Avanza la elaboración del borrador de la ley que reinstaurará la participación de los docentes en los consejos de Primaria, Secundaria y Utu

El diario de la tarde - Uruguay

Avanza la elaboración del borrador de la ley que reinstaurará la participación de los docentes en los consejos de Primaria, Secundaria y Utu

Avanza la elaboración del borrador de la ley que reinstaurará la participación de los docentes en los consejos de Primaria, Secundaria y Utu

Publicada el: - Visitas: 576 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 33 - Puntaje: 4.5

El ministro de Educación, José Carlos Mahía, reafirma el compromiso del gobierno con la educación de calidad.
“Esto es lo que buscamos”, declaró, al tiempo que se clarifican las funciones de los representantes docentes.

Restablecimiento de la Representación Docente en Consejos Educativos

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, anunció que se tiene listo el borrador del proyecto de ley destinado a restablecer la representación de los docentes en los Consejos de Primaria, Secundaria y UTU.
Durante una rueda de prensa, Mahía afirmó que "la voluntad del gobierno es que sea así" y aseguró que este proyecto busca mejorar la calidad de la educación en Uruguay.
El ministro explicó que la selección de los representantes docentes no debe realizarse por designación directa, sino mediante elecciones llevadas a cabo por los propios docentes.
"Me gustaría que, de aprobarse la ley, se desarrollara en los mismos tiempos en que se eligen los miembros del Codicen, dado que en el Codicen son electivos", añadió, con el fin de evitar la superposición de elecciones y promover un impulso más efectivo a la educación pública uruguaya.

Detalles del Proyecto de Ley

Conocida como "Ley de Participación en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)", esta iniciativa definirá las "potestades" que tendrán los representantes docentes en los Consejos desconcentrados de la educación pública.
También se incluirán nuevos mecanismos de participación para familias y estudiantes a través de Comisiones Consultivas.

Reacciones de la Oposición

Los partidos de la oposición, que ocuparon el gobierno durante el período 2020-2025, han cuestionado la inclusión de docentes en los Consejos, argumentando que estos representan directamente los intereses de los sindicatos.
En el gobierno anterior, se suprimieron por ley los Consejos Desconcentrados de la ANEP, los cuales estaban compuestos por varios miembros, y se optó por una Dirección sin representación docente.
La senadora Graciela Bianchi, del Partido Nacional, expresó su desacuerdo, afirmando que esto "desconoce la voluntad del Cuerpo Electoral, que se pronunció en el REFERÉNDUM apoyando la LUC".
Además, señaló que "no mejora la calidad; aumenta el número de sindicalistas para adoctrinar a nuestros niños y jóvenes".

Encuentro con Sindicatos

El ministro Mahía se reunió recientemente con la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), donde se discutieron las prioridades del gobierno de Yamandú Orsi en la gestión educativa.
Este desarrollo en la política educativa uruguaya promete generar un debate significativo sobre la representación y participación de los docentes en la toma de decisiones dentro del sistema educativo.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Paula Flores (22/6/25, 04:25):
Es una buena movida que se vuelva a dar voz a los docentes en los Consejos de Educación. Necesitamos que sean ellos quienes puedan participar y aportar ideas frescas, no solo alguien designado. La educación tiene que mejorar y tener la mirada del que está en el aula creo que hace la diferencia. Ojalá se apruebe rápido y podamos ver cambios positivos en las aulas.
Felipe Pastor (30/4/25, 13:33):
Mirá, me parece positivo que se busque incluir a los docentes en la toma de decisiones. La educación tiene que ser cosa de todos, no solo de unos pocos. Ojalá esta ley se apruebe y mejore el sistema educativo, que tanto lo necesita.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.