Alur llevará al viejo continente 300 toneladas de biocombustibles, marcando un hito en su expansión internacional

El diario de la tarde - Uruguay

Alur llevará al viejo continente 300 toneladas de biocombustibles, marcando un hito en su expansión internacional

Alur llevará al viejo continente 300 toneladas de biocombustibles, marcando un hito en su expansión internacional

Publicada el: - Visitas: 342 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 6 - Puntaje: 3.7

ALUR realizará un envío histórico de 300 toneladas de biocombustibles hacia Europa, consolidándose como un referente en la expansión internacional de energías renovables.

ALUR Exporta Biocombustible a Holanda

ALUR Capurro Exporta Biocombustible Innovador a Europa

La planta de Alcoholes del Uruguay (ALUR) ubicada en Capurro se encuentra actualmente en un momento significativo, ya que está llevando a cabo la carga de aproximadamente 300 toneladas de biocombustible destinadas a la exportación hacia Holanda.
Esta operación marca un hito, ya que se trata de las primeras producciones de biodiésel elaboradas a partir de aceites de maíz de destilería.

Beneficios Ambientales del Biodiésel

El biodiésel que se exportará tiene un alto valor en el mercado europeo debido a que se produce con materias primas no alimenticias.
Este tipo de producción destaca por su circularidad y su notable capacidad para reducir las emisiones de anhídrido carbónico, logrando una disminución del 85% en comparación con el gasoil de origen fósil.

Proceso de Producción

Ignacio Pérez, gerente de exportaciones de ALUR Capurro, detalló el proceso de producción: "Consiste en un proceso de refinación, y luego de refinado lo traemos a la planta de Capurro donde producimos un biodiésel que tiene sus particularidades por la dificultad de la materia prima, pero que tiene calidad de exportación y desde el punto de vista medioambiental es un producto muy valorado en Europa".

Logística de Exportación

Se prevé que entre jueves y viernes se carguen 10 isotanques que serán almacenados en un depósito intermedio antes de ser trasladados al puerto, donde quedarán a la espera de la fecha de exportación.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Laura Paredes (16/1/25, 18:50):
Buenísimo lo que está pasando en Capurro, es genial ver como se avanza en la producción de biocombustibles. Además, que sea con materias primas no alimenticias es un gran paso para cuidar el medio ambiente. Espectacular que Uruguay esté marcando la diferencia en el mercado europeo.
Agustín Salinas (16/1/25, 06:42):
mira, esto de producir biodiésel a partir de aceites de maíz es un gran paso. estamos apostando a lo que se viene, cuidando el medio ambiente y además, ganando mercado en Europa. hay que seguir por este camino, siempre pensando en el futuro y en lo que podemos ofrecer como país. la circularidad y las emisiones bajas son pilares fundamentales. ojalá sigamos avanzando en esta dirección.
Luis Alberto Arenas (11/1/25, 01:12):
La verdad que no se entiende como este tipo de producción sigue avanzando, con tanto problema ambiental en casa. Exportamos biodiésel y nos seguimos olvidando de soluciones más sostenibles para nuestra realidad.
Vanesa Miranda (7/1/25, 14:40):
Es un orgullo ver como avanzamos en la producción de biocombustibles. El biodiésel de ALUR representa una oportunidad tanto para el país como para cuidar el medio ambiente. Es un paso importante hacia una economía más verde y sustentable. Que sigan los éxitos en la exportación al viejo continente.
Estefanía Alonso (29/12/24, 00:13):
Es un gran paso para Uruguay, estamos demostrando que podemos producir biocombustibles de calidad y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo. Es genial ver como la industria avanza y se adapta a las exigencias del mercado europeo. Bien por ALUR y por el país en general.
Martina Cardoso (26/12/24, 17:21):
buenísimo ver como en Uruguay estamos avanzando en la producción de biocombustible, un paso más hacia la sostenibilidad y cuidando el medio ambiente. esto es lo que necesitamos, innovar y exportar calidad.
Mireya Cabral (24/12/24, 05:13):
Bueno, me alegra ver que Uruguay sigue apostando a la innovación y a cuidar el medio ambiente. Sacar bioetanol de aceites de maíz es un paso importante, además ayuda a reducir emisiones. Es bueno saber que estamos produciendo un producto valorado en el exterior. Ojalá sigamos por este camino de ser más sustentables.
Pascual Medina (21/12/24, 07:32):
mucha alharaca por unas 300 toneladas de biocombustible, pero no alcanza ni para calmar la falta de soluciones reales en la energía del pais. Se habla de sustentabilidad y todo, pero seguimos dependiendo de exportaciones que no resuelven el tema local.
Patricio Miranda (30/11/24, 23:20):
No sé qué tan bueno es esto, suena interesante pero me da la impresión que siempre estamos a la saga de lo que pasa en otros lados. No sé si realmente esto va a solucionar algo o solo queda en un intento más.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.