¿Estás adquiriendo artículos fabricados en China? Este sería el impacto en tu bolsillo según los nuevos precios que se avecinan

El diario de la tarde - Uruguay

¿Estás adquiriendo artículos fabricados en China? Este sería el impacto en tu bolsillo según los nuevos precios que se avecinan

¿Estás adquiriendo artículos fabricados en China? Este sería el impacto en tu bolsillo según los nuevos precios que se avecinan

Publicada el: - Visitas: 390 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 30 - Puntaje: 4.5

Aumento en el Precio de Productos Chinos: ¿Cuál Será el Impacto en Ropa, Flores, Juguetes y Artículos para Bebés? Aquí Te Contamos.

Impacto de los Nuevos Aranceles sobre la Industria de Juguetes en EE.
UU.

Rick Woldenberg, director general de Learning Resources, una empresa familiar de juguetes educativos con sede en el área de Chicago, había creado un plan para mitigar el impacto de los aranceles a las importaciones chinas anunciados por el presidente Donald Trump.
"Cuando anunció aranceles del 20%, ideé un plan para resistir un aumento del 40%.
Pensé que estaba siendo muy astuto", expresó Woldenberg, cuya compañía ha estado fabricando en China durante cuatro décadas.
Sin embargo, su estimación resultó insuficiente, ya que el presidente elevó los aranceles hasta el 145% tras las represalias de Beijing.
Woldenberg anticipa que la factura arancelaria de Learning Resources aumente de 2.3 millones de dólares el año pasado a 100.2 millones en 2025, lo que él califica como "el fin de los tiempos".

Cambio en el Escenario del Comercio Global

La actual situación podría marcar el final de una era de productos de consumo asequibles en Estados Unidos.
Desde la inclusión de China en la Organización Mundial del Comercio en 2001, los estadounidenses han sido dependientes de las fábricas chinas para todo tipo de productos, incluyendo teléfonos inteligentes y artículos navideños.
Sin embargo, en la última década, México y Canadá han comenzado a sustituir a China como las principales fuentes de importaciones, aunque este país sigue dominando en varias categorías, produciendo el 97% de los carritos de bebé y el 90% de los cepillos para el pelo, según un informe del banco de inversión Macquarie.

Consecuencias Económicas y Previsiones

Expertos advierten que los aranceles podrían tener efectos devastadores.
David French, vicepresidente de la Fundación Nacional de Minoristas, señala que "las consecuencias de unos aranceles a esta escala podrían ser apocalípticas a muchos niveles".
Según el Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale, se prevé que los aranceles reduzcan el crecimiento económico en 1.1 puntos porcentuales hacia 2025, además de impulsar la inflación.
Una reciente encuesta de la Universidad de Michigan indica que los ciudadanos esperan un incremento de la inflación a largo plazo del 4.4%, lo que refleja una creciente preocupación entre los consumidores.

Incertidumbre en el Entorno Empresarial

Las empresas no solo enfrentan altos aranceles, sino también una elevada incertidumbre respecto a las políticas comerciales del presidente.
La inestabilidad se acentúa con correcciones constantes en los anuncios de tarifas, lo que dificulta la planificación empresarial.
Isaac Larian, fundador de MGA Entertainment, ha señalado que su empresa, que obtiene el 65% de sus productos de fábricas chinas, está intentando reducir esta dependencia, pero enfrenta preocupaciones similares sobre los costos en otros países.

La Búsqueda de Alternativas

Marc Rosenberg, de The Edge Desk, canceló la producción de nuevas sillas ergonómicas en China y ahora busca mercados en Europa donde no enfrentarían aranceles elevados.
En contraste, Woldenberg se siente desilusionado ante la idea de que podría volver a fabricar en Estados Unidos, afirmando que no ha encontrado fabricantes dispuestos a asociarse y cumplir con los estándares necesarios.

El Futuro de Learning Resources y sus Desafíos

Learning Resources, que ha estado en la familia de Woldenberg desde 1916, se especializa en juguetes educativos y tiene aproximadamente 500 empleados, de los cuales el 90% se encuentran en Estados Unidos.
Con una producción severamente afectada por las tarifas, Woldenberg estima que su empresa enfrentará una crisis monumental si no se reducen o eliminan los aranceles.
"Los productos que hago en China, alrededor del 60% de nuestra producción, se han vuelto inviables de la noche a la mañana", declaró, resaltando que la situación es como una broma cruel ante un llamado a regresar la fabricación al país cuando no existen alternativas viables.
Con alrededor de 10,000 moldes en China, cuya pérdida podría resultar catastrófica, la empresa se enfrenta a un futuro incierto en el cual la capacidad de adaptación será crucial para su supervivencia.

Fuente: Telemundo 47

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Loreley Miranda (6/6/25, 09:32):
La situación es complicada, estamos viendo cómo las decisiones de un líder pueden afectar a tantas empresas, sobre todo a las más pequeñas. Estos aranceles son un golpe duro y ya se siente en los precios. Lo que está en juego es mucho más que números, son empleos y familias. Espero que encuentren una salida que no ahogue a todos en el camino.
Andrea Cardenas (1/5/25, 02:13):
La situación con los aranceles está complicada, la verdad. Muchos empresarios están en la cuerda floja y eso afecta a todos. Lo que nos espera con los precios si esto sigue así es preocupante. Esperemos que se encuentre una salida pronto, no podemos permitir que el bolsillo de la gente siga sufriendo.
Diego Armando Figueredo (20/4/25, 09:09):
Es una locura lo que está pasando con los aranceles, parece que vamos rumbo a un desastre. Los precios se van a disparar y eso nos afecta a todos, no solo a las empresas. Hay que encontrar soluciones porque sino esto puede terminar muy mal.
Raúl Rodriguez (15/4/25, 19:14):
La cosa está complicada, no hay dudas. Estos aranceles están afectando a muchos negocios y familias, y es una realidad que golpea fuerte. La dependencia de productos baratos viene de años, y ahora parece que estamos en un momento crítico. Hay que encontrar alternativas y pensar en cómo seguir adelante sin perder tanto camino. La incertidumbre no ayuda a nadie.
Melina Camacho (12/4/25, 10:19):
Es una locura lo que está pasando. Estos aranceles van a arruinar a muchas empresas y todos terminaremos pagando más por las cosas. No se entiende cómo se puede jugar así con la economía.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.