Consejeros educativos en Codicen se pronuncian en contra de los argumentos que respaldan la hoja de ruta del gobierno actual para la enseñanza

El diario de la tarde - Uruguay

Consejeros educativos en Codicen se pronuncian en contra de los argumentos que respaldan la hoja de ruta del gobierno actual para la enseñanza

Consejeros educativos en Codicen se pronuncian en contra de los argumentos que respaldan la hoja de ruta del gobierno actual para la enseñanza

Publicada el: - Visitas: 489 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 21 - Puntaje: 4.4

"Julián Mazzoni critica la reducción del debate sobre la transformación curricular integral a aspectos superficiales, mientras que Pablo Caggiani, presidente de ANEP, sostiene que aún hay tiempo para profundizar en el análisis del marco curricular.
"

Consejeros Docentes del Codicen Rechazan Hoja de Ruta del Gobierno

Los consejeros en representación de los docentes en el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) votaron en contra de la fundamentación de la hoja de ruta presentada por el actual gobierno, que propone modificaciones a los cambios curriculares aprobados en el período anterior.

Postura de los Consejeros

El consejero Julián Mazzoni expresó a Subrayado que, si bien están de acuerdo con el cronograma propuesto, no comparten la justificación proporcionada por la dirección ejecutiva de Políticas Educativas para respaldar la hoja de ruta.
“Limita mucho la discusión de la transformación curricular integral a cuestiones que no son las de fondo”, sostuvo Mazzoni.
Mazzoni enfatizó la necesidad de discutir todos los documentos relevantes, especialmente el Marco Curricular Nacional, que sustenta toda la transformación educativa.
Afirmó que la hoja de ruta se enfoca en aspectos como la libertad de cátedra, los reglamentos de evaluación y los programas, pero que omite el análisis de la estructura curricular fundamental.
“Nos parece que si no se discute el fundamento último, que es la estructura curricular, la discusión va a quedar trunca”, aseguró.

Opiniones de la Administración

Por su parte, el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, consideró beneficioso que los consejeros docentes expresen sus diferencias con la administración actual respecto a la hoja de ruta.
Destacó los aportes de Mazzoni y Daysi Iglesias, la otra representante de los docentes, como elementos clave para mejorar el documento.
Caggiani subrayó que cualquier proceso de cambio en lo curricular impacta directamente en la vida de los estudiantes y los docentes, afectando tanto las inscripciones como la elección de horas y cargos.
“La administración tiene que tomar decisiones de aquí a septiembre”, afirmó.

Temas Postergados y Reflexiones

El presidente mencionó que algunos temas, como el análisis del marco curricular general, quedarían en espera.
“Para eso, tenemos más tiempo”, sostuvo.
Además, puntualizó que “ni el gobierno está en una posición refundacional ni está en una postura que haya que dejar todo como está”.
Caggiani concluyó señalando que se evaluará qué refleja la realidad posterior sobre si esta iniciativa fue continuidad o un cambio significativo.
Este debate se convierte en un punto crucial para la comunidad educativa, que observa cómo estas decisiones impactarán en el futuro del sistema educativo uruguayo.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Gastón Franco (28/6/25, 22:44):
No entiendo como se pueden hacer cambios en la educación sin discutir lo más importante. Se nota que no hay una visión clara y se está perdiendo el foco en lo que realmente importa. Al final, son los gurises los que pagan las consecuencias de estas decisiones.
Julián Velázquez (26/6/25, 10:10):
La educación en Uruguay necesita un debate profundo y sincero. No se puede tocar lo curricular sin tener en cuenta lo que realmente importa, que son los gurises y el futuro que les estamos dando. La discusión no puede quedar en la superficie, hay que ir al fondo de las cosas.
Joaquín Aguilera (3/6/25, 13:32):
La verdad que la movida en la ANEP genera un buen debate. Los docentes tienen que ser escuchados, sobre todo en algo tan importante como es la educación de nuestros gurises. Ojalá se logre llegar a un acuerdo, porque al final del día lo que importa es mejorar el sistema para todos. Hay que discutir a fondo, no solo parchar cosas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.