Incremento de casos de tuberculosis en Uruguay: especialistas examinan las razones tras esta alarmante situación
La Tuberculosis en Uruguay: Una Realidad Olvidada
En el imaginario colectivo de muchos uruguayos, la tuberculosis se percibe como una enfermedad antigua y poco común.No obstante, la realidad es muy diferente.
Durante la década de 1990, esta enfermedad estaba prácticamente erradicada en el país, pero en los últimos años se ha observado un incremento significativo en los casos diagnosticados.
La neumóloga Mariela Contrera ofreció una explicación sobre este fenómeno en una reciente entrevista con Telenoche.
"En aquellos años en los que la situación parecía controlada, se perdió la visibilidad de la enfermedad, incluso en el ámbito médico", expresó la especialista.
Otro factor a considerar es la pobreza.
"A pesar de que los indicadores macroeconómicos sugieren que la pobreza se ha estabilizado, en realidad enfrentamos un tipo de pobreza que genera una gran exclusión social.
En estos sectores, la pandemia del Covid-19 ha tenido un impacto muy negativo", argumentó Contrera.
La tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones, se relaciona estrechamente con la pobreza, dado que las personas en situaciones vulnerables tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad.
Asimismo, aquellos que se encuentran privados de libertad presentan un riesgo de contagio que es varias veces superior al de la población general.
En 2023, se registraron 1.350 casos de tuberculosis en el país y se estima que para 2024 esta cifra podría alcanzar los 1.500. El aumento más notable se ha observado en la población joven menor de 34 años y en niños.
Contrera mencionó que la letalidad de la enfermedad es del 10%, anticipando que cuando se cierren los números de 2024 es probable que no existan buenas noticias en relación a esta cifra.
A pesar de que Uruguay dispone de los recursos necesarios para diagnosticar y tratar la tuberculosis, aún persiste la necesidad de lograr diagnósticos tempranos en poblaciones de riesgo.
En este sentido, la neumóloga subrayó la importancia de realizar una placa de tórax en pacientes que presenten tos y expectoración, señalando que "si la placa es normal, se reduce considerablemente la posibilidad de tuberculosis".
Fuente: Telenoche