"El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto anuncia el inicio del diálogo social, con una prolongación prevista hasta 2026".
Se Convoca la Comisión Sectorial para Analizar la Reforma del Sistema Previsional
El próximo martes marcará el inicio de las actividades de la comisión sectorial encargada de evaluar la reforma del sistema previsional en Uruguay.Este será el primer encuentro de un grupo que promete ser fundamental para el diseño de políticas públicas en esta área.
Composición de la Comisión
La comisión estará integrada por destacados miembros del gabinete ministerial, entre los que se encuentran: Gabriel Oddone - Ministro de Economía y Finanzas Juan Castillo - Ministro de Trabajo y Seguridad Social Gonzalo Civila - Ministro de Desarrollo Social Cristina Lustemberg - Ministra de Salud Pública Jimena Pardo - Presidenta del Banco de Previsión Social Rodrigo Arim - Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)Objetivos y Cronograma
Rodrigo Arim, director de la OPP, destacó que la principal responsabilidad del Ejecutivo será generar y aprobar una hoja de ruta para establecer un diálogo social significativo.Este proceso está previsto que se inicie este año y culminará en 2026. “La fecha tentativa para concluir este diálogo es el 30 de abril de 2026, luego de lo cual presentaremos un proyecto de ley o varios al Parlamento Nacional”, indicó Arim.
Participación de Actores Clave
El diálogo social no se limitará a los actores políticos, sino que incluye también la participación de cámaras empresariales, sindicatos, organizaciones de jubilados y pensionistas, así como entidades de la sociedad civil dedicadas a la infancia y a los cuidados.Resultados Esperados
Al finalizar el proceso de diálogo, se espera elaborar un informe que refleje “grandes acuerdos” y “diferencias” sobre la reforma del sistema previsional, sentando las bases para futuras decisiones legislativas.Fuente: Subrayado