Diego Aboal destacó que los resultados del censo revelan un notable "estancamiento en el crecimiento poblacional a nivel global

El diario de la tarde - Uruguay

Diego Aboal destacó que los resultados del censo revelan un notable "estancamiento en el crecimiento poblacional a nivel global

Diego Aboal destacó que los resultados del censo revelan un notable "estancamiento en el crecimiento poblacional a nivel global

Publicada el: - Visitas: 249 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 17 - Puntaje: 4.7

Diego Aboal subraya que los datos del censo evidencian un sorprendente "estancamiento en el crecimiento poblacional a nivel mundial".

Censo 2023: Análisis del Estancamiento Poblacional en Uruguay

Tras la publicación de los datos del Censo 2023, Diego Aboal, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), realizó declaraciones a Teledía, señalando un “estancamiento poblacional global”.
Este fenómeno se traduce en variaciones de crecimiento y decrecimiento poblacional que evidencian “heterogeneidad entre los departamentos” del país.

Crecimiento y Pérdida de Población por Departamentos

Según Aboal, los departamentos que han experimentado un crecimiento significativo son Maldonado, Canelones y, sorprendentemente, Rocha.
En contraste, Montevideo y Treinta y Tres han visto una disminución en su población.
“No es novedad que estén debajo en el ranking”, destacó Aboal, añadiendo que “la población de Montevideo se está yendo a Canelones” y que “la zona metropolitana está creciendo”.

Desplazamientos Internos y Efectos de la Pandemia

Aboal también mencionó que “mucha gente de Montevideo se desplaza a vivir a otros departamentos” mientras continúa trabajando en la capital.
Al ser consultado sobre el impacto de la pandemia en esta migración, el director del INE manifestó que si bien podría haber influido, el fenómeno no es reciente.
“Es algo estructural que tiene raíces en los últimos 20 años, aunque la coyuntura actual pudo haber acelerado el proceso”, añadió.

Crecimiento de Maldonado y Migración Interna

En relación al crecimiento de Maldonado, Aboal explicó que su población tiende a ser “envejecida”, lo que implica que el aumento demográfico se atribuye en gran medida a personas jubiladas que se trasladan a este departamento.
Un dato relevante es que “casi el 50% de su población nació en otro departamento”, revelando así que la migración interna juega un papel crucial en el crecimiento de los departamentos, dado que la tasa de natalidad es escasa.

Críticas sobre la Difusión de Datos del Censo

Por último, Aboal abordó las críticas relacionadas con el tiempo transcurrido entre la realización del censo y la divulgación de los resultados.
Aclaró que “el censo de Uruguay es de los que menos demoró en la región y son tiempos normales”.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.523 publicaciones
  • 1.037.230 visitas
  • 17.489 comentarios
  • 204.419 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Raúl Montero (02-02-25 21:17):
La verdad que los datos del censo son muy interesantes. Se nota que la gente está buscando nuevas oportunidades en otros departamentos, como Canelones y Maldonado. Es cierto que Montevideo ha perdido población y eso habla de un cambio en las dinámicas de vida. Ojalá que esto ayude a mejorar la calidad de vida en todos lados, no solo en la capital. Lo importante es seguir trabajando para que cada rincón del país tenga lo necesario para crecer.
Diego Armando Torres (18-01-25 03:50):
Pfff, la verdad que el censo parece más una excusa que otra cosa. Tanto análisis y al final lo que importa es que Montevideo se vacía y nadie parece preocuparse. Cada vez más gente buscando salir, y eso no es un buen signo.
Martín Franco (30-12-24 10:32):
bueno, la realidad es que el censo nos muestra una foto de lo que viene pasando en el pais. hay una movida de gente de Montevideo a otros lados, y eso ya se venia viendo desde hace tiempo. Maldonado y Canelones se llevan la delantera, y Rocha, quien lo diria, se suma a la fiesta. hay que ver como seguimos adaptando nuestras ciudades a esta nueva realidad, no es solo un tema de números, es de vida cotidiana.
Eva Melgarejo (28-12-24 22:03):
bueno, la data del censo no sorprende tanto. ya veníamos viendo que Montevideo pierde población y otros departamentos se van llenando. es un movimiento natural, la gente busca mejores condiciones. además, hay que tener en cuenta que sobre el envejecimiento de ciertos lugares también juega el tema de los jubilados. claro que la pandemia metió ruido, pero esto viene de hace rato. lo importante es adaptarse a estos cambios y ver cómo seguimos adelante.
Jimena Navarro (18-12-24 07:27):
Bueno, la verdad que los datos del censo dan para pensar. Es curioso ver cómo la gente se va de Montevideo y se muda a Canelones o Maldonado. Ojalá que esto sirva para planificar mejor el desarrollo de las ciudades. Siempre hay algo nuevo que aprender de estas estadísticas.
Luisa Giménez (10-12-24 13:34):
Es interesante ver como la gente se mueve por el país. Al final, todas estas cifras reflejan una realidad que ya veníamos sintiendo en Montevideo. Lo de Maldonado y Rocha me parece bien, pero hay que pensar en como mejoramos las condiciones en la capital para frenar esa migración. Esperemos que esto nos ayude a planear mejor el futuro.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.