Silva advirtió que regresar a los consejos desconcentrados representaría "un grave retroceso", definiéndolo como "un estado de asamblea permanente

El diario de la tarde - Uruguay

Silva advirtió que regresar a los consejos desconcentrados representaría "un grave retroceso", definiéndolo como "un estado de asamblea permanente

Silva advirtió que regresar a los consejos desconcentrados representaría "un grave retroceso", definiéndolo como "un estado de asamblea permanente

Publicada el: - Visitas: 277 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 4 - Puntaje: 4.0

"Mahía enfrenta un significativo reto al lado de los integrantes de la ANEP, el cual consiste en resistir las presiones provenientes de las corporaciones", declaró el senador electo por el Partido Colorado y exmandatario de la ANEP.

Robert Silva advierte sobre posibles retrocesos en la educación pública

El senador electo del Partido Colorado, Robert Silva, expresó su preocupación este sábado acerca de la posibilidad de eliminar las direcciones generales y reestablecer los consejos desconcentrados en el ámbito de la educación pública.
Silva calificó esta acción como “un grave retroceso” para la administración educativa del país.
"Estoy convencido que lo que el gobierno quiere hacer sería un grave retroceso", señaló Silva, quien además aseguró que no hay votos suficientes para implementar dicho cambio.
El ex presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) destacó que durante este período se han tomado decisiones significativas y se han enfrentado las consecuencias de estas.
"La educación comenzó a cambiar", afirmó, haciendo referencia a la transformación educativa actual.
Silva también instó al Frente Amplio a no repetir las acciones de 2005-2006, cuando decapitaron la reforma liderada por el profesor Germán Rama, que resultó ser un gran desafío para el país.
"Esperemos que ahora no vuelva a hacer lo mismo", acotó.
Además, el senador electo rechazó la acusación de que el actual gobierno haya excluido a los docentes de las decisiones educativas.
"Los docentes siempre estuvieron en los consejos", indicó, enfatizando que "el Frente Amplio y los sindicatos mintieron sustancialmente al sostener que habíamos retirado a los docentes del gobierno de la educación", lo cual considera una afirmación falsa.
Silva insistió en que los docentes se mantienen en el único órgano colegiado de la educación obligatoria, que es el Codicen.
"Ahora, con esta propuesta de retroceso, se pretende regresar a un estado de asamblea permanente, al debate continuo y al diálogo en ámbitos más allá del Codicen, que es donde creemos que deben estar las direcciones generales de Primaria, Secundaria y UTU", remarcó.
Respecto al nombramiento de José Carlos Mahía como nuevo ministro de Educación y Cultura, Silva manifestó que mantiene un vínculo de respeto con él, a pesar de sus diferencias.
Ambos comparten la profesión docente y han trabajado juntos por la educación.
"Mahía tiene un gran desafío junto con quienes estén en la ANEP, que es no ceder ante las presiones de las corporaciones.
No quiere decir que uno no dialogue; siempre se dialoga, pero no se hace lo que el sindicato le indica que debe hacer", subrayó.
Finalmente, Silva hizo un llamado a sus compañeros del Partido Colorado para que sea él quien represente a su colectividad en la Comisión de Educación del Senado.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.607 publicaciones
  • 1.064.907 visitas
  • 18.337 comentarios
  • 206.808 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Martín Arrieta (09-02-25 23:46):
la educación es un tema sensible y si bien siempre hay que buscar el diálogo, no se puede retroceder en lo que se ha logrado. los cambios tienen que ser para adelante, no para volver a lo que ya no funcionó. esperemos que se escuche la voz de quienes saben y han estado en el aula.
Enrique Sánchez (04-02-25 05:09):
La verdad que lo de Silva tiene razón, no podemos dar un paso atrás en educación. Ya se lograron avances importantes y hay que seguir para adelante. Ojalá el Frente no repita los errores del pasado. La educación es clave para nuestro futuro.
Ezequiel Miranda (24-01-25 20:05):
la verdad que lo que dice Silva es preocupante, no podemos permitir que se retroceda en educación. ya hemos pasado por eso y sabemos el daño que hace. espero que el Frente Amplio se mantenga firme y defienda lo que se ha logrado en estos años. la educación es clave para el futuro del país y no podemos dejar que intereses ajenos la pongan en jaque.
Fabiana Flores (22-01-25 13:14):
La educación es un tema delicado y hay que abordarlo con responsabilidad. Este tipo de cambios pueden traer más problemas que soluciones. La experiencia nos ha mostrado que lo que se construye con esfuerzo no se puede desarmar de un plumazo. Espero que se escuchen todas las voces.
Marcos Mendoza (19-01-25 01:56):
La verdad que lo que dice Silva es preocupante. Volver atrás nunca es buena señal, y la educación necesita de cambios, no de retrocesos. Espero que el Frente Amplio aprenda de las lecciones del pasado y no se quede estancado. La educación es clave para nuestro futuro y no podemos jugar con eso.
Pascual Furtado (08-01-25 21:46):
Es bueno ver que hay voces en el parlamento que defienden lo avanzado en educación. No podemos permitir que se retroceda a épocas pasadas donde no se lograba nada. La educación es clave para el futuro y hay que seguir con los cambios. Espero que no repitan errores del pasado.
Andrea Soto (23-12-24 05:59):
La educación siempre es un tema complicado, pero hay que tener cuidado con los cambios. No podemos volver hacia atrás. Los docentes tienen que estar en el lugar donde puedan hacer la diferencia. Espero que se entienda que el diálogo es clave, pero sin dejarse llevar por las presiones. Cada paso cuenta, y no todos los movimientos son positivos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.