Marcelo Metediera anunció a Subrayado la próxima convocatoria de la Junta Nacional de Seguridad Vial, un organismo que no se reunía desde el año 2021.
Iniciativas para Reducir la Siniestralidad Vial en Uruguay
La Unidad de Seguridad Vial (Unasev) se encuentra trabajando en nuevas estrategias para disminuir las cifras de siniestralidad en el país.Entre las diversas acciones que se están considerando, se evalúa la viabilidad de establecer una fiscalía especializada en Tránsito.
Marcelo Metediera, presidente de Unasev, expresó su preocupación por la elevada tasa de siniestros viales que se registraron en 2023, y delineó las líneas de acción que guiarán su gestión al frente de la institución.
Datos recientes revelan que en el pasado año se produjeron 434 muertes a causa de accidentes de tránsito, un tema que Metediera abordó en una entrevista con Subrayado, manifestando su inquietud por la situación actual.
“Desde 2019, hemos visto estancadas las cifras de fallecidos cuando deberían estar en descenso.
Asimismo, tanto los lesionados como los siniestros han aumentado, y al analizar los números de los heridos grave, observamos un incremento del 7,8%, mientras que el promedio general es del 5,7%”, afirmó.
El jerarca subrayó la necesidad urgente de implementar medidas que cambien esta tendencia preocupante.
En relación a la utilización de radares, señaló que son herramientas necesarias, junto con la matrícula digital y la licencia de conducir digital.
“Bien utilizadas, considero que son efectivas”, destacó Metediera.
Además, hizo hincapié en la importancia de revisar las sugerencias que la Unasev ha presentado al Ministerio de Transporte, con el objetivo de conocer los puntos críticos y evaluar si están en consonancia con la realidad actual de la siniestralidad.
Por otro lado, Metediera también anunció que se procederá a reglamentar los artículos 1, 2 y 3 de la ley de Tránsito, aprobada en setiembre de 2019 pero que aún no ha sido reglamentada en estos cinco años.
Por último, el presidente de Unasev indicó que se contemplará la creación de una fiscalía especializada en Tránsito y otras medidas que deberían ser implementadas de manera conjunta.
Asimismo, se prevé convocar a la Junta Nacional de Seguridad Vial, la cual no se ha reunido desde 2021.
Fuente: Subrayado