Se actualiza el saldo trágico del terremoto en Birmania: casi 2.900 personas perdieron la vida, según el último reporte de la junta militar.
Desgarrador Balance Tras Terremoto en Birmania: Casi 2.900 Muertos
El devastador terremoto que azotó Birmania hace cinco días ha dejado un saldo trágico de aproximadamente 2.900 fallecidos, de acuerdo con el informe emitido por la junta militar que gobierna el país.Además, se ha anunciado la reanudación de sus "actividades defensivas" contra los grupos rebeldes.
Búsqueda de Sobrevivientes y Esperanza en el Caos
A medida que disminuyen las posibilidades de hallar personas con vida entre los escombros, un rescatado en las ruinas de un hospital en Naipyidó, la capital, ha avivado las esperanzas.Un joven de 26 años, aturdido pero consciente, fue rescatado de entre las ruinas y evacuado en camilla a la medianoche, como se puede apreciar en un video difundido por el departamento de bomberos.
Con un nuevo balance de 2.886 víctimas fatales, la junta también reporta que 4.600 personas han resultado heridas y 373 permanecen desaparecidas.
Destrucción Generalizada y Reacción de Grupos Armados
El sismo, de magnitud 7,7, ha ocasionado una devastación significativa en un país ya afectado por cuatro años de guerra civil.Ante esta situación, tres importantes grupos armados de minorías étnicas anunciaron el martes una pausa de un mes en las hostilidades para facilitar la llegada de ayuda humanitaria.
Previamente, las Fuerzas de Defensa Popular, formadas por disidentes tras el golpe militar de 2021, habían proclamado un alto al fuego parcial tras el desastre.
No obstante, el jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, afirmó que iban a continuar con las "actividades defensivas" contra lo que considera "terroristas".
En un comunicado, destacó que algunos grupos armados étnicos se organizan y entrenan para perpetrar ataques.
Denuncias de Organizaciones Humanitarias
Varias organizaciones humanitarias han señalado que la respuesta al terremoto se ve obstaculizada por los constantes enfrentamientos entre las fuerzas armadas y los grupos rebeldes.También se reportaron bombardeos por parte del ejército contra posiciones rebeldes tras el sismo.
Joe Freeman, especialista en Birmania de Amnistía Internacional, criticó la situación afirmando: "No puedes pedir ayuda con una mano y bombardear con la otra".
Julie Bishop, enviada especial de la ONU en Birmania, instó a todas las partes a concentrar sus esfuerzos en la protección de los civiles y los trabajadores humanitarios, así como en el suministro de asistencia necesaria.
Situación Humanitaria Crítica
Antes del terremoto, la ONU estimaba que 3,5 millones de birmanos, de una población de 50 millones, estaban desplazados debido al conflicto interno, muchos de ellos en riesgo de hambruna.Ayethi Kar, directiva de un colegio de monjas en Sagaing, expresó su desesperación: "Desde luego, no tenemos ayuda suficiente".
Los equipos de rescate informaron que una de cada tres casas en la localidad quedó destruida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En Mandalay, la segunda ciudad del país con 1,7 millones de habitantes, el sismo causó el colapso de numerosas viviendas, templos y grandes complejos de apartamentos.
Las instalaciones médicas, ya limitadas y dañadas por el temblor, están sobrepasadas por la afluencia de pacientes, y los suministros de comida, agua y medicinas se están agotando, advirtió la OMS.
Impacto Regional del Terremoto
La magnitud del sismo fue tal que se sintió en Bangkok, la capital de Tailandia, ubicada a mil kilómetros del epicentro.En la ciudad tailandesa, un rascacielos de 30 plantas en construcción se derrumbó rápidamente, resultando en 22 muertes confirmadas y más de 70 personas que se teme estén atrapadas entre los escombros.
Fuente: Telenoche