Oposición cuestiona al gobierno de Orsi por respaldar la declaración de la Celac sin el debido consenso

El diario de la tarde - Uruguay

Oposición cuestiona al gobierno de Orsi por respaldar la declaración de la Celac sin el debido consenso

Oposición cuestiona al gobierno de Orsi por respaldar la declaración de la Celac sin el debido consenso

Publicada el: - Visitas: 242 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 3 - Puntaje: 3.7

Senador Andrés Ojeda y diputado Juan Martín Rodríguez critican al presidente Orsi y al canciller Lubetkin por la aprobación de la declaración de la Celac sin un acuerdo previo, enfrentando el desacuerdo de Argentina y Paraguay.

Críticas de la Oposición al Gobierno de Yamandú Orsi por su Participación en la Cumbre de la Celac

Legisladores de la oposición han expresado su desacuerdo con el gobierno del presidente Yamandú Orsi tras el voto y apoyo a la declaración final de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se llevó a cabo la semana pasada en Honduras.
Este respaldo ha generado controversia, especialmente dado que la declaración carecía del consenso necesario para su aprobación, evidenciado por el rechazo explícito de Argentina y Paraguay, socios de Uruguay en el Mercosur.
El senador colorado Andrés Ojeda manifestó su preocupación en declaraciones a Subrayado: “Uruguay tenía una posición clara al 1 de marzo.
Con la llegada de Lula, comenzamos a actuar como un apéndice o vagón de cola de Brasil en nuestras decisiones”.
Ojeda criticó los cambios en la postura de Uruguay respecto a Venezuela y otros temas, afirmando que el país ha retrocedido en materia democrática.
“Este asunto de la Celac es aún más grave, ya que dicha organización dispone de reglas específicas.
En este contexto, se nos ve alineados con Brasil y enfrentados a Paraguay y Argentina”, subrayó el legislador.
Adicionalmente, Ojeda aseguró que un país como Uruguay, que históricamente ha respetado las reglas, no debería respaldar una declaración que requiere unanimidad para su aprobación.
“No podemos permitirnos ser considerados como un simple acompañante de Brasil”, enfatizó.
El senador anticipó que elevará un pedido de informes a la Cancillería para solicitar aclaraciones sobre el tema.
“Para los países pequeños como Uruguay, el cumplimiento de las normas es fundamental para no ser sobrepasados por los grandes”, concluyó el excandidato a la presidencia por el Partido Colorado.
Por su parte, el diputado del Partido Nacional, Juan Martín Rodríguez, también cuestionó al gobierno de Orsi por su apoyo a la declaración de la Celac, destacando el rechazo de Argentina y Paraguay como una señal de la falta de consenso.
Rodríguez expresó su preocupación acerca de la dirección de la política internacional del gobierno, señalando la reciente exposición del Canciller en la Comisión de Asuntos Internacionales.
La controversia continúa generando debate en el ámbito político uruguayo, donde las decisiones en materia de relaciones exteriores son scrutinadas por todos los sectores.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Lidia Giménez (13/6/25, 03:01):
Mirá, la verdad es que siempre hay que tener cuidado al moverse en el escenario internacional. Uruguay no puede perder su rumbo y dejarse llevar por grandes potencias. Lo que dice el senador Ojeda tiene su peso, no se puede andar rompiendo reglas y menos en organizaciones donde deberíamos estar todos en la misma página. Es importante mantener nuestra voz y no ser solo un apéndice de nadie.
Agustín Palacios (12/6/25, 19:44):
Es una locura lo que está pasando con la postura del gobierno en la Celac. No se puede traicionar principios y romper con el consenso que necesitamos, Uruguay debe ser un país que se respeta a sí mismo y no andar de la mano de Brasil. Espero que se den cuenta antes de que sea tarde, ya no podemos andar así, es hora de ponerse firmes.
Carolina Ortega (12/6/25, 14:28):
no entiendo como el gobierno se deja llevar por brasil y va en contra de los intereses de uruguay, esto no parece un rumbo claro, parece que estamos perdiendo nuestra identidad y autonomía en la politica internacional. ojalá se den cuenta antes de que sea demasiado tarde
Agustín Cabrera (7/6/25, 03:08):
La verdad que la postura del gobierno no se entiende. Uno espera que Uruguay mantenga su independencia, pero parece que estamos más pendientes de lo que diga Brasil que de lo que realmente necesitamos como país. Peor aún, ir en contra de otros socios del Mercosur no ayuda a nadie. Hay que tener claro que no podemos ser el perro faldero de nadie.
Miranda Medina (1/6/25, 03:11):
La verdad que esto de la Celac la estamos complicando. Uruguay siempre tuvo una postura clara y ahora parece que nos van llevando de la mano. No se entiende por qué apoyar algo que no tiene el consenso que se requiere, porque al final termina afectando nuestra imagen en la región. Los paises chicos como nosotros necesitamos cuidar nuestras decisiones para no quedar a la deriva entre los grandes.
Dayana Medina (27/5/25, 07:44):
La verdad que lo que está pasando con la cumbre de la Celac es preocupante. Uruguay no puede andar alineándose al lado de Brasil a costa de nuestras relaciones con Argentina y Paraguay. El tema de las reglas tiene que ser prioridad, no podemos dejarnos llevar por decisiones que no tienen el consenso necesario. Ojalá el gobierno se reoriente y defienda mejor nuestros intereses en la región.
Alfonso Zeballos (27/5/25, 03:01):
Es preocupante lo que estan diciendo algunos legisladores. Me parece que el gobierno de Orsi tiene que tener más firmeza y no dejar que nos lleven de la mano. Uruguay siempre se caracterizó por respetar las reglas, y no podemos ser el "perrito faldero" de nadie. Hay que cuidar nuestra independencia en la política exterior, sin entrar en juegos ajenos.
Iván Suarez (24/5/25, 18:55):
la verdad que no entiendo como el gobierno se deja llevar así por Brasil, parece que se olvidaron de lo que es ser un país independiente. esto de la Celac es un choreo, no podemos ir en contra de nuestros socios y quedar como los tontos del barrio. la política internacional necesita más coherencia y menos servilismo.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.