La sorprendente coloración rojiza del agua en el puerto de Punta del Este se debe a la aparición de “Noctiluca scintillans”.
El fenómeno de la "chispa del mar" ilumina las aguas de Punta del Este
En los últimos días, el puerto de Punta del Este se ha visto adornado por un espectacular color rojizo en sus aguas, gracias a la presencia del organismo unicelular conocido como noctiluca scintillans, popularmente llamado "chispa del mar".Este fenómeno natural se presenta en ambientes marinos alrededor del mundo y se caracteriza por sus floraciones, especialmente en zonas costeras ricas en nutrientes.
Durante el día, estas floraciones pueden verse en tonalidades rojas o naranjas.
Características del organismo
La noctiluca scintillans se presenta en dos formas principales: la roja, que es heterótrofa y se alimenta de otros organismos planctónicos como diatomeas, dinoflagelados y huevos de copépodos; y la verde, que es mixótrofa y alberga un simbionte fotosintético llamado Pedinomonas noctilucae en sus vacuolas.La forma verde es más prevalente en aguas tropicales y subtropicales, mientras que la roja se encuentra mayormente en regiones templadas.
Un espectáculo nocturno
Uno de los aspectos más fascinantes de la “chispa del mar” es su capacidad de bioluminiscencia.Por la noche, al ser perturbada, esta especie emite un brillo azul intenso, resultado de una reacción química entre luciferina y luciferasa presente en su citoplasma.
Este fenómeno crea verdaderos espectáculos visuales en las aguas costeras, siendo a menudo conocido como el “efecto de mares lechosos”.
Sin duda, la aparición de la noctiluca scintillans trae un toque mágico a las costas de Punta del Este, invitando a residentes y visitantes a disfrutar de este maravilloso prodigio de la naturaleza.
Fuente: Correo Punta del Este