Los argentinos claman por el fin de privilegios y maniobras desleales

El diario de la tarde - Uruguay

Los argentinos claman por el fin de privilegios y maniobras desleales

Los argentinos claman por el fin de privilegios y maniobras desleales

Publicada el: - Visitas: 114 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 13 - Puntaje: 3.5

Los argentinos exigen la eliminación de los privilegios y las tácticas deshonestas en el sistema político.

Análisis de la gestión presidencial de Javier Milei en Argentina

El presidente argentino, Javier Milei, se ha catapultado como una figura disruptiva y polémica en el escenario político, conocido por su estilo visceral y su lenguaje directo, que incluye expresiones fuertes hacia sus oponentes.
A lo largo de su gestión, el país ha sido testigo de cambios significativos en su economía, los cuales son objeto de análisis y debate entre los ciudadanos.

Transformaciones económicas en un año

Desde su asunción, las medidas adoptadas por Milei han comenzado a dar frutos.
La inflación, que alcanzó niveles alarmantes del 254,3% anual, se ha reducido drásticamente a un 25,5%.
Las reservas del Banco Central Argentino han pasado de estar en números rojos con un saldo negativo de 10.000 millones de dólares a lograr un superávit de 32.550 millones.
Además, se ha logrado la recuperación del autoabastecimiento energético, la revalorización de la moneda y una notable disminución de la deuda externa.
El riesgo país está en descenso y la inversión privada, junto a la producción, se han incrementado.
A esto se suma la supresión del déficit fiscal mediante la reducción del gasto público y la revitalización del mercado inmobiliario, que había estado estancado debido a legislaciones desfavorables.

Desafíos persisten en el horizonte

No obstante, la euforia por los logros económicos se ve contrarrestada por una recesión que afecta principalmente a los sectores más vulnerables.
A medida que el consumo disminuye, la imagen presidencial también experimenta un deterioro, impulsada por la urgencia de una mejora en la calidad de vida de la ciudadanía.
Quedan importantes desafíos pendientes, como la eliminación del "cepo cambiario", así como reformas laborales, tributarias y electorales.

Cambio en la política exterior y reformas sociales

En el ámbito de la política exterior, Milei ha decidido reposicionar a Argentina, alejándola del grupo BRICS, y ha implementado estrategias novedosas, incluyendo un reciente Plan de Energía Nuclear.
Asimismo, ha habido una tendencia a la baja en los índices de delincuencia y la eliminación de impuestos nocivos, lo que podría traer alivio a la población.

Expectativas de la ciudadanía

A pesar de los avances, la población espera una transformación profunda en la estructura de privilegios que Milei denomina "la casta".
Este cambio no solo es financiero, sino también moral; una exigencia que demanda responsabilidad y equidad en la distribución de recursos.
Los ciudadanos anhelan que las promesas realizadas por los políticos durante décadas se materialicen en políticas de estado permanentes.
En síntesis, los argentinos se encuentran en un punto de inflexión donde el deseo de progreso y estabilidad convive con los retos de una gestión marcada por la controversia.
La esperanza es que, a través de reformas significativas, puedan disfrutar de lo que los identifica: la cultura del mate, el asado, el dulce de leche y la pasión por el fútbol, en un país que busca superar los vaivenes de su historia.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.586 publicaciones
  • 1.048.630 visitas
  • 17.929 comentarios
  • 204.406 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Ariel Vega (02-04-25 09:41):
No entiendo como la gente puede aplaudir a Milei, sus formas son una falta de respeto total. Si bien algunas cosas cambiaron, el ajuste le pega a los que menos tienen y hace falta pensar en todos, no solo en unos pocos.
Alejo Furtado (02-04-25 04:16):
Que loco lo que esta pasando en Argentina, parece que están buscando un cambio de verdad. En Uruguay a veces también nos llegan esas ganas de romper con lo que no funciona. Aunque la cosa se ve complicada, hay que estar atentos a lo que ocurre al lado, porque de esos lados siempre se aprende algo. Ojalá puedan salir adelante y que la gente tenga una vida mejor.
Luisa Brun (20-03-25 22:12):
La verdad que es impresionante ver como Argentina se levanta de a poquito. Cada avance cuenta y da esperanza a la gente, ojalá sigan por este camino. Es un momento único para el país y todos queremos lo mejor para ellos.
Roberto Carlos Perez (20-03-25 13:42):
La verdad que esto suena a una propaganda más que a una noticia. Todo lo que se menciona está muy lindo, pero la realidad de todos los días no se puede ignorar. No todo es color de rosa, y la gente sigue sufriendo. Las promesas vacías están a la orden del día.
Dayana Rivas (12-03-25 06:08):
La verdad que lo de Argentina es un tema complicado. Con todo lo que está pasando, hay que tener cuidado con lo que se dice. Si bien Milei ha hecho cambios importantes en la economía, también hay un costo que está pagando la gente. Ojalá que los uruguayos aprendamos de esto y no caigamos en la misma trampa de promesas vacías. Hay que priorizar el bienestar de todos, sin dejar a nadie atrás. Vamos arriba Uruguay, siempre por más progreso.
Rodrigo Olivera (04-03-25 19:04):
La verdad que lo de Milei está generando reacciones mixtas, pero hay que admitir que algunos cambios están dando resultados. La inflación bajó y la economía parece repuntar después de un desastre. Ojalá que siga por este camino y no se le suba la fama a la cabeza. Los uruguayos estamos atentos a ver cómo evoluciona todo esto, siempre con la esperanza de que nuestros vecinos logren salir adelante.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.