Fernanda Cardona aclaró que no se han realizado cambios en la forma de fijar los precios de los combustibles.
Aclaración sobre la Metodología de Fijación de Precios de Combustibles
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, se pronunció recientemente acerca de la metodología empleada para la fijación de los precios de los combustibles, afirmando que no ha habido cambios desde el año 2021. En este sentido, destacó que el Precio de Paridad de Importación (PPI) sigue siendo una de las variables consideradas.“Analizamos el PPI y se realizaron los mismos informes de siempre, tanto por parte de la Ursea, como de Ancap y el Ministerio de Economía y Finanzas”, explicó la titular del Ministerio de Industria.
Cardona precisó que “no modificamos la metodología, entre otras cosas porque no tuvimos tiempo.
Asumimos el 1º de marzo y antes del 31 debíamos tomar una decisión respecto al combustible”.
Sin embargo, enfatizó que “el relato que se ha difundido sobre el PPI como la única variable de ajuste del precio de venta al público no es correcto”.
La ministra aclaró que el PPI debe considerarse como un "precio de referencia" que se aplica al inicio de la cadena de suministro.
“Lo que ocurrió en el gobierno anterior es que no se realizaron ajustes en la cadena hacia abajo.
No hubo diálogo con los transportistas, ni con los sellos, ni con los estacioneros, lo que generó que existan ajustes y parámetros internos en la cadena de valor con plazos diferentes”, afirmó.
Finalmente, Cardona reiteró que no habrá un abandono del PPI como metodología de fijación de precios y que es pertinente su consideración de forma mensual.
Fuente: Telenoche