Inicia la campaña de vacunación contra el covid a partir del 13 de enero: se aconseja vacunarse contra la cepa predominante

El diario de la tarde - Uruguay

Inicia la campaña de vacunación contra el covid a partir del 13 de enero: se aconseja vacunarse contra la cepa predominante

Publicada el: - Visitas: 237 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 12 - Puntaje: 4.2

Santiago Mirazzo, reconocido virólogo, conversó con Subrayado sobre el brote de Metapneumovirus en China, un virus que ha estado presente en el mundo durante décadas y que tiene un impacto significativo en niños y adultos mayores.

Lanzamiento de la Campaña de Vacunación 2025 contra el Covid-19

A partir del 13 de enero, comenzará la campaña de vacunación 2025 contra el Covid-19 en Uruguay.
El virólogo Santiago Mirazzo compartió información relevante sobre la situación actual del virus durante una entrevista con Subrayado.

Cambio en la Estrategia de Vacunación

Mirazzo destacó que actualmente nos encontramos en una temporada de Covid, como ocurre cada verano, y es probable que esta tendencia continúe por un tiempo más.
La población de riesgo sigue siendo la más expuesta, por lo que se recomienda la vacunación, dado que presentan mayores dificultades en su respuesta inmune.
Es importante señalar que la vacuna que se está administrando no es contra la cepa original de hace cuatro años, sino que está diseñada para combatir la cepa actualmente dominante y en circulación.

Objetivo de la Vacunación

La vacunación tiene como principal objetivo evitar enfermedades severas, más que prevenir la infección en sí.
Según Mirazzo, si bien la población general puede infectarse, la vacuna reduce significativamente el riesgo de desarrollar cuadros graves que requieran hospitalización.
"La población sana, en función de la duración de la respuesta inmune a las vacunas aplicadas hace dos o tres años, está prácticamente libre de riesgo de padecer enfermedad severa", explicó el virólogo.

Características de la Cepa Actual

La cepa que circula en este momento es una derivada de Ómicron, la cual, aunque es más transmisible, presenta síntomas más leves desde el punto de vista clínico.
La vacuna que se administrará será de Pfizer, alineándose con la cepa más reciente en todo el mundo.

Monitoreo de la Epidemia

Además de los centros centinelas que permiten estimar la tasa de positividad, Mirazzo mencionó la importancia del monitoreo de aguas residuales.
Esta estrategia permite a los expertos estimar niveles de transmisión y comportamientos de la epidemia de Covid, así como de otros virus, facilitando una respuesta más ágil ante los casos clínicos.
El monitoreo es realizado en el Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina.
Durante los periodos de alta intensidad de Covid, este análisis se lleva a cabo semanal o quincenalmente y también se aplica a otras enfermedades como dengue e influenza.

Sobre el Metapneumovirus Humano

Consultado sobre el reciente brote de Metapneumovirus humano en China, Mirazzo aclaró que, aunque ha ganado notoriedad, este virus ha estado presente en la comunidad global durante décadas.
Afecta principalmente a niños y adultos mayores, manifestándose comúnmente con síntomas leves, similares a un resfriado común.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.678 publicaciones
  • 1.097.682 visitas
  • 19.009 comentarios
  • 213.409 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Roxana Ibarra (04-03-25 01:06):
Está bueno ver que se sigue cuidando a la población con la campaña de vacunación. La info sobre las cepas y el monitoreo suena prometedora, siempre es clave estar al tanto. A seguir cuidándonos entre todos.
Ariel Fonseca (14-02-25 04:19):
Es una buena noticia que empecemos la campaña de vacunación de nuevo. Hay que proteger a los más vulnerables y la vacuna ayuda a evitar complicaciones graves. El virus sigue dando vueltas y no podemos bajar la guardia, hay que estar atentos. Y lo del monitoreo de aguas residuales es una buena medida, nos ayuda a adelantarnos y actuar a tiempo. Cuidarse nunca está demás.
Roberto Montes (11-02-25 02:40):
Es clave la vacunación en temporada covid, sobre todo pa la gente de riesgo. Aunque la cepa sea más leve, no hay que relajarse y lo mejor es prevenir. La vacuna de Pfeizer es la que toca ahora y si ayuda a evitar enfermedades severas, bienvenido sea. Menos hospitalizaciones y cuidamos a nuestros mayores.
Liliana Marin (09-02-25 17:27):
Es clave que sigamos con la vacunación, sobre todo para los más vulnerables. La cepa actual puede ser más leve, pero no hay que relajarse. Cada vacuna cuenta y es mejor prevenir. Vamos arriba con la campaña 2025, que no se nos pase el tren.
Roxana Molina (19-01-25 20:55):
La vacunación es clave, sobre todo en verano que el covid vuelve a asomar. La gente de riesgo tiene que cuidarse más que nunca y la vacuna ayuda a no terminar en una cama de hospital. Es bueno saber que ahora tenemos herramientas como el monitoreo de aguas residuales para anticiparnos. Hay que estar atentos y seguir cuidándonos.
Noelia Palacios (08-01-25 05:20):
no entiendo por qué seguimos hablando de la vacuna si ya hace tiempo que estamos en esta situación. parece que no se avanza, solo un eterno ciclo de vacunaciones. y la info de las cepas ya es repetitiva, a la gente le interesa saber soluciones concretas, no más charlas.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.