Próximo presidente del Codicen afirma: "Existen aspectos positivos en la reforma curricular propuesta

El diario de la tarde - Uruguay

Próximo presidente del Codicen afirma: "Existen aspectos positivos en la reforma curricular propuesta

Próximo presidente del Codicen afirma: "Existen aspectos positivos en la reforma curricular propuesta

Publicada el: - Visitas: 227 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 39 - Puntaje: 4.0

La próxima administración se propondrá reevaluar los programas educativos, implementando modificaciones en varios aspectos de la Transformación impulsada por la coalición actual.

Pablo Caggiani asume la presidencia del Codicen y anuncia revisión de programas educativos

El nuevo presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, afirmó que se llevará a cabo una revisión de los programas educativos, pero subrayó la importancia de mantener aquellas iniciativas positivas de la reforma educativa promovida por el actual gobierno.
“Hay aspectos planteados en la reforma curricular que son acertados y deben ser preservados”, comentó Caggiani.
“El último gobierno del Frente Amplio realizó un esfuerzo significativo para construir el recorrido educativo de los estudiantes entre los 13 y 18 años dentro del marco curricular nacional.
Sin embargo, no logró materializar eso en programas de grado o asignaturas concretas”, agregó.
En su intervención, Caggiani destacó que el actual gobierno, al publicar y aprobar el marco curricular nacional, retoma la idea de planificar la trayectoria del estudiante en función de lo que debe ir aprendiendo, lo cual considera positivo.
“Esto era uno de los problemas que enfrentaba Uruguay”, sostuvo.
En cuanto a los puntos a revisar, el presidente del Codicen mencionó las competencias que los docentes deben reportar, que se han incrementado a diez en el programa actual.
Caggiani opinó que esto ha generado una sobrecarga en el trabajo docente y consideró que “no es información relevante para las familias ni para la toma de decisiones, ya que no fue procesada adecuadamente, sino que se convirtió más bien en un dispositivo de control docente”.
En este sentido, propuso explorar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.
Asimismo, Caggiani anunció que se impulsarán cambios en aspectos establecidos por la ley de urgente consideración, especialmente en lo que respecta a la participación docente en el gobierno de la educación.
“Si alguien sostiene que la gestión ha mejorado en estos cinco años, y no es una autoridad, vamos a tener que revisar cuánto debe participar.
Lo cierto es que la gestión no mejoró y en algunos casos empeoró”, declaró.
Finalmente, el presidente del Codicen enfatizó la necesidad de restablecer espacios de participación para todos los actores involucrados en la educación y corregir fallas derivadas de la ley de urgente consideración.
“Para abordar nuevamente este tema, será necesario modificar la ley”, concluyó.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.018 publicaciones
  • 1.246.610 visitas
  • 20.232 comentarios
  • 230.434 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Fernanda Sequeira (09-03-25 04:13):
Mira, es importante que se mantengan cosas buenas de la reforma, pero tambien hay que revisar lo que no ha funcionado. La educación tiene que adaptarse a las necesidades de los pibes y de los docentes. Participación de todos los actores es clave pa mejorar, así que espero que se tomen en serio esos cambios. Al final, el objetivo es que todos aprendan mejor.
Soledad Alonso (04-03-25 21:01):
Me parece genial que se estén revisando los programas y manteniendo lo que funciona en la educación. Es una buena señal de que se busca mejorar y escuchar a todos los involucrados. Ojalá se logren cambios positivos para los docentes y los estudiantes, vamos por buen camino.
Cristian Benitez (24-02-25 08:01):
Me parece genial que se estén planteando revisiones en la educación, siempre es bueno mantener lo que funciona y ajustar lo que no. Es clave escuchar a los docentes y buscar mejores formas de enseñanza. Ojalá que esto traiga cambios positivos para todos.
Leandro Araujo (04-02-25 18:27):
Parece que se quiere hacer un cambio, pero la verdad es que no se ve claro. Dicen que van a revisar lo que ya está, pero me da la sensación de que van a seguir con lo mismo de siempre. La educación necesita más que buenas intenciones.
Gonzalo Molina (19-01-25 10:19):
Es interesante ver cómo el nuevo presidente del Codicen prioriza lo positivo de la reforma educativa, buscando un equilibrio entre lo que ya se hizo bien y las mejoras necesarias. Es clave pensar en una educación que realmente funcione para todos, ojalá se logren esos cambios.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.