Oposición asegura que los casos de Rodrigo Arim y Cecilia Cairo son únicos, a pesar de señalar el impago de impuestos

El diario de la tarde - Uruguay

Oposición asegura que los casos de Rodrigo Arim y Cecilia Cairo son únicos, a pesar de señalar el impago de impuestos

Oposición asegura que los casos de Rodrigo Arim y Cecilia Cairo son únicos, a pesar de señalar el impago de impuestos

Publicada el: - Visitas: 373 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 62 - Puntaje: 4.1

Diputados Schipani y Delgado marcan diferencias entre los casos de Cairo y Arim: “cada situación es única”.
Destacan un incumplimiento administrativo y la falta de pago de un impuesto.

Diputados abordan situación del director de la OPP, Rodrigo Arim

Este miércoles, los diputados Felipe Schipani del Partido Colorado y Juan Pablo Delgado del Partido Nacional fueron consultados sobre la situación del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim.
Este funcionario no ha regularizado su casa de veraneo en el balneario Solís, ubicado en Maldonado, lo que le ha impedido pagar el Impuesto de Primaria y mantener actualizado el valor de la propiedad ante Catastro.

Diferencias con el caso de Cecilia Cairo

Al ser entrevistados en el programa Arriba Gente de Canal 10, ambos legisladores coincidieron en señalar que la situación de Arim es distinta a la de la exministra de Vivienda, Cecilia Cairo.
Esta última no regularizó las cuatro viviendas que construyó en un terreno baldío de Pajas Blancas, Montevideo, y tampoco cumplió con sus obligaciones hacia el Banco de Previsión Social (BPS), el Impuesto de Primaria ni la Contribución Inmobiliaria correspondientes.
El diputado Schipani expresó: “Es un hecho distinto, sin lugar a ninguna duda, al de la exministra.
Hubo por parte del director de la OPP una inscripción de la obra en el BPS; el único hecho que uno debería cuestionar es el no pago del Impuesto de Primaria, que creo que no se entendió bien ayer en las declaraciones que hizo Arim”.

Obligaciones tributarias

Schipani hizo hincapié en que el Impuesto de Primaria no se exime por la falta de un final de obra.
“Un baldío tiene que pagar el Impuesto de Primaria.
Por lo tanto, ese bien debería haber tributado desde el principio, cuando se adquirió y era baldío”, afirmó.
Asimismo, el diputado sugirió que este tipo de casos deben servir como lecciones para el sistema político: “Creo que tenemos que avanzar en que todas aquellas personas que ocupan responsabilidades políticas de confianza deban tener una declaración de estar al día con todos los tributos y obligaciones con el Estado.
Quienes ejercemos responsabilidades políticas debemos tener un estándar mayor de cumplimiento que un ciudadano común”.

Comentarios de Juan Pablo Delgado

Por su parte, el diputado Delgado también consideró que el caso de Arim es diferente al de Cairo.
“Es un tema totalmente distinto.
Según las declaraciones de Arim, presentó permisos de construcción y registró la obra ante el BPS, lo que omitió fue hacer el cierre de obra”, comentó.
Delgado añadió que Arim explicó que no realizó el cierre de obra debido a "alguna patología de la casa", pero destacó que la propiedad está en condiciones de habitabilidad, dado que el director de la OPP la habita y alquila.
Aun así, subrayó que era necesario que Arim hubiera actualizado los metros cuadrados de edificación ante Catastro Nacional, ya que esto influye en el valor catastral de la propiedad y, a su vez, en el pago correspondiente del Impuesto de Primaria y la Contribución Inmobiliaria.
El legislador culminó su intervención señalando: “Son situaciones distintas a la de la exministra; aquí no hay evasión, hay un incumplimiento en terminar un trámite en tiempo y forma, nada más”.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Enzo Aguilera (27/6/25, 15:29):
No entiendo como estos tipos pueden justificar lo injustificable. Si hay que pagar, hay que pagar. No hay excusas que valgan, la ley es clara y todos tienen que cumplirla, sean del partido que sean. Es un chiste que sigan haciendo distinciones entre casos.
Marcela Torres (27/6/25, 12:42):
La verdad que esto es un tema complicado. Todos estamos de acuerdo que quienes están en puestos de confianza deben estar al día con los impuestos, hay que dar el ejemplo. Ahora, la diferencia entre Arim y Cairo se ve, pero siempre hay que tener cuidado con las interpretaciones. Lo importante es que aprendamos de esto y que nadie esté por encima de sus obligaciones.
Fernanda Silvera (23/6/25, 09:42):
La verdad que este tema de Arim es complicado pero también nos hace ver que todos, sean del partido que sean, tienen que estar al día con sus obligaciones. No se puede tener un estándar diferente por ser figuras públicas. La ley es clara y si hay una omisión, hay que asumir la responsabilidad. Esto debería servir para que el sistema político aprenda y mejore.
Estela Silva (23/6/25, 07:34):
Es bueno ver que los diputados analizan la situación de Arim y destacan la importancia de cumplir con las obligaciones. Ojalá esto sirva para que todos los que tienen responsabilidades políticas se pongan al día con sus tributos. Es un llamado a la transparencia y a mantener estándares altos.
Miguel Pacheco (13/6/25, 10:35):
Es interesante ver cómo se manejan estos temas en la política uruguaya. Me parece bien que se discuta la responsabilidad de quienes ocupan cargos públicos y que tengan que estar al día con sus obligaciones. Es clave que todos, sin excepciones, cumplamos con lo que corresponde.
Claudia Villalba (4/6/25, 07:21):
Veo que los diputados intentan justificar lo injustificable. Es preocupante que tengan tan poco sentido común. Al final, siempre caen en el mismo juego de querer separar lo que no debería ser separado. No importa si es distinto o no, la ley es para todos y hay que cumplir.
Cecilia Espinosa (25/5/25, 19:16):
La situacion de Arim genera debate y es entendible que haya diferencias con el caso de Cairo. Es importante que quienes ocupan cargos publicos cumplan con sus obligaciones tributarias, eso le da transparencia al sistema. Hay que aprender de todo esto y hacer las cosas bien para que la gente confie en sus representantes.
Luis Alberto Ferraro (17/5/25, 16:11):
Mirá, la situación de Arim es complicada, pero hay que entender que no es lo mismo que lo de Cairo. Es un tema administrativo, parece que no cumplió con unos trámites, pero eso no quiere decir que haya una intención de evadir impuestos. Hay que poner las cosas en su lugar y aprender de estos casos, porque el que está en un cargo público tiene que ser más riguroso con sus obligaciones. Al final, todos tenemos que tributar para el bien del país.
Valentín Juárez (15/5/25, 18:19):
bueno, la verdad que esto de Arim es una metida de pata importante. Si hay reglas hay que cumplirlas, no se puede andar zafando con los impuestos. Es lógico que los que están en el gobierno tengan que dar el ejemplo. La comparación con Cairo puede ser válida, pero cada caso tiene su peso. Ojalá se pongan las pilas y todo el mundo cumpla con lo que le toca.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.