Uruguay marca un antes y un después en la conservación de su fauna: nace la primera cría de venado de campo gracias a la inseminación artificial.
Nace la Primera Cría de Venado de Campo por Inseminación Artificial en Uruguay
En un hecho sin precedentes para la conservación de la fauna autóctona en nuestro país, ha nacido la primera cría de venado de campo mediante técnicas de inseminación artificial.Este importante hito forma parte de un ambicioso proyecto científico que se desarrolla en la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) del Cerro Pan de Azúcar.
El ejemplar, un macho en excelente estado de salud, llegó al mundo gracias a un complejo proceso técnico y biológico, que implicó años de trabajo colaborativo entre la ECFA, el Instituto Clemente Estable y la Universidad Positivo de Curitiba (UPC), en Brasil.
Un Avance en la Conservación
“Este es un avance significativo para la conservación de una especie que ha sido declarada Monumento Natural.El animal nació con un peso superior al promedio: 2,2 kilos, cuando lo habitual está entre 1,5 y 2 kilos”, comentó el veterinario Hugo Arellano, uno de los responsables del proyecto.
Tecnología al Servicio de la Biodiversidad
El proceso comenzó con la captura de machos silvestres en el departamento de Salto, de donde provienen los primeros ejemplares de la ECFA.Se extrajo semen mediante electroeyaculación, que luego fue conservado y criopreservado para su uso en inseminaciones futuras.
Este logro representa un significativo avance en la biotecnología reproductiva de fauna silvestre en Uruguay, abriendo nuevas posibilidades para el manejo genético y la conservación del venado de campo, una especie que ha enfrentado una drástica reducción de su hábitat natural.
Con esta iniciativa, se espera contribuir considerablemente a la preservación de esta especie emblemática y fomentar la investigación en métodos innovadores para su conservación.
Fuente: Grupo R Multimedio