Alejandro Sánchez aclara el debate sobre la nacionalización de las Afap: "Se confunde con expropiación, pero no es parte del programa del Frente Amplio

El diario de la tarde - Uruguay

Alejandro Sánchez aclara el debate sobre la nacionalización de las Afap: "Se confunde con expropiación, pero no es parte del programa del Frente Amplio

Alejandro Sánchez aclara el debate sobre la nacionalización de las Afap: "Se confunde con expropiación, pero no es parte del programa del Frente Amplio

Publicada el: - Visitas: 221 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 6 - Puntaje: 4.8

El senador Alejandro Sánchez, quien lidera la campaña de Yamandú Orsi, afirmó que “han sacado a relucir todos los miedos”: “Es evidente que el gobierno está inquieto al darse cuenta de que el Frente Amplio se encamina hacia una victoria en las elecciones”.

Respuesta del Senador Alejandro Sánchez a Críticas del Gobierno sobre las AFAP

El senador del Frente Amplio (FA), Alejandro Sánchez, se pronunció ante las críticas recibidas desde el gobierno y la coalición, especialmente del Partido Nacional, por su postura respecto a las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP).
En una entrevista en el programa Arriba Gente de Canal 10, Sánchez aclaró que no está a favor de eliminar las AFAP, sino de nacionalizarlas.
“Se agitaron todos los cucos”, afirmó Sánchez, resaltando que se percibe un ambiente de campaña que genera nerviosismo en el gobierno, al observar que el Frente Amplio tiene posibilidades de ganar las elecciones.
“Cualquier palabra, cualquier término sirve para tergiversar”, agregó.
El legislador abordó la confusión generada por el término "nacionalizar", el cual ha sido vinculado a "expropiar".
Según Sánchez, esta interpretación no refleja el programa del Frente Amplio.
“Quizás tiene una connotación negativa porque lo asociaron a ‘voy a expropiar’.
Nadie plantea eso y eso no está en el programa del Frente Amplio”, explicó.
Sánchez destacó que la postura del FA defiende el “sistema de tres pilares”: uno solidario, uno de aportes de los trabajadores y otro de ahorro individual.
“Eso el Frente Amplio lo defiende y lo ha propuesto en su programa, y lo queremos llevar a discutir en el diálogo social”, manifestó.
Respecto a las AFAP, el senador del Movimiento de Participación Popular (MPP) cuestionó el cobro de comisiones antes de generar ganancias.
“Cuando le das plata a alguien para que invierta, tú ganas y él gana; aquí te cobran la comisión antes, con altísimas comisiones, y cuando hay que pagar las jubilaciones, ¿quién vuelve?, el Estado”, aseveró.
Finalmente, Sánchez subrayó que “el sistema de las AFAP merece ser modificado para ajustar mejor los incentivos”.
Reiteró la necesidad de que las AFAP se concentren en su experticia, que es la inversión, y que se reduzcan las comisiones.
“No puede ser que nos cobren comisiones antes de trabajar”, concluyó.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.510 publicaciones
  • 1.017.231 visitas
  • 17.705 comentarios
  • 200.821 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Miranda Olivera (16-12-24 03:41):
mirá, el tema de las AFAP siempre genera polémica. Sánchez tiene razón en cuestionar las comisiones que cobran sin haber hecho nada. Es hora de pensar en un sistema que funcione mejor para la gente, no para unos pocos. Hay que discutirlo con seriedad y ganas de encontrar soluciones.
Margarita Fernández (08-12-24 18:07):
Es bueno ver que el Frente Amplio sigue firme en su postura sobre las AFAP. La defensa de un sistema más justo y menos abusivo es clave. Que se agiten los nervios del gobierno solo muestra que vamos por buen camino. La gente quiere cambios y el FA está listo para proponerlos.
Gabriel Carballo (01-12-24 06:21):
Otro discurso más del FA, siempre hablando pero sin soluciones claras. Nacionalizar es una palabra complicada y genera dudas, deberían aclarar mejor las ideas si quieren ganar la confianza de la gente. Esto no suena a un plan sólido.
Maximiliano Cardoso (30-11-24 20:05):
Es interesante ver cómo se da el debate sobre las AFAP, Sánchez plantea puntos importantes. Es necesario revisar el sistema y buscar opciones que beneficien a todos. Me parece bien que se hable de nacionalizar, siempre que no se malinterprete. Al final del día, todos queremos un mejor futuro para la jubilación.
Diego Giménez (24-11-24 18:21):
La cuestión de las AFAP es clave, hay que revisarlas sin miedo. Nacionalizarlas no es expropiar, sino repensar un sistema que no está funcionando como debería. Que el gobierno se ponga nervioso no es sorpresa, pero los uruguayos merecemos un debate sincero sobre lo que queremos para el futuro. Las comisiones hay que bajarlas y asegurar que el laburo sea para todos.
Lucas Carvajal (02-11-24 09:39):
la verdad que lo que plantea el senador tiene su lógica, hay mucho para discutir en el tema de las AFAP y la gente ya se está cansando de pagar comisiones altas sin ver resultados. el frente debe aclarar sus ideas y también el gobierno dejar de asustar con palabras que confunden. es un tema delicado y hay que abordarlo con seriedad, no con miedo.
Federico Costa (31-10-24 07:45):
Es interesante ver como se plantea el debate sobre las AFAP y la postura del Frente Amplio. El enfoque de nacionalizar puede sonar fuerte, pero lo que realmente importa es mejorar el sistema para que todos salgamos beneficiados. A seguir discutiendo con propuestas claras y soluciones para el futuro.
Patricio Martínez (30-10-24 16:06):
Interesante lo que plantea Sánchez sobre las AFAP. Es bueno ver que se discuten temas tan importantes para el futuro del país y que hay propuestas para mejorar el sistema. Ojalá haya diálogo y se busquen soluciones que beneficien a todos.
Matías Medina (23-10-24 17:26):
Mirá, lo de las AFAP es un tema que viene dando vueltas hace rato. Claro, hay que ajustar el sistema y buscar que no nos cobren comisiones antes de trabajar, eso es de locos. La gente merece recibir lo que le corresponde sin que le saquen de arriba. Y el enfoque del Frente Amplio, con el sistema de tres pilares, tiene su lógica. Al final, lo importante es que haya diálogo y que se escuchen todas las voces.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.