El director de tránsito de la Intendencia reafirma su respaldo al sistema de control electrónico de infracciones

El diario de la tarde - Uruguay

El director de tránsito de la Intendencia reafirma su respaldo al sistema de control electrónico de infracciones

El director de tránsito de la Intendencia reafirma su respaldo al sistema de control electrónico de infracciones

Publicada el: - Visitas: 284 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 106 - Puntaje: 4.5

El director de tránsito de la Intendencia ratifica su apoyo al sistema electrónico de control de infracciones, destacando su importancia para la seguridad vial.

Inauguración de la Escuelita de Educación Vial en Pan de Azúcar

Este miércoles, el director de Tránsito de la Intendencia, Juan Pígola, llevó a cabo la inauguración de la escuelita de Educación Vial en Pan de Azúcar.
Durante el evento, el jerarca reiteró su defensa del sistema de fiscalización electrónica, señalando que ha demostrado una disminución en el número de accidentes y fallecidos, contextualizando su afirmación dentro del debate público generado por el candidato a la Intendencia por el sector Unión y Cambio, Rodrigo Blás.
Pígola planteó en tono reflexivo: “¿Cuántos votos cuesta una vida?”.
Aseguró que la situación actual del tránsito es “muy difícil” y se caracteriza por ser “nerviosa y agresiva”, donde los valores y la educación se ven comprometidos por la adrenalina.

Resultados del Sistema de Fiscalización Electrónica

Según información compartida por la Intendencia de Maldonado (IDM), un informe reciente establece cifras significativas sobre la siniestralidad antes y después de la instalación de los controladores de velocidad, durante el período de 2010 a marzo de 2023. En cuatro puntos estratégicos, se evidenció una notable disminución en los siniestros y, gracias a esta reducción, el número de fallecidos se limitó a solo dos.

Cifras de Siniestros

Aparicio Saravia y San Pablo: 64 siniestros, 75 lesionados y 5 fallecidos.
Roosevelt y Buenos Aires: 23 accidentes, 24 lesiones y 1 fallecido.
Ruta Interbalnearia Dr.
Enrique Tarigo: 44 siniestros, 58 lesionados y 2 fallecidos.
Ruta 39 (km 14 a 16): 67 eventos, 88 lesionados y 8 fallecidos.
El informe de la IDM compara estos datos con el período posterior a la instalación de los radares, desde el 1° de marzo de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024: Aparicio Saravia y San Pablo: 5 siniestros, 4 lesionados y 1 fallecido.
Ruta Interbalnearia: 2 accidentes con 2 lesionados y 1 fallecido.
Roosevelt y Buenos Aires: 3 siniestros con 3 lesionados.
Ruta 39: 2 accidentes con 3 lesionados, sin fallecidos.

Reflexiones sobre la Politización y la Seguridad Vial

Pígola expresó su preocupación por la creciente politización de la seguridad vial en Maldonado y en todo el país, advirtiendo que a menudo esto ocurre en detrimento de las vidas humanas.
Subrayó que al criticar la instalación de los radares, muchos olvidan que han contribuido a reducir la siniestralidad y, por ende, el número de fatalidades en el tránsito.
“Me pregunto sin ningún corazón político: ¿cuántos votos vale una vida humana? ¿Dónde está el respeto que debemos tener por esas vidas?”, cuestionó.
Resaltó que, frente al Hipódromo, había de 3 a 4 muertes, y desde la llegada de los radares ya no se registran fatalidades.
Asimismo, mencionó el caso del puente de San Carlos, que solía ser escenario de accidentes graves, pero que ahora se encuentra libre de ellos.

