Sheinbaum promulga una reforma trascendental que valida los derechos de las comunidades indígenas en México

El diario de la tarde - Uruguay

Sheinbaum promulga una reforma trascendental que valida los derechos de las comunidades indígenas en México

Sheinbaum promulga una reforma trascendental que valida los derechos de las comunidades indígenas en México

Publicada el: - Visitas: 356 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 9 - Puntaje: 3.7

Sheinbaum impulsa una reforma histórica que reconoce y fortalece los derechos de las comunidades indígenas en México.

Claudia Sheinbaum Firma Reforma Histórica en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha oficializado una reforma constitucional que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, marcando un hito significativo en la historia del país.
Este decreto se publica en 57 lenguas originarias y fue aprobado en septiembre pasado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Reconocimiento de Pueblos Originarios

La reforma reconoce por primera vez a los 68 pueblos originarios de México como sujetos de derecho público, otorgándoles personalidad jurídica y patrimonio propio.
En su conferencia matutina, Sheinbaum celebró esta acción coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Nuevas Instituciones y Obligaciones

La reforma también contempla la creación de una Comisión Presidencial para los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Asimismo, establece la obligación de consultar a las comunidades indígenas sobre proyectos que puedan afectarlas directamente, declarando a México como una "nación multiétnica".

Demografía Indígena en México

Con cerca de 23 millones de personas indígenas en el país y aproximadamente 7.4 millones que hablan alguna lengua originaria, este reconocimiento constitucional es fundamental para el respeto y fortalecimiento de sus derechos y cultura.
Entre las lenguas más predominantes se encuentran el náhuatl, maya, tzetzal y zapoteco.
La firma de esta reforma representa un paso crucial hacia la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural que caracteriza a la nación mexicana.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.703 publicaciones
  • 1.102.406 visitas
  • 18.631 comentarios
  • 210.857 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Hector Alonso (09-02-25 11:05):
Es un avance gigante que se reconozcan los derechos de los pueblos indígenas en México. Está buenísimo ver que se les da voz y se les respeta su cultura. Ojalá sigamos por ese camino en toda la región, porque todos merecemos ser escuchados y valorados.
Carlota Miranda (01-02-25 17:50):
La reforma en México es un gran avance para los pueblos indígenas, eso es clave para el respeto y la diversidad cultural. Bien por reconocer sus derechos y darles voz. Es importante que se sigan dando pasos así en toda América Latina.
Lisandro Varela (22-01-25 13:45):
Es un logro impresionante, la reforma en México es un gran paso para el reconocimiento de los pueblos originarios. Es fundamental que se escuchen sus voces y se respeten sus derechos. Ojalá que este tipo de iniciativas se replique en otros países de la región, hay que seguir avanzando en la lucha por la igualdad y la justicia.
Clara Contreras (20-01-25 00:47):
es una gran noticia la que viene de México, reconocer a los pueblos indígenas es un paso fundamental para construir un país más justo. Ojalá este camino inspire a otros lugares a seguir en la lucha por los derechos de todos, porque las raíces son importantes y hay que cuidarlas.
Andrea Roldán (16-01-25 02:40):
No se entiende por qué tanto revuelo, siempre lo mismo y en la práctica sigue faltando mucho para realmente apoyar a las comunidades. Suena bien todo, pero hasta que no se vea en la realidad, son solo palabras.
Betina Castillo (07-01-25 10:01):
Mirá, esto es un avance importante para la justicia social y el reconocimiento de la diversidad en México. Al fin se les da voz a los pueblos originarios, que siempre han estado al margen. Ojalá que esta reforma inspire a más países a respetar sus derechos. La multiculturalidad es una riqueza que hay que valorar.
Agustina Montes (29-12-24 17:41):
Es un avance importante pa' la diversidad y el respeto a los derechos de nuestros pueblos. Reconocer y fortalecer las raíces, eso es lo que necesitamos en América Latina. Hay que seguir por este camino.
Esteban Zabala (27-12-24 13:55):
Es un gran avance para los pueblos indígenas en México. Este reconocimiento es clave para fortalecer sus derechos y cultura, una movida que se necesitaba hace tiempo.
Mariana Pacheco (11-12-24 18:22):
Es un gran paso que el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas se haga oficial en la constitución. Que se les dé voz y se respete su cultura es algo esencial para construir un país más justo y diverso. Bravo por este avance en México.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.