Filtración masiva de datos: información de docentes de la Udelar queda al descubierto por hackers

El diario de la tarde - Uruguay

Filtración masiva de datos: información de docentes de la Udelar queda al descubierto por hackers

Filtración masiva de datos: información de docentes de la Udelar queda al descubierto por hackers

Publicada el: - Visitas: 347 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 39 - Puntaje: 4.1

Impactante filtración de datos: la información personal de docentes de la Udelar expuesta por ciberdelincuentes.

Ciberataque a la Universidad de la República: Datos de Profesores en Riesgo

20 de marzo de 2023 - Montevideo, Uruguay Un reciente ciberataque ha comprometido los datos de más de 500 docentes de la Universidad de la República (Udelar), los cuales han sido ofertados por hackers en foros especializados en cibercrimen.
La empresa de ciberseguridad Birmingham Cyber Arms alertó sobre esta filtración que incluye información confidencial, como direcciones de correos electrónicos profesionales y personales, entre otros datos sensibles.
Las investigaciones apuntan al grupo de hackers denominado "Expresidents", conocido por sus acciones anteriores en contra del Partido Nacional.
Este grupo ha estado involucrado en incidentes como la publicación de más de 100 imágenes de cédulas de identidad en 2023 y ataques dirigidos a la Intendencia de Flores, el Correo Uruguayo y diversas empresas del país.
Este nuevo incidente se suma a una serie de ataques recientes que han afectado a organismos públicos en Uruguay.
En un contexto de creciente preocupación por la ciberseguridad, se destacó que este lunes la Universidad Nacional también fue víctima de un ciberataque, mientras que el domingo varias páginas gubernamentales bajo el dominio gub.
uy fueron vulneradas.
Durante el mes de marzo, se han registrado al menos nueve ataques similares contra entidades públicas, lo que pone de manifiesto la urgencia de fortalecer las medidas de seguridad cibernética en el ámbito estatal.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Victoria Salgado (31/5/25, 02:25):
es preocupante lo que esta pasando con los ciberataques en nuestro pais. es inaceptable que grupos como estos ataquen a nuestra universidad y expongan datos de profesores. necesitamos más seguridad y apoyo para proteger nuestra información. me duele ver cómo juegan con la privacidad de la gente laburadora. vamo arriba que hay que poner un freno a esto
Jacqueline Montes (30/5/25, 08:01):
Es una lastima lo que esta pasando con los ciberataques en nuestro pais. No se puede permitir que gente asi afecte a instituciones tan importantes como la Udelar. Hay que estar más alerta y fortalecer la seguridad, sobre todo en los organismos públicos. Es hora de tomar medidas enserio para proteger nuestros datos y nuestra info.
Juan Pablo Pena (29/5/25, 00:07):
Es una locura lo que esta pasando con los ciberataques en nuestro pais. Cada vez son más y afectan tanto a la gente como a instituciones importantes. Lamentablemente, el grupo "Expresidents" parece tenernos en la mira, y eso no puede seguir así. Esperemos que se tomen medidas serias para frenar esto, porque no podemos permitir que sigan jugando con nuestra seguridad.
Susana Villalba (23/5/25, 09:39):
mira, esto de los ciberataques es un tema que preocupa a todos. la proteccion de datos es fundamental, sobre todo en instituciones como la Udelar. hay que reforzar esos sistemas de seguridad y estar atentos a este tipo de amenazas, no se puede bajar la guardia.
Daniel Amaya (4/5/25, 14:04):
otra vez con estos ciberataques, ya es insostenible que hasta la Udelar sea blanco de hackers. parece que no aprendemos nada y seguimos a la deriva en cuanto a seguridad digital.
Liliana Cardoso (25/4/25, 11:25):
Es una lástima lo que pasa con la ciberseguridad en el país. Ojalá se tomen medidas pronto para proteger la información de todos.
Alejo Ponce (18/4/25, 23:50):
Es una vergüenza que sigan pasando estas cosas en Uruguay. Los organismos públicos no pueden estar tan desprotegidos, es un desastre total.
Corina Franco (17/4/25, 09:50):
es preocupante lo que pasa con la seguridad de nuestros datos, no se puede seguir así. los organismos públicos tienen que invertir más en protección y los responsables rendir cuentas. parece que el cibercrimen está ganando terreno y eso no puede ser. hay que hacer algo ya.
Mariano Zapata (11/4/25, 23:30):
mira, esto ya se vuelve preocupante, no es solo un ataque más, es la seguridad de la gente la que está en juego. tenemos que ponernos las pilas y fortalecer la ciberseguridad, no es un tema menor. ya sabemos que hay grupos que no están jugando limpio y andan haciendo daño, hay que estar atentos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.