Candidatos a la Imm, Piñeiro, Schelotto, Cáceres y García, analizan propuesta sobre acceso a las Intendencias

El diario de la tarde - Uruguay

Candidatos a la Imm, Piñeiro, Schelotto, Cáceres y García, analizan propuesta sobre acceso a las Intendencias

Candidatos a la Imm, Piñeiro, Schelotto, Cáceres y García, analizan propuesta sobre acceso a las Intendencias

Publicada el: - Visitas: 539 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 84 - Puntaje: 4.7

Postulantes de Frente Amplio y Coalición valoran positivamente la reciente aprobación en comisión de Diputados, destacando un avance en la transparencia del proceso legislativo.

Candidatos a la Intendencia de Montevideo se Pronuncian sobre Proyecto de Ley

Los aspirantes a la Intendencia de Montevideo (IMM) han expresado sus opiniones respecto al proyecto de ley aprobado en comisión de Diputados que regula el ingreso a los gobiernos departamentales.
Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto, representantes del Frente Amplio, manifestaron su apoyo a la iniciativa y criticaron la falta de respaldo por parte del Partido Nacional.

Opiniones del Frente Amplio

Verónica Piñeiro subrayó que "ese es un proyecto que está bien" y enfatizó la necesidad de avanzar en la regulación de los procesos de ingreso a las intendencias.
Según ella, en algunos gobiernos el sistema actual es discrecional y carece de transparencias.
Por su parte, Salvador Schelotto consideró que la aprobación del proyecto de ley es "fundamental".
Afirmó que, a pesar de las demoras, "estamos muy cerca" de conseguirlo y que este representará un "punto de quiebre" en la cultura política del país, que actualmente se basa en prácticas "clientelares, de favores, de intercambio de votos por cargos", generando resultados positivos tanto para los departamentos como para el país en su conjunto.

Posturas de la Coalición Republicana

Los candidatos de la Coalición Republicana, Virginia Cáceres del Partido Colorado y Roque García de Cabildo Abierto, también se mostraron conformes con el proyecto, destacando la importancia de su aprobación.
Cáceres recordó que esta iniciativa fue impulsada por el exsenador colorado Adrián Peña y valoró la propuesta señalando que brinda un mensaje de transparencia a la ciudadanía.
García, por su parte, manifestó que el concurso resulta ser la herramienta más adecuada para seleccionar a las personas que ocuparán los cargos.
"La meritocracia es la base de un Estado Nación que realmente cuida a los vecinos", concluyó el cabildante.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Claudia Domínguez (21/6/25, 03:02):
Otro proyecto más que suena lindo pero que después termina en nada. La transparencia se habla mucho, pero hacerla realidad es otra cosa. Ojalá no se queden solo en palabrerías.
Alma Tejera (13/6/25, 00:44):
otra vez hablando del mismo tema, parece que no hay nada mas importante en Montevideo. se la pasan debatiendo y al final no hacen nada. pura palabrería y los problemas siguen igual.
Mateo Ortega (7/6/25, 15:47):
Mirá, me parece bien que se regule el ingreso a las intendencias. La transparencia es clave en la política, así que si esto ayuda a que las cosas se manejen con más claridad, bienvenido sea. A veces hay que dejar de lado las viejas prácticas y apostar por un cambio real, que haga bien a todos. Ojalá que esta iniciativa tenga el apoyo que necesita para llevarse a cabo.
Martín Garrido (6/6/25, 04:39):
Es re alentador ver que los candidatos están de acuerdo en avanzar hacia la transparencia en el ingreso a los gobiernos departamentales. Ojalá este proyecto sea un cambio importante para mejorar la política en Montevideo.
Marcos Molinari (19/5/25, 16:54):
mira, es bueno ver que hay consenso en torno a la necesidad de transparencia en las intendencias. el clientelismo no lleva a nada y esto puede ser un paso importante para la política uruguaya. hay que seguir adelante con esto, sin dudas.
Mauricio Venegas (30/4/25, 04:58):
Mirá, me parece que la regulación en los gobiernos departamentales es un paso necesario. No puede ser que algunos entren por la ventana y otros por la puerta. La transparencia en estos procesos es clave para que la gente confíe en la política. Ojalá sigan avanzando con esto, que el cambio de cultura política hace falta.
Olga Cardoso (24/4/25, 22:24):
Es una lástima que el Partido Nacional no esté apoyando un proyecto tan importante como este. La transparencia es fundamental para cambiar la política en Montevideo. Hay que dejar atrás la cultura del clientelismo y apostar por lo que realmente importa: la meritocracia y el bienestar de nuestra gente. Ojalá podamos avanzar en esta dirección para el bien del país.
Leonardo Villalba (24/4/25, 13:32):
Otra vez discutiendo lo mismo, ya cansa. No sé si esto va a cambiar algo en la política de Montevideo. La gente está harta de promesas y palabras vacías, necesitamos hechos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.