgo del partido a su hija, Marine Le Pen, quien lo rebautizó en 2018 como Agrupación Nacional (RN) y se ha esforzado por moderar la imagen de la formación política.
Jordan Bardella, actual presidente de RN, expresó en la red social X: "Tras haber servido en el ejército francés en Indochina y Argelia, y como tribuno del pueblo en la Asamblea Nacional y en el Parlamento Europeo, siempre ha estado al servicio de Francia y ha defendido su identidad y soberanía".
Marine Le Pen, siguiendo el legado de su padre, alcanzó el balotaje en las elecciones presidenciales de 2017 y 2022, siendo derrotada por Emmanuel Macron, pero consolidándose como una figura relevante en el panorama político francés.
Jean-Marie Le Pen había sufrido un problema cardíaco en abril de 2023, y en el transcurso del año, la justicia designó a sus tres hijas —Marine, Marie-Caroline y Yann— como sus mandatarias debido a su deteriorado estado de salud.
Fuente: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.804 publicaciones
  • 1.164.715 visitas
  • 19.601 comentarios
  • 217.863 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Matías Fernández (02-03-25 00:23):
La verdad que la noticia de Le Pen no me sorprende, el tiempo pasa para todos. Es un capítulo que se cierra en la política francesa. Si bien tuvo su peso, su legado está lleno de odio y division. Francia va hacia otro rumbo, y eso es lo que importa.
Eduardo Fuentes (18-02-25 15:45):
La muerte de Le Pen es un momento clave en la política europea. Su historia refleja como la ultraderecha fue ganando terreno, pero creo que su legado no es lo que necesita Europa. Ojalá que esto sirva para que más gente reflexione sobre el rumbo que queremos tomar, apostemos por la inclusión y el respeto.
César Ponce (12-02-25 02:58):
Una figura que marcó la política francesa durante décadas. Su legado va a seguir presente en el debate actual del país.
Ines Muñoz (11-02-25 22:18):
La noticia del fallecimiento de Le Pen marca el fin de una era en la política francesa. Aunque muchos no comparten sus ideas, es innegable que tuvo un impacto en el sistema político. A veces hay que mirar más allá de las diferencias y recordar que la historia está llena de personajes que han dejado su huella, para bien o para mal.
Noelia Roldán (10-02-25 20:30):
No entiendo como se le da tanto bombo a la muerte de alguien con tantas ideas tóxicas. Este tipo fue un símbolo de la xenofobia y el odio, y no se lo puede romantizar.
Vanesa Molina (06-02-25 10:09):
No se puede negar que su legado está lleno de polémica y odio, no es una pérdida que vaya a cambiar mucho las cosas en Francia. Es triste pensar en lo que representó.
Camila Lorenzo (04-02-25 17:49):
La muerte de Le Pen no hace más que reafirmar lo importante que es seguir luchando contra el odio y la xenofobia en nuestras sociedades. Ojalá aprendamos de su legado negativo y sigamos firmes en la construcción de un país más inclusivo y solidario.
Damián Gomez (29-01-25 11:55):
Una figura polémica se va, no se puede negar que marcó la política europea. Es un recordatorio de lo importante que es luchar contra el discurso de odio y seguir defendiendo los derechos de todos.
Diego Pena (13-01-25 02:04):
Lamento la partida de Le Pen, aunque no comparto sus ideas. Fue una figura polémica que dejó huella en la política francesa. Siempre hay que aprender de la historia, por más que no nos guste.
Eva Cabrera (12-01-25 06:10):
La muerte de Le Pen es un hito en la historia política de Francia. Aunque su figura siempre generó divisiones, no se puede negar que dejó una marca profunda en la política europea. Hay que aprender de los extremos para no repetir errores y seguir construyendo una sociedad más justa.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.