El nuevo Gobierno designa a los líderes que revolucionarán la educación pública en el país

El diario de la tarde - Uruguay

El nuevo Gobierno designa a los líderes que revolucionarán la educación pública en el país

El nuevo Gobierno designa a los líderes que revolucionarán la educación pública en el país

Publicada el: - Visitas: 108 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 49 - Puntaje: 4.7

El nuevo Gobierno presenta a los visionarios que transformarán la educación pública en nuestro país.

Nuevas Autoridades en el Sistema Educativo Uruguayo

Este martes, el Gobierno electo anunció los nombres de las autoridades que asumirán la gestión de la educación pública a partir del 1.º de marzo.
La presentación se desarrolló en el polideportivo de Progreso, contando con la participación de destacados funcionarios en diversas direcciones del sistema educativo.

Direccion General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP)

La Maestra Gabriela Salsamendi ocupará el cargo de Directora General, mientras que la Maestra Selva Pérez será Subdirectora.
Salsamendi, actual directora del Departamento de Evaluación de Aprendizajes de la ANEP, posee un magíster en Educación, Sociedad y Política.
Por su parte, Pérez es maestra, profesora de Música e inspectora, y entre 2019 y 2023 desempeñó funciones como inspectora técnica de la DGEIP.

Dirección General de Educación Secundaria (DGES)

El Prof.
Manuel Oroño asumirá como Director General, con la Prof.
Sandra Peña como Subdirectora.
Oroño es dirigente de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes), mientras que Peña fue asesora del exconsejero de Secundaria, Javier Landoni.

Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP - UTU)

En esta dirección, la Prof.
Virginia Verderese será la nueva Directora General, acompañada por el Prof.
Wilson Netto como Subdirector.
Verderese cuenta con experiencia como profesora de enseñanza media en Secundaria y UTU, además de haber trabajado en el programa Compromiso Educativo.
Netto, por su parte, fue presidente de la ANEP durante los gobiernos de José Mujica y Tabaré Vázquez.

Consejo de Formación en Educación (CFE)

El Prof.
Walter Fernández Val tomará la presidencia del CFE, con las Prof.
Laura Donya y la Maestra Lic.
Martina Bailón como consejeras.
El Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, asistió al anuncio y destacó la relevancia de estos nombramientos, afirmando que "se trata de un equipo comprometido con la educación pública y el futuro de los niños y jóvenes de Uruguay".
Orsi enfatizó que el grupo será esencial para "continuar construyendo un sistema educativo inclusivo y equitativo, que garantice la calidad y el acceso a todos los estudiantes, sin importar su origen o situación".
Finalmente, subrayó que la formación de educadores es fundamental para el desarrollo del país, y confió en que este nuevo equipo posea la capacidad y vocación necesarias para enfrentar los desafíos del sistema educativo en el futuro cercano.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.790 publicaciones
  • 1.162.567 visitas
  • 19.182 comentarios
  • 221.232 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Oscar Palacios (14-04-25 18:46):
Es una gran noticia que se hayan definido los nuevos nombres para la educación pública. Espero que con este equipo podamos avanzar hacia un sistema más inclusivo y equitativo, que realmente brinde oportunidades a todos los gurises. Se viene un desafío importante, pero tengo fe en que van a dar lo mejor. A seguir trabajando por una educación de calidad en Uruguay.
Victoria Vila (08-04-25 01:07):
Es una buena noticia que se hayan nombrado a estas nuevas autoridades en educación. Hay que tener fe en que van a trabajar para mejorar el sistema y asegurar que todos los pibes tengan acceso a una buena educación. Ojalá cumplan con lo que promete Orsi y que se enfoquen en la inclusión y la calidad educativa. Es clave para el futuro del país.
Elena Paredes (02-03-25 21:55):
No se entiende mucho de lo que quieren lograr con estos nombramientos. Parecen más de lo mismo y no aportan nada nuevo a la educación. Habrá que ver si realmente cumplen con lo que dicen y no se queda en palabras.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.