En el noreste de Siria, la presencia de ISIS se mantiene inquietante, con un ejército en la sombra y un apoyo fervoroso a su régimen opresor en los centros de detención y prisiones de la región.
La Amenaza de ISIS en Siria
La Amenaza de ISIS en Siria
HASAKAH, Siria — En una red de prisiones y campos de detención ubicados en el noreste del país, el grupo militante ISIS cuenta con un ejército en espera.A pesar de la represión militar, el fervor por su régimen brutal permanece intacto.
En la actualidad, estas instalaciones son administradas por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una fuerza liderada por kurdos que colaboró con el ejército estadounidense para desmantelar el autoproclamado califato de ISIS.
Aunque se logró la caída del dictador sirio Bashar al-Assad a fines del año pasado, el temor persiste respecto a que ISIS pueda resurgir con la llegada de una nueva administración en Washington.
La Situación en las Prisiones
En el norte de Siria, aproximadamente 10,000 supuestos combatientes de ISIS están recluidos en 28 cárceles.La más prominente es la prisión de Al Sina, ubicada en la periferia de Hasakah.
Allí, miles de hombres, muchos de ellos capturados durante los combates finales de 2019, permanecen en condiciones precarias, hacinados en celdas.
Ibrahim, un marroquí encarcelado desde hace seis años, explicó en una reciente entrevista que fue un combatiente de ISIS, aunque sostiene que ya no representa una amenaza.
“Si fuera peligroso, no me habría entregado”, manifestó.
El Comandante Mazloum Abdi y la Amenaza Persistente
El general Mazloum Abdi, comandante de las FDS, classificó a estos prisioneros como uno de los grupos más peligrosos, subrayando que poseen una ideología radical aún latente.“Tenemos una cantidad enorme de ellos en nuestras cárceles, y esto constituye una amenaza constante”, advirtió.
Un Resurgimiento de la Violencia
La amenaza de ISIS quedó evidenciada hace poco más de tres años, cuando el grupo lanzó un ataque masivo contra la prisión de Al Sina, resultando en decenas de guardias muertos y la liberación de cientos de prisioneros.El ejército estadounidense intervino para sofocar los enfrentamientos que se extendieron durante más de una semana.
“Hemos recibido información de que ISIS planea atacar nuevamente las prisiones, ya que consideran a los prisioneros como una fuerza fundamental", mencionó Abdi.
El Campamento de Al Hol y la Radicalización
A solo 30 millas al este de Hasakah se encuentra el campamento de Al Hol, donde alrededor de 40,000 personas, en su mayoría mujeres y niños, viven en condiciones difíciles.Las familias de combatientes de ISIS están presentes en la instalación, la cual ha sido descrita como un caldo de cultivo para la próxima generación de militantes.
Jihan Hanan, directora de Al Hol, indicó que los residentes están cada vez más inclinados hacia el extremismo y que la violencia es común en el campamento.
"Ha habido asesinatos y algunos están armados", afirmó.
Desafíos para el Futuro
Con recursos limitados y dependencia de la ayuda estadounidense, el futuro del campamento y las prisiones es incierto.Una reciente decisión del presidente Donald Trump de congelar la ayuda exterior podría afectar gravemente la situación en la región.
Tanto Abdi como Hanan coincidieron en que la mejor solución sería la repatriación de los detenidos.
Sin embargo, la inestabilidad política en Siria y el cambio de administración en los Estados Unidos complican aún más las cosas.
Los acontecimientos recientes han llevado a temer que el vacío de seguridad en la región pueda facilitar el resurgimiento de ISIS, lo cual se convierte en una preocupación latente no solo para Siria, sino para la estabilidad global.
Fuente: Telemundo47