Comienza esta semana la importante campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincicial.
Inicio de la Campaña de Vacunación contra el Virus Respiratorio Sincicial en Maldonado
Esta semana se iniciará la campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincicial (VRS) en el departamento de Maldonado, con un total de diecinueve vacunatorios distribuidos en una superficie cercana a los cinco mil kilómetros cuadrados.Ubicación de los Vacunatorios
Seis de los diecinueve vacunatorios estarán ubicados en la capital departamental.Las otras localidades incluirán: Cuatro en San Carlos Tres en Piriápolis Tres en Pan de Azúcar Uno en Punta del Este Uno en Balneario Buenos Aires Uno en Aiguá Para conocer la ubicación exacta de cada vacunatorio operativo, se puede visitar el sitio web del Ministerio de Salud Pública y el de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes.
Allí también se informan los días y horarios de atención, que generalmente son de dos días a la semana, de lunes a viernes.
Importancia de la Vacunación
El VRS es una de las principales causas de infección respiratoria aguda baja (IRAB) en lactantes menores de seis meses, especialmente en invierno.Por este motivo, el Ministerio de Salud Pública enfatiza en esta campaña nacional de vacunación, orientada a prevenir riesgos innecesarios.
Uruguay se posiciona como el tercer país en América en implementar esta estrategia de vacunación, con el propósito de reducir las infecciones respiratorias graves y mejorar la equidad en salud.
Grupos de Riesgo
Los lactantes menores de 12 meses y aquellos que presentan condiciones como prematurez, bajo peso al nacer, exposición al humo del tabaco y falta de lactancia materna tienen un mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad.Cómo y Dónde Vacunarse
Las embarazadas podrán recibir la vacuna en cualquier puesto de vacunación habilitado a nivel nacional, independientemente de si su prestador es público o privado.Es necesario presentar el carné obstétrico o una orden médica.
La vacunación puede realizarse junto con otras inmunizaciones del esquema regular del embarazo, como la triple bacteriana acelular, antigripal o contra COVID-19, aplicándose en diferentes momentos.
En caso de enfermedad respiratoria o internación, se recomienda posponer la vacunación hasta la recuperación completa.
También está contraindicada en personas con hipersensibilidad a los componentes de la vacuna.
Vacuna VRS PreF para Embarazadas
La vacuna VRS PreF es una inmunización pasiva destinada a embarazadas entre las 32 y 36 semanas + 6 días de gestación.Su objetivo es transferir anticuerpos al feto, brindando protección a los lactantes frente a infecciones graves por VRS durante los primeros seis meses de vida.
Fuente: Correo Punta del Este