El Director de la Caja de Profesionales plantea una nueva ley y señala falencias en la propuesta gubernamental

El diario de la tarde - Uruguay

El Director de la Caja de Profesionales plantea una nueva ley y señala falencias en la propuesta gubernamental

El Director de la Caja de Profesionales plantea una nueva ley y señala falencias en la propuesta gubernamental

Publicada el: - Visitas: 181 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 100 - Puntaje: 4.6

Fernando Rodríguez, director de la Caja de Profesionales, advierte que el nuevo proyecto de ley impulsado por el gobierno agrava la situación actual y podría llevar a un incremento en la cantidad de profesionales que opten por declarar no ejercicio.

Críticas al Proyecto de Ley del Gobierno por parte de la Caja de Profesionales

Fernando Rodríguez, uno de los directores de la Caja de Profesionales, expresó su desacuerdo con el proyecto de ley presentado por el gobierno de Yamandú Orsi ante el Parlamento, destinado a abordar la crisis financiera que enfrenta la institución.
Rodríguez indicó que un grupo de profesionales ha desarrollado un proyecto alternativo que consideran más viable.
“Hemos elaborado un proyecto de ley que es factible y que fue evaluado por la propia Caja.
No comprendemos por qué la mayoría del directorio, que en realidad representa a una minoría de los (directores) electos, está de acuerdo con estas medidas.
Anteriormente, apoyaron la ley exprés anterior y ahora parecen conformes con esta nueva ley exprés, la cual resulta más rigurosa para los profesionales”, afirmó Fernando Rodríguez en una entrevista con Subrayado.
En cuanto al proyecto gubernamental, Rodríguez comentó: “No logramos entender la lógica detrás de aumentar las contribuciones de los activos, de imponer un nuevo impuesto a los jubilados y de acortar la transición, lo que pone en riesgo los derechos de todos los profesionales, tanto jubilados como activos.
” Rodríguez ejemplificó la situación señalando que, según el proyecto de ley propuesto por el gobierno, la última franja de aportes podría pasar a pagar 41.000 pesos mensuales.
“¿Quién puede hacer frente a esa cifra? Son muy pocos”, añadió.
El director remarcó que “todos deben contribuir, aunque el que menos aporta es el Estado, que es el principal responsable de esta crisis”.
Además, destacó la participación del Estado en el directorio, donde tiene representación a través de dos directores, y subrayó que la información sobre la situación de la Caja ha sido conocida desde hace tiempo.
Rodríguez recordó que desde 2013 se tenía conocimiento de que, sin reformas, la Caja enfrentaría problemas serios en 2025, lo que se está materializando actualmente.
La Caja de Profesionales representa a los trabajadores independientes y, según el proyecto de ley presentado por Rodríguez, se propone incorporar a los profesionales dependientes, transfiriendo sus aportes desde el Banco de Previsión Social (BPS) a la Caja de Profesionales.
“Esto permitiría que reciban los mismos beneficios que tienen hoy, como el seguro de desempleo, y se jubilarían a través de la Caja de Profesionales.
Esto podría incluso mejorar su jubilación respecto a la que obtienen por el BPS, dado que esta última está limitada y presenta complicaciones en los cálculos”, detalló Rodríguez.
El director concluyó asegurando que existen recursos suficientes para operar y cumplir con los pagos hasta agosto de este año.
“Contamos con tres o cuatro meses para desarrollar un proyecto de ley que sea efectivo, que respalde y respete los derechos de los profesionales”, finalizó.

Fuente: Thinkindot

Autor:

  • 3.958 publicaciones
  • 1.227.497 visitas
  • 20.267 comentarios
  • 224.938 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Virginia Peña (20-04-25 11:36):
Interesante la postura de Rodríguez, se nota que hay ganas de buscar soluciones más justas. Es importante que se escuchen todas las voces en este tema tan crucial para los profesionales. A ver como sigue todo.
Esperanza Mondragón (19-04-25 19:25):
La situación de la Caja se vuelve a complicar, y lo que se plantea tiene sentido si se busca una solución en serio. No puede ser que los profesionales terminen pagando más sin un respaldo claro. Hay que encontrar un equilibrio que no perjudique a los que laburan todos los días. La información está ahí, y el Estado tiene que asumir su parte. Necesitamos un proyecto que respete los derechos de todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.