Un Futuro Seguros para las Nuevas Generaciones

Pígola hizo referencia a cómo, al asumir en 2015, la escuelita de tránsito en Maldonado estaba en condiciones deplorables, siendo utilizada como un área para pasear perros.
Tras su recuperación, la escuelita ahora sirve como un espacio fundamental para la educación vial de las futuras generaciones.
“Estamos construyendo futuro y estos niños son parte de ese futuro.
A los padres, hermanos y todos aquellos que circulan por las vías, no se olviden de lo que van a aprender los niños”, finalizó.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.794 publicaciones
  • 1.142.375 visitas
  • 19.147 comentarios
  • 216.018 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Ana Pastor (16-04-25 17:34):
Es un gran avance que se esté trabajando en la educación vial, es clave para reducir accidentes y salvar vidas. Los datos hablan por sí solos, menos siniestros son menos tragedias. Ojalá el debate no se desvíe a la política y nos centremos en cuidar a la gente. La vida de todos vale más que cualquier voto.
Esperanza Garrido (06-04-25 17:10):
la educación vial es fundamental para cuidar vidas en la ruta, no hay dudas. los números son claros y hablar de política en este tema es desviar la atención de lo que realmente importa. las vidas humanas no tienen precio, eso deberíamos tenerlo siempre presente. ojalá que esta escuelita sea un paso más hacia un futuro donde todos podamos transitar con seguridad.
Mireya Cabrera (02-04-25 20:20):
Es importante que se hable de educación vial, sobre todo en un momento donde el tránsito se volvió complicado. Lo que se está haciendo con la escuelita es un paso hacia adelante. Menos accidentes son menos vidas perdidas, y eso hay que valorarlo. Que se critique la fiscalización no ayuda, hay que pensar en las familias que sufren. Al final, la vida no tiene precio.
Martina Vila (23-03-25 17:23):
mirá, es un paso importante lo de la escuelita de educación vial. la verdad que los números hablan por sí solos, menos accidentes y menos vidas perdidas. hay que ponerle pilas a esto, no se puede seguir perdiendo gente en la ruta. hay que pensar en el futuro y en la educación para que todo el mundo respete las normas de tránsito. la vida humana no tiene precio, siempre hay que recordar eso.
Georgina Paredes (19-03-25 16:15):
Buenísimo que se esté promoviendo la educación vial en Pan de Azúcar. Es clave para cuidar nuestras vidas en la ruta y me alegra ver que hay una disminución en los accidentes. Ojalá esto siga así y la gente tome conciencia.
Ana Cardenas (04-03-25 06:44):
La educación vial es clave pa cuidar vidas en las rutas. Los números hablan por sí solos, menos siniestros y menos muertos gracias a la fiscalización electrónica. Hay que dejar de politizar el tema y pensar en lo que realmente importa, que son las vidas humanas. Esta escuelita es un paso hacia adelante, sembrando conciencia en los más chicos.
Juan Pacheco (27-02-25 10:40):
Me parece genial que se esté apostando a la educación vial en Pan de Azúcar. Las estadísticas son claras, los radares están haciendo su trabajo y salvando vidas. Es clave que sigamos con estas medidas y no dejemos que la política ensucie temas tan importantes como la seguridad en las rutas. Los números hablan por sí solos, menos muertos en el tránsito es una gran noticia. A seguir trabajando por un Uruguay más seguro.
Rubén Juárez (26-02-25 10:22):
la noticia parece más un discurso de campaña que un informe serio. se habla de resultados positivos pero el enfoque está muy politizado, como si no hubiera otras formas de solucionar el tema del tránsito. quizás seria bueno dejar de jugar con las cifras y realmente enfocarse en lo que importa, que es la seguridad de todos.
Graciela Soto (23-02-25 13:51):
Me parece bien que se hable de educación vial, porque la vida no tiene precio. Los números son claros y muestran que los radares ayudan a salvar vidas, aunque a algunos les moleste. A veces se olvida que detrás de cada cifra hay una historia, una familia que sufre. Hay que politizar menos y pensar más en la gente. Estos chicos que ahora aprenden sobre tránsito serán el futuro, esperemos que traigan buenos hábitos. La seguridad es cosa de todos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.