Trump pone fin a las salvaguardias migratorias que beneficiaban a casi 500 mil haitianos

El diario de la tarde - Uruguay

Trump pone fin a las salvaguardias migratorias que beneficiaban a casi 500 mil haitianos

Publicada el: - Visitas: 113 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 2 - Puntaje: 4.5

El DHS anunció la revocación del TPS, un programa que proporciona estatus legal a numerosos inmigrantes en Estados Unidos.

El Gobierno de Trump Elimina Protecciones para Haitian

El Gobierno de Trump Elimina Protecciones para Aproximadamente Medio Millón de Haitianos

El gobierno del presidente Donald Trump ha anunciado la eliminación de las protecciones contra la deportación para aproximadamente medio millón de haitianos.
Esta decisión implica que estos individuos perderán sus permisos de trabajo y podrían ser elegibles para ser expulsados de Estados Unidos a partir de agosto de este año.
La medida forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno federal por cumplir con las promesas de campaña de Trump, enfocándose en llevar a cabo deportaciones a gran escala y, en particular, en reducir el uso de la designación del Estatus de Protección Temporal (TPS), el cual había sido extendido durante la administración del ex presidente Joe Biden para proteger a cerca de un millón de inmigrantes.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comunicó que está revocando el TPS, que otorga a las personas la autoridad legal para residir en el país, aunque no proporciona un camino hacia la ciudadanía.

Cambios en el Sistema de TPS

Los beneficiarios del TPS dependían de la renovación de su estatus cuando este expirara.
Los críticos de esta política, incluidos algunos republicanos y el propio gobierno de Trump, han argumentado que, con el tiempo, la renovación se vuelve automática, sin considerar la situación en el país de origen.
“Durante décadas, el sistema de TPS ha sido explotado y abusado.
Haití ha sido designado para TPS desde 2010, y los datos muestran que cada extensión permitió que más haitianos, incluso aquellos que ingresaron a Estados Unidos de manera ilegal, calificaran para estas protecciones”, indicó el DHS en su anuncio.

Impacto en la Comunidad Haitiana

Se estima que en 2011, aproximadamente 57,000 haitianos eran elegibles para recibir las protecciones del TPS; sin embargo, ese número se ha incrementado a 520,694 para julio del año pasado.
Activistas como Tessa Petit, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Florida, expresan que “enviar a 500,000 personas de regreso a un país con un alto nivel de muerte es absolutamente inhumano”.
Farah Larrieux, una haitiana residente en Estados Unidos desde 2005, afirmó que la decisión refleja la falta de preocupación de los funcionarios por la situación en Haití, donde la inseguridad y la violencia han llevado a muchos a vivir en condiciones precarias.

Desafíos Logísticos y Preocupaciones Humanitarias

Aún no se especifica cuál será la velocidad de las deportaciones una vez que expiren las protecciones.
Algunos pueden solicitar otros tipos de protección, aunque existen complicaciones logísticas para implementar deportaciones masivas.
Jean Negot Bonheur Delva, director de migración de Haití, reportó que hasta el momento, el gobierno de Trump ha deportado a solo 21 haitianos, quienes ya tenían programada su repatriación durante la presidencia de Biden.
En 2024 se registraron nueve vuelos de repatriación hacia Haití.
Delva expresó su preocupación por la situación del país, donde más de un millón de personas están sin hogar debido a la violencia de pandillas.
“Es muy triste que las personas que salieron en busca de una vida mejor deban regresar”, comentó, subrayando los problemas de inseguridad y falta de recursos que enfrentará esta población.

Antecedentes del TPS

El Congreso estadounidense creó el TPS en 1990 para prevenir deportaciones a países que sufren desastres naturales o conflictos civiles, otorgando autorización para trabajar en períodos de hasta 18 meses.
Al término de la administración de Biden, un millón de inmigrantes de 17 países estaban protegidos por el TPS, incluidos nacionales de Venezuela, Haití, Honduras, Nicaragua, Afganistán, Sudán, Ucrania y Líbano.
Asimismo, el gobierno de Trump ha iniciado acciones para poner fin a las protecciones para los venezolanos.
Recientemente, dos grupos sin fines de lucro presentaron una demanda cuestionando dicha decisión.

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 2.813 publicaciones
  • 749.559 visitas
  • 13.653 comentarios
  • 164.340 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Alicia Marin (20-02-25 23:24):
Es una locura lo que esta pasando con el TPS. No se puede devolver a la gente a un lugar tan inseguro como Haití. El gobierno tiene que pensar en el aspecto humano antes que en la política. Los que están ahí han contribuido mucho a la sociedad y merecen un trato digno.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.