Crisis política en el horizonte: Javier García respalda el veto de Lacalle Pou a las invitaciones, mientras que Kechichian lo tilda de "sorprendente"
Polémica por la No Invitación a Mandatarios de Venezuela, Nicaragua y Cuba
Este viernes, el presidente Luis Lacalle Pou tomó la decisión de no firmar las invitaciones para la asunción de mando del 1º de marzo de los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua) y Miguel Díaz-Canel (Cuba).Esta resolución generó un intenso debate en el sistema político uruguayo.
La medida fue respaldada por el actual oficialismo, mientras que recibió críticas desde distintos sectores del Frente Amplio.
Sin embargo, se aclaró que los mencionados presidentes no recibirán invitaciones por ninguna otra vía, una posibilidad que había sido considerada por la administración entrante.
Apoyo del Oficialismo
El senador nacionalista Javier García expresó su respaldo a la decisión de Lacalle Pou.“Respaldo absoluto a lo que el presidente de la República hizo, porque hubiera sido una contradicción total e inexplicable que, en la fiesta de la democracia en Uruguay, que es el traspaso de mando, se recibiera a un criminal como Nicolás Maduro, entre otros”, afirmó García, resaltando la importancia de la defensa de los derechos humanos.
El legislador destacó que “en la casa de la democracia uruguaya” no se debe recibir a “un criminal que lleva adelante un régimen de terrorismo de Estado en Venezuela”.
Asimismo, subrayó que el terrorismo de Estado debe ser condenado en cualquier parte del mundo, incluyendo Venezuela.
Críticas desde el Frente Amplio
Desde el Frente Amplio, la senadora Liliam Kechichian criticó fuertemente la decisión presidencial.En su cuenta de X, comentó que “es sorprendente el hecho del veto del presidente Lacalle Pou al criterio de invitación a los mandatarios para la asunción del 1º de marzo”.
Kechichian añadió que el presidente no demostró “sensibilidad democrática” dado que, en su propia asunción hace cinco años, invitó a Jeanine Añez, quien actualmente se encuentra presa en Bolivia por haber ejercido un gobierno considerado golpista.
La controversia alrededor de esta decisión continúa generando reacciones en el ámbito político nacional, lo que pone de manifiesto las diferencias ideológicas entre los diferentes sectores.
Fuente: Telenoche