Aumento alarmante en la siniestralidad de 2024: más del 50% de las víctimas son jóvenes entre 15 y 34 años

El diario de la tarde - Uruguay

Aumento alarmante en la siniestralidad de 2024: más del 50% de las víctimas son jóvenes entre 15 y 34 años

Aumento alarmante en la siniestralidad de 2024: más del 50% de las víctimas son jóvenes entre 15 y 34 años

Publicada el: - Visitas: 268 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 131 - Puntaje: 4.4

Incremento preocupante en la siniestralidad de 2024: más de la mitad de las víctimas son jóvenes de entre 15 y 34 años.

Informe de Siniestralidad Vial 2024

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) presentó este jueves las cifras correspondientes a la siniestralidad vial del año 2024.

Cifras Generales

Durante el año pasado, se registraron un total de 21.597 siniestros de tránsito, lo que representa un aumento del 4,9% en comparación con 2023.

Lesionados y Fatalidades

Un total de 27.300 personas resultaron lesionadas; de estas, 23.026 sufrieron lesiones leves, 3.840 graves, y 434 fallecieron.
Este incremento global de 5,7% respecto al año anterior se desglosa en un aumento del 2,8% en el número de fallecidos, 7,8% en heridos graves, y 5,4% en heridos leves.

Características de los Lesionados

Entre las personas que resultaron lesionadas, seis de cada diez son hombres.
En cuanto a la edad, las personas de entre 15 y 34 años representan el 55,5% del total de lesionados, siendo el grupo de 20 a 24 años el más afectado.

Modalidades de Transporte

En lo que respecta a los modos de transporte, el 64,9% de los lesionados circulaban en moto, el 19,9% en autos y camionetas, el 7,5% eran peatones, y el 4,5% se desplazaban en bicicleta.

Perspectivas Futuras

El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, mencionó recientemente a Telenoche que la tendencia para 2025 es "al alza".

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.011 publicaciones
  • 1.257.298 visitas
  • 20.750 comentarios
  • 229.921 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Martiniano Sequeira (07-05-25 04:13):
Es preocupante que sigan aumentando los siniestros de tránsito en Uruguay. Parece que no se están tomando las medidas necesarias para frenar esto, y cada año las cifras son más alarmantes.
Rafael Eduardo Ortega (30-04-25 12:25):
Es preocupante ver como suben los siniestros de tránsito en Uruguay. Lo que más me llama la atención es la cantidad de jóvenes involucrados, especialmente en motos. Necesitamos ponerle más foco a la seguridad vial y a la educación en este tema para que las cifras no sigan creciendo. Hay que cuidar nuestras vidas y las de los demás en la ruta.
Pablo Vega (27-04-25 05:34):
Es una pena ver que siguen aumentando los siniestros de tránsito en el país. Hay que ponerle ganas a la seguridad vial y cuidar a los más jóvenes, que son los más afectados. Ojalá la tendencia cambie pronto.
Soledad Cordero (12-04-25 06:58):
Es preocupante ver como las cifras de siniestralidad siguen subiendo en el país. Hay que hacer algo ya para cuidar a nuestros jóvenes y mejorar la seguridad vial. No podemos permitir que sigan aumentando los fallecidos y heridos. Hay que ponerle énfasis al tema y buscar soluciones efectivas.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.