El Censo 2023 en Uruguay revela una preocupante reducción: 18.000 nacimientos menos en solo ocho años

El diario de la tarde - Uruguay

El Censo 2023 en Uruguay revela una preocupante reducción: 18.000 nacimientos menos en solo ocho años

El Censo 2023 en Uruguay revela una preocupante reducción: 18.000 nacimientos menos en solo ocho años

Publicada el: - Visitas: 259 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 42 - Puntaje: 4.9

“El fenómeno alcanza una magnitud preocupante”, advirtió el director del INE, Diego Aboal, al señalar que, por primera vez en la historia, en los últimos tres años se registraron más muertes que nacimientos en el país.

Censo 2023: Cambios Demográficos en Uruguay Generan Alerta

El Censo 2023 ha puesto de manifiesto importantes transformaciones en la realidad demográfica de Uruguay, generando preocupación entre las autoridades sobre el futuro de diversas políticas públicas, tales como la seguridad social, la educación y el sistema de cuidados para los adultos mayores.
Diego Aboal, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), presentó el martes los datos finales del censo, destacando que en los últimos 40 años "Uruguay ha cambiado muchísimo".

Problemas Demográficos Aservidos

A medida que el crecimiento poblacional se ha estancado, la caída abrupta de la natalidad ha llevado a una situación sin precedentes en la historia del país, donde por primera vez se registra un número mayor de muertes que de nacimientos en los últimos tres años.
En solo ocho años, entre 2015 y 2023, el país ha experimentado 18.000 nacimientos menos.
“La profundidad del fenómeno es lo que genera una alerta”, manifestó Aboal en su intervención del miércoles en el programa Arriba Gente de Canal 10. “Veníamos cayendo, esto era gradual, lo sabíamos, pero la profundidad con que está ocurriendo y en períodos muy cortos, es un elemento que cambia la realidad”, añadió el director del INE.

Implicaciones para Políticas Públicas

El jerarca aseguró que los datos recopilados servirán como base para la toma de decisiones políticas en el próximo gobierno, anticipando que impactarán en las estrategias de varios ministerios.
Un ejemplo notable que mencionó es el cambio en la relación entre la cantidad de habitantes y el número de viviendas.
“En 100 años, la población se multiplicó por 3 y las viviendas se multiplicaron por 11. Ahora hay muchas más personas viviendo solas”, indicó Aboal, al detallar que “en 40 años pasamos de un 11% de personas que vivían solas a un 30% de hogares unipersonales”.
Estas transformaciones tienen repercusiones significativas en la dinámica familiar y en cómo el Estado gestiona el cuidado de los adultos mayores, un asunto que requiere atención inmediata.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.702 publicaciones
  • 1.101.657 visitas
  • 18.619 comentarios
  • 210.853 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Jorge Acevedo (08-02-25 19:52):
Es preocupante lo que revela el censo, la caída de la natalidad y el aumento de muertes es un tema que no se puede ignorar. Hay que repensar las políticas públicas para enfrentar estos cambios que nos afectan a todos. El futuro de la seguridad social y de cómo cuidamos a nuestros mayores depende de eso.
Fabiana Perez (25-01-25 14:30):
Muy interesante lo que salió del Censo 2023. Hay que prestar atención a estos cambios, especialmente con el tema de la población y las viviendas. Es clave para el futuro de nuestras políticas.
Damián Martinez (24-01-25 03:31):
Es preocupante lo que revela el Censo 2023, se nota un cambio en la estructura de nuestra sociedad. Menos nacimientos y cada vez más hogares unipersonales, eso afecta todo. Hay que pensar en políticas que aborden estas realidades y garanticen el bienestar de todos, especialmente de nuestros mayores. Esto no es solo una cifra, es nuestra gente.
Lidia Zabala (28-12-24 10:04):
la verdad que los números del censo son preocupantes, pero parece que nadie se está haciendo cargo de lo que se viene. más muertos que nacimientos no es cosa menor, y sobre las políticas públicas... no me convence la respuesta que van a dar. hay que actuar ya y no esperar a que la situación empeore.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.