Especies de microorganismos dan origen a la inusual mancha en el agua de Punta del Este

El diario de la tarde - Uruguay

Especies de microorganismos dan origen a la inusual mancha en el agua de Punta del Este

Especies de microorganismos dan origen a la inusual mancha en el agua de Punta del Este

Publicada el: - Visitas: 214 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 112 - Puntaje: 4.7

La comuna sugiere que los recientes microorganismos podrían ser una aparición recurrente, mientras que la Armada Nacional confirmó a Subrayado que se trata de noctiluca scintillans.

Mancha rojiza en el puerto de Punta del Este: análisis confirma presencia de dinoflagelados

14 de octubre de 2023 Este sábado, una mancha de color rojizo fue avistada en las aguas del puerto de Punta del Este.
La Intendencia de Maldonado tomó muestras para su análisis, cuyos resultados fueron informados por Martín Corujo, corresponsal de Subrayado en la zona.
Según la información proporcionada por la comuna, los análisis microscópicos revelaron que se trata de un dinoflagelado de la especie Noctiluca scintillans.
La aparición de esta mancha se relaciona con un aumento en la concentración de estos organismos, un fenómeno más habitual en esta época del año, especialmente durante el otoño y la primavera.
La especie identificada es conocida por sus características bioluminiscentes, lo que significa que, al caer la noche, se podrán observar efectos luminosos en las rompientes de las olas.
Desde la Intendencia se aclara que la presencia de este organismo no representa un riesgo inminente para la salud de la población.
Para obtener mayor claridad sobre el tema, Corujo consultó a Javier García Alonso, biólogo marino y profesor agregado en Ecología y Gestión Ambiental.
García Alonso explicó que "los vientos predominantes arrastran a los microorganismos que están en la superficie del agua, lo que provoca su concentración en la costa.
Es un fenómeno que suele verse".
El especialista destacó que la presencia de estos organismos es normal y que "existen desde mucho antes que aparecieran los humanos".
No obstante, advirtió que lo que podría considerarse anormal sería un aumento en la frecuencia o en las dimensiones de las manchas.
Estos microorganismos son responsables de la denominada marea roja.
Según García Alonso, "existen colegas, a nivel de Dinara, que observan las muestras y, ante la presencia de microorganismos potencialmente patógenos que puedan liberar toxinas, se procede a establecer vedas en la pesca de mejillones, por ejemplo".

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.998 publicaciones
  • 1.234.002 visitas
  • 20.140 comentarios
  • 229.061 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Juan Cardoso (26-04-25 21:18):
Es interesante ver como la naturaleza nos sorprende a veces, esa mancha rojiza en el puerto de Punta del Este es un fenómeno normal. Además, es lindo saber que estos organismos tienen su lugar en nuestro ecosistema. No hay que asustarse, pero siempre es bueno estar atentos a lo que pasa en nuestras aguas.
Rafael Eduardo Sequeira (18-04-25 14:45):
La aparición de la mancha en Punta del Este es un fenómeno natural, algo que los entendidos dicen que ya pasa cada tanto. No hay que entrar en pánico, la bioluminiscencia va a dejar un espectáculo lindo en las olas de noche. Lo importante es que no hay riesgo para la salud. Hay que disfrutar de lo que nuestra naturaleza nos ofrece, sin alarmismos.
Vicente Torres (10-04-25 02:55):
Una mancha en el agua y todos preocupados porque aparece un dinoflagelado. Es cierto que no es nuevo, pero con todo lo que pasa en el ambiente, ya debería alertarnos un poco más. No sé, me da un poco de desconfianza.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.