Nuevas tarifas aduaneras se implementan, sumándose a los impuestos actuales, aunque ciertos productos estarán exentos.
Estas decisiones impactan a alrededor de 80 países y territorios, abarcando también los 27 estados del bloque europeo.
Nuevo Arancel del 10% sobre Productos Importados a EE.
UU.
Entra en Vigor
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre la mayoría de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo comenzó a regir este sábado.Esta tarifa aduanera se suma a los impuestos ya existentes, aunque ciertos bienes quedan exentos, tales como petróleo, gas, cobre, oro, plata, platino, paladio, madera de construcción, semiconductores, productos farmacéuticos y minerales no presentes en suelo estadounidense.
Las importaciones de acero, aluminio y automóviles no se ven afectadas por este nuevo impuesto, dado que ya están sujetas a recargos del 25%.
Impacto sobre Canadá y México
Canadá y México, socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), están bajo un régimen diferente: un 25% de arancel para productos fuera de este acuerdo, mientras que los hidrocarburos canadienses se ven sujetos a un 10%.Trump argumenta que estas medidas buscan incentivar a estos países a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
Reacciones de Trump y la Guerra Comercial
En la mañana del sábado, Trump reafirmó su compromiso con los aranceles mediante una publicación en su plataforma Truth Social, donde prometió que su acción generará resultados históricos para los estadounidenses."MANTÉNGANSE FIRMES, no será fácil, pero el resultado final será histórico", afirmó.
La guerra comercial iniciada por Trump se intensificará el 9 de abril con la implementación de impuestos más altos para otros países.
Se prevé un incremento total del +54% para China, +20% para la Unión Europea (UE), +46% para Vietnam, +24% para Japón, +15% para Venezuela, +18% para Nicaragua, y +41% para las islas Malvinas, un archipiélago en disputa entre Argentina y el Reino Unido.
Afectados y Excepciones
La lista de Trump afecta a aproximadamente 80 países y territorios, incluidos los 27 de la UE.Curiosamente, se ha reducido el número de países más castigados, con la exclusión de las islas francesas de San Pedro y Miquelón, así como de ciertas islas australianas inhabitadas.
Reacción China
China ya respondió el viernes, anunciando tarifas aduaneras adicionales del 34% sobre productos estadounidenses a partir del 10 de abril, así como controles sobre la exportación de tierras raras utilizadas en tecnología y medicina.Trump, por su parte, minimizó la reacción china, afirmando en sus redes que "China se equivocó, entró en pánico".
Además, alertó a sus socios comerciales para que no tomen represalias, advirtiendo que podrían enfrentarse a recargos adicionales en sus exportaciones hacia Estados Unidos.
Efectos en los Mercados y Perspectivas Económicas
La respuesta de China ha generado volatilidad en los mercados financieros, causando pérdidas significativas en acciones y afectando especialmente a industrias dependientes de importaciones de Asia, como la textil.A pesar de esto, Trump permanece firme en su estrategia comercial, animando a los inversores a aprovechar el momento para incrementar su riqueza.
Por otro lado, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha advertido que los aranceles podrían aumentar la inflación, incrementar el desempleo y desacelerar el crecimiento económico en EE.
UU.
A esto, Trump contestó que es "el momento perfecto" para reducir las tasas de interés, mientras que Powell consideró que aún es "demasiado pronto" para cambiar la política monetaria.
Finalmente, Rebeca Grynspan, secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), señaló que el aumento de los aranceles impactará principalmente a los sectores más vulnerables y a las personas en situación de pobreza.
Fuente: Subrayado