Trump propone el uso de la fuerza militar para la adquisición del Canal de Panamá y Groenlandia

El diario de la tarde - Uruguay

Trump propone el uso de la fuerza militar para la adquisición del Canal de Panamá y Groenlandia

Trump propone el uso de la fuerza militar para la adquisición del Canal de Panamá y Groenlandia

Publicada el: - Visitas: 392 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 7 - Puntaje: 4.7

La potente "fuerza económica" que impulsa la anexión de Canadá.

Trump Considera Usar Fuerza Militar para Panamá y Groenlandia

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este martes en una conferencia de prensa informal en su resort Mar-a-Lago, Florida, que podría contemplar el uso de la fuerza militar para obtener el control del Canal de Panamá y Groenlandia.
Asimismo, mencionó que utilizaría "fuerza económica" para adquirir Canadá.
Cuando un periodista le preguntó si podía garantizar que no usaría coerción militar contra Panamá o Groenlandia, Trump respondió: “No, no puedo asegurarles nada sobre ninguno de esos dos, pero puedo decir esto: los necesitamos para la seguridad económica”.
El presidente electo se refirió a Canadá, afirmando que no recurriría a la fuerza militar, pero sí a la "fuerza económica".
Añadió: “Sería algo realmente especial” tomar el control de Canadá, indicando que eliminar la línea divisoria artificial sería beneficioso para la seguridad nacional.
“Son geniales, pero estamos gastando cientos de miles de millones aquí para protegerlo.
Perdemos en déficits comerciales”, agregó Trump, quien también ha bromeado en el pasado sugiriendo que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de EE.
UU.
La situación política en Canadá cambió drásticamente tras el abrupto final del mandato de diez años del primer ministro Justin Trudeau, en medio de tensiones internas relacionadas con el manejo de las relaciones con Trump y la inminente amenaza de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos.

Interés Estratégico en Groenlandia

Desde su victoria en las elecciones presidenciales de 2024, Trump ha mostrado un renovado interés estratégico en adquirir Groenlandia, un territorio danés en el Ártico.
Esta idea no es nueva, ya que durante su primer mandato también había considerado la posibilidad de comprar la isla, lo que provocó burlas en su momento.
En su intervención, Trump comentó que “hay aproximadamente 45,000 personas allí”, refiriéndose a Groenlandia, y argumentó que la población desconoce los derechos legales de Dinamarca sobre el territorio, sugiriendo que “deberían renunciar a él porque lo necesitamos para la seguridad nacional”.
Trump amenazó con imponer aranceles elevados a Dinamarca si se interponen en los esfuerzos de Groenlandia por buscar la independencia o unirse a Estados Unidos.

Críticas a Panamá y el Canal

Respecto a Panamá, el presidente electo acusó al país de tratar injustamente a Estados Unidos al cobrar tarifas más altas para que sus barcos naveguen por el Canal.
Según él, Panamá está “violando” un acuerdo con Estados Unidos y ha solicitado $3,000 millones para ayudar a reparar el canal, mientras “China básicamente se está apoderando de él”.
Aunque Trump no ofreció muchos detalles acerca de cómo planea implementar estos proyectos, afirmó que Estados Unidos regresará a una "época dorada" de mayor seguridad nacional y sentido común, expresando: “Esta será la época dorada de Estados Unidos”.

Otros Temas Abordados por Trump

Trump también mencionó en un video publicado en redes sociales un almuerzo que tuvo con su hijo, Donald Trump Jr.
, en la isla, mientras continuaba abordando su visión para un futuro más seguro y próspero para EE.
UU.

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 3.786 publicaciones
  • 1.138.552 visitas
  • 19.090 comentarios
  • 215.633 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Marcelo Reyes (03-03-25 02:50):
La verdad que es impresionante ver cómo Trump sigue generando polémica hasta en temas tan delicados. Es un personaje que no deja a nadie indiferente, siempre dando de qué hablar. Habrá que ver cómo se desarrollan las cosas en el futuro.
Rogelio Castillo (20-02-25 15:52):
La verdad que lo de Trump siempre da para charlar, tiene cada ocurrencia que te deja pensando. Veremos cómo sigue esto, interesante por lo menos.
Enrique Zarate (19-02-25 17:06):
La verdad que estas declaraciones de Trump son una locura. No sé si el tipo se da cuenta de lo que está diciendo. Querer usar la fuerza militar para controlar otros países no tiene sentido y solo trae problemas. Uruguay debe seguir su camino y no meterse en esas peleas ajenas. La seguridad nacional se construye de otras maneras, no a las trompadas.
Angel Miranda (14-02-25 02:24):
La verdad es que Trump siempre da de qué hablar, no se puede negar. Es medio loco lo que plantea con Panamá y Groenlandia, pero bueno, así es él. Espero que no se le ocurra hacer algo demasiado drástico porque las cosas pueden complicarse. A veces es mejor manejar las relaciones con diplomacia y no a las trompadas. Veremos cómo sigue esto.
Claudia Salvo (06-02-25 23:58):
no entiendo que le pasa a este tipo, parece que no aprende. andar hablando de usar la fuerza militar o la económica para querer controlar lugares no va. hay que buscar el diálogo y no andar amenazando. esperemos que la cosa no se ponga fea.
Bruno Pintos (04-02-25 03:44):
puff, la verdad que esto es un delirio total, no se si es real o una broma. Pero bueno, siempre sorprende lo que dice este hombre. Espero que la cosa no termine en un conflicto, ya tenemos suficientes problemas por acá.
Felipe Alvarez (02-02-25 12:00):
La verdad que con estas declaraciones uno se queda pensando en como está la política internacional hoy en día. Trump siempre tiene esa forma de querer manejar las cosas a su manera, usando amenazas que no se si son la mejor forma de hacerlo. Esperemos que esto no termine generando más conflictos, porque la situación ya es complicada.
Violeta Roldán (19-01-25 13:02):
es una locura lo que dice Trump, siempre buscando sacar ventajas, parece que no entiende que el mundo no es un juego de ajedrez. esa idea de controlar otros países no lleva a nada bueno, hay que construir lazos, no romperlos. cada vez se aleja más de la realidad
Marina Barreto (17-01-25 23:10):
La verdad que lo que propone Trump es una locura. Parecería que no aprendió nada de la historia y sigue con esa mentalidad imperialista. Acá en Uruguay sabemos lo importante que es la soberanía y no podemos permitir que se juegue con los derechos de otros países así. Espero que el mundo no le dé bola a estas barbaridades.
Corina Sequeira (10-01-25 16:26):
No puedo creer lo que está pasando con Trump, parece que no tiene límites en sus propuestas. Es raro pero interesante ver cómo plantea todo esto, la política nunca deja de sorprender. Habrá que estar atentos a lo que se viene.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.