Sebastián Sanguinetti sugiere que los conductores con licencia suspendida por conducir bajo efectos de alcohol o drogas participen en talleres de concientización, buscando reducir la reincidencia en estas conductas.
Proyecto de Ley para Modificar el Sistema de Multas de Tránsito
El diputado del Partido Colorado, Sebastián Sanguinetti, ha presentado un innovador proyecto de ley con el objetivo de modificar el sistema actual de multas de tránsito en Uruguay.Esta iniciativa busca centrar su atención en la educación vial de los conductores, con la finalidad de reducir la siniestralidad en las rutas del país.
La Eficacia de las Multas en Cuestión
En sus declaraciones, Sanguinetti resaltó que, aunque las multas han sido un mecanismo eficaz para la recaudación, no han logrado traducirse en una disminución significativa de los accidentes viales.“Las cifras son alarmantes: en 2024 hemos registrado una mayor cantidad de siniestros, lesionados, casos graves y muertes”, apuntó.
Según el legislador, “un uruguayo cada 20 horas muere en accidentes de tránsito”.
Reenfocando la Estrategia
El diputado sostiene que es necesario ir más allá de la simple imposición de multas.“No solo multar y recaudar, sino también hay que educar”, insistió.
En este sentido, propone sustituir las multas consideradas leves por cursos de reeducación vial, aplicables en situaciones donde no haya habido muertes ni lesionados.
La aprobación del curso sería requisito para exonerar la multa correspondiente.
Nuevas Medidas sobre la Licencia de Conducir
Otra de las modificaciones planteadas se refiere a la suspensión de la licencia de conducir en casos de manejo bajo los efectos del alcohol o drogas.Actualmente, la sanción implica una suspensión de seis meses a un año por primera vez, además de una multa.
Sin embargo, Sanguinetti propone que el conductor esté obligado a asistir a un taller de concientización, impartido por la Junta Nacional de Drogas (JND) y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), para prevenir futuras infracciones.
Implementación Anual de Talleres
Ambas propuestas buscan ser implementadas anualmente para cada conductor.De esta manera, si un infractor reincide en su comportamiento, deberá enfrentar el régimen de multas vigente.
“Nuestro objetivo no es eliminar la fiscalización ni las sanciones, sino lograr una mayor efectividad que genere un cambio real en la conducta de los infractores”, subrayó Sanguinetti.
Hacia un Tránsito Más Seguro
El legislador concluyó enfatizando que, al educar a los infractores, se puede alcanzar un tránsito más seguro y responsable en el país.“Si nosotros educamos a los infractores vamos a tener un tránsito más seguro y más responsable”, remarcó.
EDUCACIÓN VIAL
Este proyecto se presenta como una alternativa prometedora en la lucha por mejorar la seguridad vial y aumentar la conciencia sobre la importancia de una conducción responsable entre los uruguayos.Fuente: Subrayado