Agesic fue víctima de un ciberataque que podría haber comprometido más de 500 mil datos personales

El diario de la tarde - Uruguay

Agesic fue víctima de un ciberataque que podría haber comprometido más de 500 mil datos personales

Agesic fue víctima de un ciberataque que podría haber comprometido más de 500 mil datos personales

Publicada el: - Visitas: 320 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 92 - Puntaje: 4.4

"Estamos llevando a cabo un análisis exhaustivo para poder comunicar de manera efectiva los detalles de lo sucedido", afirmó su director, Hebert Paguas.

Agesic Investiga Filtración de Datos Personales en Uruguay

La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) de Uruguay ha iniciado este miércoles una investigación en respuesta a la presunta filtración de más de medio millón de datos personales.
Esta información, que se encuentra a la venta en un foro dedicado a actividades cibercriminales, ha generado preocupación en el ámbito de la seguridad informática.
La pesquisa comenzó tras la denuncia realizada por Birmingham Cyber Arms (BCA), una empresa de seguridad informática, que alertó sobre un "actor amenazante" que ofrecía una base de datos asociada a Agesic.
Según BCA, la base contiene 574.600 registros, incluyendo 404.568 correos electrónicos y 87.238 números de teléfono.
De acuerdo a una captura de pantalla publicada por BCA en la red social X, el foro online BreachForums habría conseguido el material el 5 de diciembre pasado y lo ofrecía por un precio de 120 dólares, con la particularidad de que únicamente se podía pagar en XMR, una criptomoneda conocida como Monero.
Hebert Paguas, director de Agesic, comunicó a Subrayado que su equipo técnico está trabajando para determinar si existió alguna vulnerabilidad y, de ser así, el alcance de la filtración en términos de qué datos fueron expuestos, cómo ocurrió y en qué momento.
Según Paguas, lo que “aparentemente estaría en venta” son datos de contacto recopilados por el servicio de atención al ciudadano de Agesic, que se encarga de gestionar consultas y reclamos, conocido comúnmente como Customer Relationship Management (CRM).
A pesar de la investigación, este servicio continúa operando con normalidad.
El director de Agesic subrayó que están llevando a cabo un análisis exhaustivo para comunicar de manera efectiva lo sucedido, aunque adelantó que no habría información crítica comprometida.
Es relevante mencionar que durante el año 2024, Agesic registró 14.264 incidentes de seguridad informática, donde el 45% perteneció a la categoría de recolección de información, considerándose este delito como el más frecuente.
De todos los incidentes reportados, solo el 0,48% fue clasificado con gravedad "alta" o "muy alta".

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Edgardo Tavares (18/4/25, 23:50):
Es preocupante lo que pasó con los datos en Agesic, la seguridad en internet es clave. Espero que la investigación aclare todo pronto y no haya consecuencias graves para la gente. Hay que cuidar nuestros datos, son más importantes de lo que pensamos.
Betina Soto (1/4/25, 19:31):
buena movida de la Agesic al investigar esta filtracion, es clave cuidar nuestros datos personales en la era digital. a seguir atentos y que se tome enserio el tema
Tamara Correa (1/4/25, 03:38):
parece que la Agesic no se entera de nada, cada vez más datos en riesgo y ellos solo haciendo investigaciones sin solución real. es un desastre la ciberseguridad en el país
Patricio Zabala (30/3/25, 22:50):
La verdad que es preocupante lo que pasó con los datos de Agesic, no podemos permitir que nuestra info personal ande en manos de cibercriminales. Ojalá se puedan tomar las medidas necesarias rápido para evitar que esto vuelva a suceder. La ciberseguridad tiene que ser una prioridad, no hay otra.
Mariana Cárdenas (17/3/25, 00:18):
Es preocupante lo que está pasando con la filtración de datos, esperemos que la Agesic llegue al fondo de esto y pueda garantizar nuestra seguridad. Es clave cuidar la info personal, no puede ser que los datos se vendan así nomás. A seguir atentos.
Clara Zabala (10/3/25, 13:31):
es preocupante lo que pasó con la Agesic, medio millón de datos en venta no es joda. hay que ver que se puede hacer para proteger mejor la info de todos, no podemos quedarnos tranquilos con esto, esperemos que se aclaren las cosas rapido
Rebeca Ibarra (8/3/25, 15:13):
que desprolijidad la de Agesic, medio millón de datos filtrados y parece que no saben ni como pasó. es una locura que sigan laburando como si nada
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.