“Fuentes cercanas al futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, revelan que la empresa tomó hace tiempo la decisión de cerrar Yazaki”, aseguró.
Impacto del Cierre de Yazaki en Uruguay
El futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, se pronunció sobre la reciente decisión de la multinacional Yazaki de cerrar sus dos fábricas en Uruguay, una medida que generará un considerable impacto laboral en los departamentos de Colonia y Canelones.En una conferencia de prensa llevada a cabo el jueves por la noche, Sánchez expresó su preocupación, destacando que “es un impacto muy duro, por la cantidad de puestos de trabajo que se comprometen y por la incidencia que tiene en dos departamentos del interior”.
Las plantas de Yazaki son responsables de la fabricación de insumos para la industria automotriz.
Sánchez informó que el ministro de Trabajo designado, Juan Castillo, ya ha mantenido comunicación con las autoridades del gobierno saliente para abordar esta situación.
"Es una preocupación del país.
Nosotros lo estamos encarando en el marco de la transición”, indicó el futuro secretario.
El anuncio del cierre fue realizado a través de un comunicado de prensa emitido por Yazaki durante la mañana del jueves, junto con una notificación enviada a los trabajadores.
Al respecto, Sánchez comentó: “Me han informado que la decisión de la empresa fue tomada hace bastante tiempo.
No es algo que se decida de un día para otro; es una cuestión que han estado meditando”.
Respecto a los costos de producción, uno de los factores que la empresa ha alegado para justificar su salida de Uruguay, Sánchez subrayó la necesidad de analizar y trabajar en este ámbito.
“Hay una apuesta del país para generar condiciones que atraigan inversiones.
Estamos viendo que están llegando”, afirmó.
Resaltó además que mejorar los costos de la industria nacional constituye un tema relevante que afecta a todo el sector industrial.
Por último, el futuro secretario afirmó: “Contamos con un conjunto de propuestas en nuestro programa destinadas a activar y generar crecimiento económico, así como a atraer inversiones reduciendo los costos de las empresas en el país.
En este aspecto, tenemos mucho que aportar”.
Fuente: Subrayado