Lubetkin en la Celac: "La unión es clave para el progreso de nuestra región, hay más que nos une que nos separa

El diario de la tarde - Uruguay

Lubetkin en la Celac: "La unión es clave para el progreso de nuestra región, hay más que nos une que nos separa

Lubetkin en la Celac: "La unión es clave para el progreso de nuestra región, hay más que nos une que nos separa

Publicada el: - Visitas: 253 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 49 - Puntaje: 4.5

El canciller uruguayo se unió este martes a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que se lleva a cabo en Honduras.

Cumbre de Cancilleres de la Celac en Honduras

Este martes tuvo lugar la cumbre de cancilleres de los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras.
El encuentro reunió a importantes líderes de la región para discutir temas de relevancia común.

Discursos y Temas Abordados

En su intervención, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, subrayó la importancia del “principio fundamental” de la Celac, que se centra en “la unidad respetando la diversidad”.
“Concentrémonos en los problemas que debemos afrontar, en los desafíos que podemos enfrentar conjuntamente y en las oportunidades que podemos aprovechar.
Existe mucho más que nos une que lo que nos separa para que nuestra región avance como todos deseamos”, expresó Lubetkin.
El canciller uruguayo hizo hincapié en varios desafíos que enfrenta Uruguay junto a otros países de la región, destacando la seguridad alimentaria.
En este contexto, la Celac aprobó el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, con miras a 2024.

Otros Desafíos Regionales

Lubetkin también mencionó otros temas cruciales como la protección del medioambiente, la transición energética, la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, así como la educación y la tecnología.
Resaltó la necesidad de abordar la “movilidad humana” y los flujos migratorios, haciendo énfasis en asegurar que las personas migrantes sean tratadas con dignidad y respeto.

Uso de Mecanismos Existentes

Además, el ministro uruguayo enfatizó que para enfrentar muchos de estos desafíos y capitalizar las oportunidades, no es necesario crear nuevos mecanismos, sino aprovechar mejor las instituciones y espacios ya existentes en América Latina y el Caribe que tienen competencia y jurisdicción sobre diversas temáticas.
“Es importante promover la comunicación, cooperación, articulación, coordinación y complementariedad entre los organismos e instituciones subregionales”, añadió.

Un Llamado a la Paz y al Crecimiento

Por último, Lubetkin destacó la necesidad de mantener el continente en paz y fomentar el crecimiento socio-económico, enfrentando tanto problemas antiguos como nuevos en un mundo que presenta más preguntas que respuestas y que está cambiando de manera dramática.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.017 publicaciones
  • 1.261.512 visitas
  • 20.804 comentarios
  • 230.256 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Esteban Navarro (05-05-25 20:40):
Es muy importante lo que dice Lubetkin sobre la unidad y la cooperación en la región. La verdad que enfrentar juntos los desafíos como la seguridad alimentaria y el respeto a los migrantes es fundamental. La Celac tiene que ser un espacio para avanzar y encontrar soluciones en vez de fricciones. Ojalá se logre esa comunicación y articulación que propone.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.