El informe del Ine revela que el 18,9% de los uruguayos vive en condiciones de pobreza según el enfoque multidimensional

El diario de la tarde - Uruguay

El informe del Ine revela que el 18,9% de los uruguayos vive en condiciones de pobreza según el enfoque multidimensional

El informe del Ine revela que el 18,9% de los uruguayos vive en condiciones de pobreza según el enfoque multidimensional

Publicada el: - Visitas: 242 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 90 - Puntaje: 3.8

El último informe del INE destaca que el 18,9% de los uruguayos enfrenta situaciones de pobreza bajo el enfoque multidimensional.

Publicación del Índice de Pobreza Multidimensional en Uruguay

Este miércoles, se presentó el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una medida oficial elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El objetivo de este índice es captar las privaciones que enfrentan los hogares uruguayos en cinco dimensiones clave: educación, condiciones habitacionales, servicios básicos, protección social y empleo.
Según indica el INE, el IPM es diferente y complementario a la medición de la pobreza monetaria.
Esta práctica se ha vuelto más común entre los organismos de estadística en la región.
El INE aclara que ambas medidas son distintas, ya que abordan diferentes aspectos de la pobreza.
De acuerdo con el informe, el 18,9% de la población se considera pobre según el método multidimensional, experimentando en promedio un 33,7% de privaciones ponderadas.

Contribución de los Indicadores de Pobreza

El indicador que mayor peso tiene en la pobreza es el de años de escolarización, que contribuye con un 18,3%.
En segundo lugar, se posiciona el indicador de informalidad, con una contribución del 13,5% a la pobreza total.
Por otro lado, el indicador relacionado con la materialidad y problemas de la vivienda aporta un 11,7%.

Distribución Geográfica del IPM

Respecto a la distribución geográfica del IPM, Montevideo presenta la menor incidencia de pobreza en comparación con el interior del país.
Sin embargo, entre quienes son considerados pobres en la capital, la intensidad de la pobreza es comparable a la del interior.
En ambos casos, una persona pobre enfrenta privaciones en promedio en 5 de los 15 indicadores considerados en el IPM.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.014 publicaciones
  • 1.262.893 visitas
  • 21.032 comentarios
  • 233.223 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Olga Ortega (05-04-25 23:22):
bueno, es un tema complicado el de la pobreza en nuestro país. el índice multidimensional nos muestra que hay más de un camino por donde se siente la privación y no solo el económico. hay que prestar atención a la educación y las condiciones de vida, son fundamentales para salir de este pozo. no podemos olvidar que la desigualdad también se siente fuerte entre Montevideo y el interior, y eso es algo que debemos resolver.
Hernán Suarez (02-04-25 13:13):
Es preocupante ver que el 18,9% de la población atraviesa por esta situación. La educación siempre fue clave en nuestro país y me parece que hay que poner más foco en eso. Necesitamos políticas que realmente aborden estas privaciones y mejoren la vida de la gente, no podemos quedarnos de brazos cruzados.
Romina Ríos (23-03-25 19:24):
Es bueno ver que se están haciendo esfuerzos por medir la pobreza de forma más completa en Uruguay. Esto puede ayudar a entender mejor las necesidades de la gente y trabajar en soluciones reales. Ojalá sirva para mejorar la calidad de vida de los más necesitados.
Valentina Carvajal (20-03-25 23:37):
La salida del IPM es un buen paso para entender la pobreza en el país. Es importante mirar más allá de los números y ver cómo se viven estas privaciones en la vida diaria de la gente. Ojalá que con estos datos se puedan tomar decisiones que realmente cambien la realidad de los uruguayos.
Iván Cardona (18-03-25 14:07):
Es bueno ver que se están tomando medidas para medir la pobreza desde distintos ángulos. El IPM puede ayudar a entender mejor la situación de los hogares y a buscar soluciones más efectivas. Ojalá sirva para mejorar la calidad de vida en todo el país.
Victor Cardoso (14-03-25 08:37):
La publicación del IPM muestra que hay mucho por hacer en cuanto a la pobreza en el país. Es preocupante que tanta gente esté sufriendo privaciones en áreas clave como educación y empleo. Esperemos que el gobierno tome las medidas necesarias para mejorar esta situación y que todo el mundo tenga acceso a una vida digna. Hay que seguir luchando por un Uruguay más justo para todos.
Ezequiel Villalba (12-03-25 18:09):
Esta medida de pobreza multidimensional nos muestra que hay que mirar más allá de lo que dice el bolsillo. Hay un montón de cosas que afectan la calidad de vida y la educación es clave. Es un dato importante para pensar en políticas que realmente ayuden a mejorar la situación de los uruguayos, no se puede dejar de lado.
Silvia Villalba (10-03-25 20:32):
Es preocupante ver que el 18,9% de la población vive en situación de pobreza multidimensional. La educación y la informalidad son dos temas clave que hay que atender urgente. No podemos permitir que haya tanta gente sufriendo privaciones en un país como el nuestro. A seguir luchando por un Uruguay más justo y equitativo, es fundamental que las políticas apunten a mejorar estas condiciones.
Diego Alejandro Silvera (19-02-25 12:02):
es preocupante ver que la pobreza multidimensional afecta a tantas personas en nuestro pais. el tema de la educación es clave y nos muestra que hay mucho por hacer. no podemos quedarnos de brazos cruzados, hay que seguir luchando por políticas que realmente ayuden a quienes más lo necesitan.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.