Aumento de casos de tuberculosis en Uruguay: expertas analizan las causas detrás de esta preocupante tendencia

El diario de la tarde - Uruguay

Aumento de casos de tuberculosis en Uruguay: expertas analizan las causas detrás de esta preocupante tendencia

Publicada el: - Visitas: 207 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 151 - Puntaje: 3.9

Incremento de casos de tuberculosis en Uruguay: especialistas examinan las razones tras esta alarmante situación

La Tuberculosis en Uruguay: Una Realidad Olvidada

En el imaginario colectivo de muchos uruguayos, la tuberculosis se percibe como una enfermedad antigua y poco común.
No obstante, la realidad es muy diferente.
Durante la década de 1990, esta enfermedad estaba prácticamente erradicada en el país, pero en los últimos años se ha observado un incremento significativo en los casos diagnosticados.
La neumóloga Mariela Contrera ofreció una explicación sobre este fenómeno en una reciente entrevista con Telenoche.
"En aquellos años en los que la situación parecía controlada, se perdió la visibilidad de la enfermedad, incluso en el ámbito médico", expresó la especialista.
Otro factor a considerar es la pobreza.
"A pesar de que los indicadores macroeconómicos sugieren que la pobreza se ha estabilizado, en realidad enfrentamos un tipo de pobreza que genera una gran exclusión social.
En estos sectores, la pandemia del Covid-19 ha tenido un impacto muy negativo", argumentó Contrera.
La tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones, se relaciona estrechamente con la pobreza, dado que las personas en situaciones vulnerables tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad.
Asimismo, aquellos que se encuentran privados de libertad presentan un riesgo de contagio que es varias veces superior al de la población general.
En 2023, se registraron 1.350 casos de tuberculosis en el país y se estima que para 2024 esta cifra podría alcanzar los 1.500. El aumento más notable se ha observado en la población joven menor de 34 años y en niños.
Contrera mencionó que la letalidad de la enfermedad es del 10%, anticipando que cuando se cierren los números de 2024 es probable que no existan buenas noticias en relación a esta cifra.
A pesar de que Uruguay dispone de los recursos necesarios para diagnosticar y tratar la tuberculosis, aún persiste la necesidad de lograr diagnósticos tempranos en poblaciones de riesgo.
En este sentido, la neumóloga subrayó la importancia de realizar una placa de tórax en pacientes que presenten tos y expectoración, señalando que "si la placa es normal, se reduce considerablemente la posibilidad de tuberculosis".

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 2.522 publicaciones
  • 618.975 visitas
  • 12.357 comentarios
  • 145.638 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Anabel Martino (24-01-25 18:46):
Es preocupante ver que la tuberculosis vuelve a ser un tema en Uruguay. Pensábamos que estaba erradicada y ahora vemos que los casos aumentan, sobre todo entre los más jóvenes. Es fundamental que el sistema de salud ponga foco en la detección temprana y que se trabaje para que las comunidades más vulnerables tengan acceso a los cuidados necesarios. No podemos bajar la guardia con esto.
Gabriel Alejandro Espinosa (23-01-25 16:59):
No entiendo como en un país como el nuestro, con todos los recursos que dicen tener, sigamos viendo un aumento en casos de tuberculosis. Es una falta de ganas hacer un diagnóstico a tiempo, parece que la salud solo importa a veces.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.