El presidente Yamandú Orsi se une este miércoles a la cumbre de la Celac en Honduras, un encuentro clave para la cooperación y diálogo en la región

El diario de la tarde - Uruguay

El presidente Yamandú Orsi se une este miércoles a la cumbre de la Celac en Honduras, un encuentro clave para la cooperación y diálogo en la región

El presidente Yamandú Orsi se une este miércoles a la cumbre de la Celac en Honduras, un encuentro clave para la cooperación y diálogo en la región

Publicada el: - Visitas: 186 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 116 - Puntaje: 4.3

Las actividades oficiales de la cumbre darán inicio a las 13:00 horas en Uruguay.
Previamente, el presidente mantuvo un encuentro con su colega de Colombia.

El Presidente Yamandú Orsi asiste a la IX Cumbre de la CELAC en Honduras

El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, participa este miércoles de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se lleva a cabo en Honduras.
En este encuentro, están presentes otros mandatarios latinoamericanos, quienes se reúnen en un contexto marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
A pesar de que la cumbre congrega a 33 países, solo 11 jefes de Estado o Gobierno han confirmado su asistencia, incluyendo a Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Claudia Sheinbaum (México) y Gustavo Petro (Colombia).
El resto de las naciones están representadas por cancilleres u otros funcionarios.
Este cónclave se realiza una semana después de que el presidente Trump anunciara la imposición de aranceles más altos de lo esperado, provocando un impacto significativo en los mercados.
La propuesta de México, liderada por Sheinbaum, será diversificar los mercados y fomentar mayores conversaciones sobre integración y cooperación entre los países de la región.

Apertura y encuentros bilaterales

La presidenta hondureña, Xiomara Castro, dará inicio a la cumbre a las 10:00 horas locales (13:00 horas en Uruguay) y se espera que finalice siete horas después.
En la jornada previa, el mandatario uruguayo mantuvo una reunión con Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Interacción con China en medio de la guerra comercial

En el marco de la guerra comercial, una delegación china encabezada por Qu Yuhui, segundo al mando de Asuntos Latinoamericanos de la cancillería, ha estado realizando reuniones bilaterales desde el lunes con representantes de 15 países.
Pekín tiene previsto organizar una conferencia ministerial entre China y la CELAC el 13 de mayo en Pekín, con la presencia del presidente Xi Jinping.
La delegación china se ha reunido con países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Panamá, Surinam, Uruguay, Venezuela, Bahamas, Barbados y San Vicente y Las Granadinas.
Qu destacó que China busca fortalecer sus relaciones con todos los países en condiciones de igualdad y respeto mutuo.

Impacto de los aranceles de Trump

Trump implementó aranceles del 10% a las importaciones de varios países, incluyendo Uruguay, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Para Venezuela, los aranceles son del 15%, mientras que para Nicaragua alcanzan el 18%.
Aunque México no fue incluido en esta lista, enfrenta gravámenes del 25% en el sector automotor y tarifas para acero y aluminio.

Temas en agenda

El exmandatario uruguayo, José Mujica, envió un mensaje a la cumbre instando a la necesidad de esfuerzos colectivos e innovadores ante los desafíos actuales.
Los funcionarios de los 33 países trabajan desde el lunes en una declaración que abordará temas como energía, seguridad alimentaria, café y género, entre otros.
Lula, por su parte, planea solicitar apoyo para que una mujer de la región ocupe la Secretaría General de la ONU, un cargo que hasta ahora ha sido desempeñado exclusivamente por hombres.
Además de los presidentes mencionados, también asistirán Luis Arce (Bolivia), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Bernardo Arévalo (Guatemala) y Leslie Voltaire (Haití), así como los primeros ministros de Guyana, Mark Phillips, y San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
La cumbre se llevará a cabo en la sede del Banco Central de Honduras, donde se han desplegado aproximadamente 5.000 policías y 2.000 soldados para garantizar la seguridad del evento.
Fuente: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.000 publicaciones
  • 1.268.778 visitas
  • 20.714 comentarios
  • 229.627 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Roberto Ruiz (25-04-25 02:45):
La participación de Orsi en la cumbre es clave para fortalecer nuestros lazos con la región. Es importante que Uruguay se mantenga en la conversación, sobre todo en tiempos de incertidumbre mundial. Esperemos que se logren acuerdos que beneficien a todos los países. Uruguay siempre tiene que estar presente en estos encuentros.
Jimena Campos (09-04-25 11:28):
No entiendo muy bien para que va Orsi a esa cumbre si al final solo van unos pocos presidentes. Todo parece un show sin muchas definiciones.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.