Un tribunal de Buenos Aires iniciará el martes el juicio contra siete profesionales de la salud, quienes enfrentan acusaciones de homicidio en el caso del emblemático Diego Maradona, figura icónica del fútbol argentino.
Juicio por el Homicidio de Diego Maradona en Buenos Aires
A partir del próximo martes, siete profesionales de la salud se enfrentarán a un tribunal en Buenos Aires, acusados de homicidio en relación a la muerte de Diego Maradona, destacado futbolista argentino que falleció debido a un paro cardíaco el 25 de noviembre de 2020. Los fiscales han argumentado que el equipo médico actuó con negligencia, lo que contribuyó a su deceso, que, según ellos, podría haberse evitado.Contexto de la Muerte de Maradona
Cuando Maradona falleció a los 60 años, se encontraba internado en una vivienda alquilada en Tigre, un suburbio al norte de Buenos Aires, tras haber sido sometido a una cirugía para eliminar un coágulo de sangre en su cerebro a principios de noviembre de 2020. Un tribunal compuesto por tres jueces será el encargado de determinar si los acusados son culpables de homicidio simple por dolo eventual, un delito que conlleva una pena máxima de 25 años de prisión.Los Acusados
Entre los acusados se encuentran: Leonardo Luque: Neurocirujano y médico personal de Maradona en sus últimos cuatro años de vida, responsable de la cirugía del 3 de noviembre de 2020. Agustina Cosachov: Psiquiatra que prescribió medicamentos que Maradona consumió hasta su muerte.Carlos Díaz: Psicólogo especialista en adicciones, encargado de tratar los problemas de alcoholismo del exjugador.
Nancy Forlini: Coordinadora de la empresa de medicina contratada para la atención durante la internación domiciliaria.
Mariano Perroni: Representante de la empresa de enfermería que proporcionaba los servicios.
Ricardo Almirón y Gisela Madrid: Enfermeros subalternos de Perroni.
Pedro Di Spagna: Médico clínico responsable de dar seguimiento al paciente.
Todos los acusados están en libertad y Madrid será juzgada por separado en una fecha posterior.
Últimos Días de Maradona
Durante la pandemia, Maradona limitó sus contactos sociales, siendo considerado un paciente de riesgo.Testimonios indican que sufrió una depresión y una recaída en su adicción al alcohol.
Luque lo trasladó a una clínica donde se le diagnosticó un coágulo cerebral, y, pese a las recomendaciones de los médicos, se optó por una internación domiciliaria argumentando la negativa del astro a aceptar otra opción.
Base de la Acusación
Un informe de una junta médica interdisciplinaria concluyó que el actuar de los acusados fue "inadecuado, deficiente y temerario".Se criticó que Maradona no estuviera adecuadamente controlado y que se le internara en su hogar, sin equipos de soporte vital básicos.
La fiscalía presentará pruebas, incluyendo 120,000 mensajes y audios de conversaciones relacionadas con el cuidado de Maradona.
Defensa de los Acusados
Los acusados han negado los cargos, argumentando que Maradona era un paciente difícil que no se dejaba atender.Luque sostiene que la muerte fue inesperada, sin tiempo para tratamiento, apoyándose en un informe que indica que el deceso fue abrupto.
Desarrollo del Juicio
El juicio podría extenderse hasta julio, con al menos tres audiencias semanales.En la fase inicial, se leerán las acusaciones y comenzarán a declarar los acusados, así como alrededor de 110 testigos.
Finalmente, se llevarán a cabo los alegatos de la fiscalía y de las defensas, y el tribunal fijará una fecha para el veredicto.
Si se dictan condenas, es probable que no haya detenciones inmediatas hasta que el fallo quede firme en instancias superiores.
Fuente: Telemundo47