Alejandro Sánchez afirmó que la intención del Gobierno es garantizar que la seguridad no se convierta en un recurso político para las elecciones

El diario de la tarde - Uruguay

Alejandro Sánchez afirmó que la intención del Gobierno es garantizar que la seguridad no se convierta en un recurso político para las elecciones

Alejandro Sánchez afirmó que la intención del Gobierno es garantizar que la seguridad no se convierta en un recurso político para las elecciones

Publicada el: - Visitas: 198 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 66 - Puntaje: 3.7

Alejandro Sánchez aseguró que el objetivo del Gobierno es asegurar que la seguridad no sea utilizada como un instrumento político en el marco electoral.

Entrevista con Alejandro Sánchez: La Seguridad como Prioridad del Gobierno

Fecha: Lunes, [fecha actual]

Los Desafíos de la Seguridad en Montevideo

En una reciente entrevista con Telenoche, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, abordó la creciente problemática de la seguridad en Uruguay, tras los recientes cuatro homicidios ocurridos en Montevideo en un lapso de 24 horas.
Sánchez destacó que el Gobierno no establece metas específicas de reducción de homicidios ni realiza "promesas" en este sentido.
“Venimos a trabajar en un problema muy serio que en cinco años ha crecido de forma importante, y que tiene que ver con cosas que pasan en el mundo”, afirmó, haciendo referencia al impacto del narcotráfico en América Latina y la ola de violencia que esto conlleva.

Compromiso del Gobierno y Responsabilidad Política

El secretario subrayó que actualmente existe “una situación descontrolada” y que la ciudadanía requiere que todo el sistema político aborde el tema con la seriedad que merece.
En este contexto, enfatizó que su gestión busca que la seguridad “no sea un botín electoral”.
En cuanto a las medidas, Sánchez valoró la conformación del equipo en el Ministerio del Interior, que incluye a algunos jerarcas de la administración anterior.
“Vamos a apostar a los profesionales de la seguridad, no lo vamos a politizar, y vamos a abrir un espacio interpartidario para conversar y aplicar las mejores ideas”, aseguró.

Prevención y Combate al Narcotráfico

Sánchez también resaltó la importancia de abordar el problema desde una perspectiva amplia que incluya la prevención del delito.
Indicó que un factor crucial son los jóvenes que carecen de alternativas de empleo y educación, y que por ello terminan “identificándose con el delito”.
“El desafío incluye combatir al narcotráfico y sus efectos, así como a quienes lo financian.
No puede ser solo represión”, comentó el secretario.
“Hay que cerrar bocas, combatir el lavado y generar políticas para revertir esa situación”, concluyó.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.023 publicaciones
  • 1.269.257 visitas
  • 21.108 comentarios
  • 233.952 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Pilar Monzón (01-05-25 20:37):
La seguridad es un tema que ya no da para más, y lo que dijo Sánchez resuena bastante. No se pueden hacer promesas vacías, pero hay que reconocer que la situación está complicada. Está bueno que apunten a los profesionales y no se politicé el tema. Esperemos que esta vez se tomen decisiones serias y se trabaje en serio para que los gurises tengan otras oportunidades. Hay que cortar de raíz con el narcotráfico y sus consecuencias.
Adrián Montes (30-04-25 04:23):
Es preocupante todo lo que está pasando con la seguridad en Montevideo. Cuatro homicidios en un día es algo que no se puede dejar pasar. Me gusta que el Gobierno quiera trabajar en serio y que no se politice el tema, pero hay que ver cómo se llevan a cabo esas ideas. Esperemos que se tomen medidas concretas pronto porque la gente necesita sentirse segura y tener oportunidades.
Magdalena Figueredo (27-04-25 08:31):
Es preocupante lo que pasa con la seguridad en el país. Cuatro homicidios en un día es un llamado de atención que no podemos ignorar. El secretario menciona la importancia de abordar el tema sin politizarlo, y creo que es fundamental que todos los partidos se unan para buscar soluciones reales. La prevención y ofrecer alternativas a los gurises es clave para frenar este ciclo de violencia. Espero que se tomen decisiones serias y efectivas pronto.
Dayana Sánchez (06-04-25 23:22):
Es preocupante la situación de seguridad en Montevideo, y está claro que necesitamos un enfoque serio. No se puede seguir con la violencia y el narcotráfico a este nivel. Me parece bien que se abra un espacio para el debate interpartidario, hay que dejar de lado la politicada y trabajar en soluciones reales. Esperemos que se tomen medidas prontas, porque la gente ya no aguanta más.
Camila Freitas (05-04-25 13:55):
La verdad que la seguridad es un tema que nos preocupa a todos y me alegra que el gobierno lo esté tratando con seriedad. No es fácil, pero hay que encarar el problema sin hacer politiquería. Es bueno ver que están pensando en soluciones a largo plazo y no solo en promesas vacías. Ojalá se logren implementar ideas que realmente hagan la diferencia. Hay mucho por hacer para proteger a nuestra gente.
Pascual Villar (25-03-25 06:17):
La situación de la seguridad es complicada, no se puede negar. No hay recetas mágicas, pero hay que encarar el problema con responsabilidad y diálogo. La violencia y el narcotráfico son monstruos que no se pueden ignorar. Es tiempo de pensar en los gurises y darles oportunidades, eso es clave. No puede ser que la seguridad se use como un botín electoral, todos tenemos que tirar para el mismo lado.
Alvaro Lopez (05-03-25 12:32):
La verdad que es preocupante escuchar a un secretario hablar de una “situación descontrolada” y no tener un plan claro para bajar la violencia. No se si esos espacios interpartidarios van a solucionar algo, parece todo medio vacío. La gente necesita respuestas ya, no palabras.
Santiago Perez (04-03-25 23:12):
es preocupante escuchar que no hay un plan concreto para reducir la violencia. con tantos homicidios, parece que el gobierno no toma en serio el tema. las palabras se las lleva el viento y la gente sigue sufriendo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.